BALONCESTO

Jordi Fernández, un entrenador español para una de las mejores selecciones del planeta

El ayudante de los Kings se hará cargo de Canadá para el Mundial y los Juegos Olímpicos. El plantel podría pelear por el oro.

Jordi Fernández, en un partido con los Kings./GETTY
Jordi Fernández, en un partido con los Kings. GETTY
Jonás Pérez

Jonás Pérez

Jordi Fernández entrenará a Canadá, según ha adelantado en exclusiva el prestigioso periodista Adrian Wojnarowski. El técnico español continúa dando pasos de gigante en busca de convertirse en el primer cabeza de banquillo NBA nacido bajo nuestras fronteras de la historia (ya dirigió un partido) y, por el momento, se conforma con una de las selecciones más potentes y aspirante a conquistar el Mundial de este mismo verano. Pese a que los canadienses no han tenido especial trascendencia en las últimas ediciones, el despegue de los jugadores en los últimos años y la apuesta firme de la federación con que las estrellas acudan a la convocatoria les convierte en uno de los favoritos.

Por el momento, la gran apuesta empieza en el banquillo, con la llegada del principal ayudante de Mike Brown, que esta temporada se ha coronado como mejor entrenador de la NBA al mando del equipo revelación, los Sacramento Kings. Jordi Fernández ya ha sonado estos meses para hacerse cargo de los Toronto Raptors, pero finalmente no apostaron por él. Sin embargo, esta es una gran oportunidad y un paso de gigante para su crédito internacional, ya que se pondrá al mando de grandes estrellas de la mejor liga del planeta. Eso sí, estas aún tienen que confirmar su presencia en la cita de Japón, Filipinas e Indonesia.

Es cuestión de tiempo que Jordi Fernández obtenga una oportunidad en la NBA. Su valor ha crecido en los últimos años con Mike Malone y este se ha disparado gracias a la brillante labor tanto suya como del entrenador en jefe en los Kings Mike Brown, que finalizaron la Conferencia Oeste en tercera posición antes de ser eliminados por los Golden State Warriors en primera ronda. Más allá de los resultados, brillantes para un equipo que llevaba 16 años sin meterse en playoff (la peor racha de la historia del campeonato americano), Sacramento ha obtenido un estilo propio basado en la velocidad y en la conexión de sus estrellas Domantas Sabonis y D'Aaron Fox.

Ahora, Jordi Fernández asume un reto individual que tendrá dos grandes objetivos: la conquista del Mundial 2023 y del oro en los Juegos Olímpicos de París 2024. Desde luego, si cuenta con todos los disponibles, es uno de los grandes favoritos al triunfo. Incluso a la altura de Estados Unidos, que parece que presentará una convocatoria con cientos de ausencias y sin grandes estrellas de la NBA más allá de Mikal Bridges, Banchero, Brunson, Ingram, Haliburton o Jaren Jackson Jr.

El roster norteamericano ya resulta magnánimo individualmente, aunque más débil que en otras ediciones. El de Canadá también invita al terror y, es más, hasta se puede decir que cuenta con estrellas de un grado mayor al de EE.UU., si bien su fondo de banquillo flaquea en comparación. Shai Gilgeous-Alexander, Jamal Murray y RJ Barrett son los cabezas de cartel para un equipo que cuenta también con nombres como Dillon Brooks, Lu Dort, Kelly Olynyk, Dwight Powell o Mathurin.

Queda por ver si todos continúan con el proyecto y se enrolan en el equipo para este Mundial. Pero, al menos, Jordi Fernández gozará de una plantilla de garantías que le permita pelear por las medallas. Ya quedan atrás las espinitas clavadas tras no ser elegido como entrenador jefe en Toronto, Phoenix o Milwaukee y le toca dar su primer gran salto como profesional. Si triunfa, sin duda, llegarán más. Por el momento, España tendrá una doble opción en la cita mundialista: con la Selección o con Jordi.