MUNDIAL DE BALONCESTO

Sergio Scariolo, sobre Ricky Rubio: "Es un momento que no olvidaré, muy emotivo, hubo muchas lágrimas"

El seleccionador atiende a Relevo en Yakarta. Señala que el gran objetivo de España es competir y que los pronósticos que dan a la Selección fuera de las medallas no le preocupan.

Sergio Scariolo dirige a la Selección en uno de los partidos de preparación del Mundial. /FEB
Sergio Scariolo dirige a la Selección en uno de los partidos de preparación del Mundial. FEB
Guillermo García

Guillermo García

Yakarta.- Enfrentarse a Sergio Scariolo (Brescia, 1961) en un cara a cara es un desafío para cualquiera. Y más si comienzas tu intervención con un fallo, como fue el caso. El seleccionador nacional escruta cada gesto, mide cada palabra y evalúa cada silencio del mismo modo que estudia cada movimiento del rival o la forma en la que ajusta la defensa de sus hombres en función de las necesidades del momento.

Esas características le han hecho pasarse el juego de la Selección. Un equipo con las señas de identidad bien definidas y bien marcadas por el técnico de Brescia que mantiene la ilusión del primer día y la prudencia del último. Una característica que le lleva a no pensar en las máximas cotas, por mucho que ya las haya alcanzado. Su verdadero objetivo es sacar lo mejor de cada uno de sus jugadores y exponer la mejor versión grupal, clave en éxitos pretéritos.

Scariolo afronta su tercer Mundial y lo hace tras tener que haber vivido uno de los momentos más duros en su carrera como fue el adiós repentino de Ricky Rubio en mitad de la concentración. Un golpe que dolió, pero del que pronto se levantó para intentar lograr un nuevo éxito… aunque ahora lo vea muy lejano.

A sólo unas horas de comenzar un nuevo Mundial, ¿cómo está el equipo y qué diferencias hay con otras ocasiones?

El equipo juega físicamente bastante bien. Hemos recuperado casi del todo los problemas que hemos tenido. Los jugadores que tenían que mejorar su condición en principio lo han hecho. A nivel anímico, de cohesión y de compenetración siempre llegamos bien y tenemos mucha unidad en nuestro grupo. Obviamente somos perfectamente conscientes de que tenemos cualidades y defectos y estamos en la fase de intentar magnificar las primeras y ocultar los segundos.

La comparación con el otro Mundial es muy difícil porque teníamos mucha más experiencia de competiciones importantes. Muchísima más. Incomparable. Esa es la diferencia más grande. Teníamos más jugadores que habían tenido mucho peso en competiciones tipo Europeos o Juegos Olímpicos y Mundiales. Y algunos quedan ahora, muchos menos, y con un peso más reducido dentro del equipo por el inevitable pasar del tiempo.

¿Qué piensa Sergio Scariolo cuando ve los rankings y pronósticos que siempre nos dejan fuera de los favoritos para luego desafiarlos y llegar hasta donde llega?

Los llevo con un punto de curiosidad porque es importante saber la consideración del mundo del baloncesto o de los expertos del mundo del baloncesto donde colocan a los distintos equipos. Pero luego con la conciencia de que si hasta los exit polls [encuestas] resultan equivocados también los rankings los pueden estar.

Hay una parte de seriedad y una parte de razón y de sentido común en las previsiones. Luego hay un margen que va más en función de la calidad individual de las plantillas. Y luego hay un margen para que los distintos equipos consigan transformar la mucha o poca calidad que tienen en un rendimiento colectivo que al final también tiene su peso.

Nosotros somos un equipo que incluso cuando teníamos muchísimo más talento, somos un equipo que se ha distinguido por rendir a nivel de equipo a un nivel muy alto y esa es nuestra esperanza y nuestra confianza de poder dar la cara y poder competir.

Sergio Scariolo sobre la capacidad de su equipo para competir RELEVO

¿Les sirven esos pronósticos como gasolina dentro del vestuario?

No especialmente. No creo que sea algo que tengamos una especial consideración. Nos interesa saber de principio cómo es la lógica de los distintos escalones. Por ejemplo, en este caso, un dato que nos ha llamado la atención es que según los rankings no deberíamos de llegar a cuartos porque los equipos que tendríamos que superar para hacerlo, que son Francia y Canadá, al margen de Brasil que también va a ser duro y con la salvedad de Letonia, que pueda dar alguna sorpresa. Dos equipos que todo el mundo pronostica que van a estar en el podio y son los que tendríamos que superar para poder llegar a cuartos. Eso da una imagen muy clara y muy evidente de cuál es la extrema dificultad de este año para pasar a la fase de cruces.

Uno de los factores que ha influido para que España baje en los pronósticos fue la baja de Ricky Rubio. ¿Cómo recuerda ese momento en el que el base le dice que tiene que deja la Selección?

Lo recuerdo con mucha emoción. Desde luego es un momento que nunca olvidaré porque fue un momento emotivo donde hubo muchas lágrimas, donde hubo mucho personal, de todo lo que habíamos vivido juntos, de lo que Ricky había pasado en los últimos años. Fue algo bastante inesperado. Nadie sabía nada aparte de las dos personas que le seguían diariamente en la preparación como su preparador físico y su fisioterapeuta y que no me habían, obviamente, dicho nada.

Scariolo habla del momento en que Ricky deja la selección RELEVO

Me dijeron: "Te tiene que llamar Ricky, estate pendiente". Obviamente nunca esperas buenas noticias cuando te adelantan estas cosas. Pero sinceramente no llegaba a pensar en eso. Le había visto más triste en los últimos dos días porque las cosas no le salían. Pero, honestamente, no llegaba a pensar que eso era lo que me esperaba.

Hasta que no se fue por la puerta nunca le tuve en mi cabeza como parte del equipo. Lo veía como a un hijo en un momento de dificultad. Apreciaba el hecho de que se sintiese tan abierto y dispuesto a decirme lo que realmente sentía desde lo más profundo de su alma. Entendía esa cercanía y esa compenetración que hemos tenido durante años, muy especial y me dolía. Fue doloroso. Soy una persona bastante práctica pero también bastante emotivo en la intimidad de mi vida personal. Fue un momento de los que tardaré en olvidar a nivel emocional.

"Lo de Ricky fue un momento de bajón, de bajón auténtico"

Sergio Scariolo

¿Es uno de los momentos más duros que ha tenido que vivir como entrenador?

Sí. Hay momentos duros de trauma, traumáticos. Este ha sido un momento duro de sentimiento, de vivir algo que te hacía sentir dolor. Los traumas a veces te proyectan inmediatamente a una reacción. Ese fue un momento de bajón, un bajón auténtico.

Luego, en cuanto salió por la puerta, volvió a salir mi naturaleza pragmática y enseguida me apareció la cara de Juan Núñez. Pero esa hora y media fue bastante dura.

Scariolo sobre el momento más duro como entrenador RELEVO

La baja de Ricky se une a la de Lorenzo Brown, los dos grandes generadores de juego de las últimas convocatorias. ¿Cómo ha tenido que adaptar el juego del equipo a estas ausencias?

Ha sido una broma de la vida. Me he pasado casi todo el año pensando en cómo poder hacer coexistir a dos grandes manejadores y en lo increíblemente bonito que sería. Y de repente, en poco tiempo, han desaparecido los dos del mapa. La reacción de pensar cómo podíamos armar un equipo que pudiese intentar competir tomó el lugar de la decepción por las ausencias.

"Lo de Ricky y Lorenzo ha sido una broma de la vida"

Sergio Scariolo

Obviamente hemos tenido que ajustar cosas magnificando otras acciones que no fueran directamente el pick and roll del base con el pívot que tanta munición había dado a Willy en su juego. Pero con el equilibrio de no querer renunciar a esa acción porque, sobre todo Juan, puede ser capaz de generar desde el pick and roll.

Pensando en los minutos, en la limitadísima capacidad que tenemos en la generación de juego desde bote en todo el equipo en general, concentrarlo todo en el puesto de base sería un error. Necesitaremos reforzar esta pareja un poco atípica que tenemos con momentos de Sergio Llull, pero tampoco podemos olvidar que una forma muy eficaz e imprevisible de poder atacar no deja de ser la presencia de dos manejadores dentro del equipo. Tenemos que elegir para no desgastar a Sergio los momentos adecuados para que pueda actuar en una posición y que también lo pueda hacer, de una forma muy importante para nosotros, en la posición de '2'.

Hablaba antes del papel padre e hijo que ha tenido con Ricky…

Más tío que padre, ¿eh? Siempre he pensado más en él como un sobrino.

¿Tiene que adoptar también ese papel ahora con Juan Núñez para ayudarle a manejar la presión que supone jugar un primer Mundial con 19 años y con todo lo que ha pasado?

Creo que lo que he elegido es tratarlo como un adulto y hacerle sentir que tenemos la confianza de que él puede llevar el equipo y que tenemos la tolerancia de aceptar unos determinados errores, que tenemos la exigencia de verle minimizar otro tipo de errores. Queremos el rigor de querer verle aprender, que es lo que queremos que haga en la cancha, y eliminar lo que no queremos que haga. Queremos, sobre todo, que crezca en rendimiento defensivo porque el nivel físico y de fuerza y calidad de los rivales que va a afrontar va a ser tan alto que ahí es donde tiene que dar el salto de calidad.

Sergio Scariolo habla de Juan Núñez RELEVO

A partir de ahí, más o menos porque ya le he entrenado distintas veces y por eso hemos empezado a meterlo en dinámica el año pasado, creemos que puede hacer un buen papel si el papel que se le da es el adecuado a lo que su limitada experiencia le permitirá desarrollar con solvencia.

España no tiene una gran figura sobre la que recaiga el peso del equipo y muchos hablan que es usted esa figura por encima del resto. ¿Le supone algún tipo de presión?

Yo no lo veo así. Mi función es una función de coordinación de esfuerzo, de talento, de imaginación, de trabajo por parte de un grupo de personas que no son solo los jugadores sino que también es el cuerpo técnico, y de toma de decisiones, pero después de haber escuchado y digerido las sensaciones que emiten los demás. Creo que esa es la función del entrenador.

Puedo sentir un punto más de responsabilidad porque cuanta menos producción natural de juego, tanto en ataque como en defensa, pueda darte un grupo de jugadores, quizás tu función sea más creativa que de gestión. Pero no mucho más que eso.

¿Es factible ganar otro Mundial?

Teóricamente no. Y rotundamente no si nos atenemos a lo que la lógica dice. Además porque después de haber superado con mucha diferencia las previsiones de la víspera en todas las últimas competiciones, todos sabemos que la sorpresa ya no es un factor que ejerce cada vez. Por definición la sorpresa existe una vez o igual dos, incluso. Nos ha pasado. Pero entiendo que nadie nos vea como ganadores o que incluso que no nos vean como equipo de medalla. Entiendo las razones pero nuestro trabajo, al fin y al cabo, no es de ganar un Mundial ni de ganar una medalla. Nuestro trabajo es de ser fieles a nosotros mismos, dar una versión de nosotros mismos que se acerque al máximo de nuestro potencial y desde ahora o más adelante, conseguir la clasificación para los Juegos, que es el realmente objetivo de este momento.

El seleccionador español habla sobre si es factible ganar otro mundial RELEVO

¿Están preparados tanto el equipo como usted si hay críticas por no ganar?

Como la expectativa de ganar sólo puede venir por la ignorancia, tú no puedes estar preparado para críticas ignorantes. Y en general diría es que una de las cosas que siempre nos ha distinguido es que somos bastante refractarios a elogios y críticas que vienen desde fuera. Esto es un equipo que pasa bastante de todo lo que se habla o escribe fuera de su grupo, pero que están muy pendientes y sensibles a lo que se dice dentro del grupo y esta siempre ha sido su fuerza. En los momentos buenos y en los momentos malos tienen una independencia y una autonomía de hacer su propia forma de ver las cosas, que es bastante independiente de lo que se dice fuera.

Sergio Scariolo sobre las críticas RELEVO

¿Sería un drama no competir?

Sí. Eso sí. No competir sería un drama porque sería traicionarnos a nosotros mismos. Sería no ser nosotros mismos. Sería haber cedido a alguna fuerza que nos impide ser la selección más legendaria que España ha tenido en toda la historia de su deporte colectivo. Y sería una fuerza que nos impida ser lo que nos ha hecho ser admirados y envidiados por parte de todos los equipos de baloncesto de todo el mundo durante muchísimos años. Eso sí que sería… igual drama es una palabra muy fuerte, pero sería una tremenda decepción.

"Como la expectativa de ganar sólo puede venir por la ignorancia, tú no puedes estar preparado para críticas ignorantes"

Sergio Scariolo

¿Por qué cree que tanta gente se identifica con este equipo, con este grupo de jugadores?

No ha habido un equipo o selección que ha dado más satisfacciones a un país en el deporte de equipo como ha sido la Selección española de baloncesto. Es una razón suficiente. Si queremos añadir, además, que la forma en la que lo ha hecho muchas veces ha prescindido de cualidades naturales, de talento natural, de la talla, del atleticismo, de la capacidad anotadora y se ha basado sobre valores colectivos como el esfuerzo, la cohesión, la generosidad, la incapacidad de aceptar un resultado negativo hasta que ya no hay nada más que hacer… Todos valores que vienen muy bien para que la gente se reconozca en ellos. La explicación es muy sencilla.

Habla de que el objetivo no es tanto la medalla como competir y conseguir la clasificación para los Juegos, ya sea directa o para el Preolímpico.

Es un discurso más general que estar en los Juegos. Nosotros hemos hecho un grandísimo trabajo para hacer que en el momento de nuestra mejor generación, la que sí atesoraba más talento, se retirara, fuésemos capaces de mantener un alto nivel de competitividad. Y tenemos la mirada puesta en unas generaciones que están todavía un poco verdes, a las que les quedan todavía dos o tres años para ser eficaces y un factor a nivel internacional. Estamos en este puente en el que tenemos que terminar definitivamente el recambio generacional.

Esa es la primera motivación y la entiende todo el mundo porque se refiere a mantener el interés de la gente, a mantener la pasión de la gente por la Selección, mantener el interés de los medios, de los patrocinadores, interés para que los niños jueguen al baloncesto. Eso es un objetivo que va más allá de ganar un título puntual, aunque por supuesto ganar ayuda mucho a ello. Y la presencia en los Juegos refuerza muchísimo todos estos conceptos porque es la competición deportiva en la que se centra toda la atención del mundo durante un par de semanas.

¿Es usted capaz de desconectar su mente del baloncesto durante una competición como un Mundial?

Me da poco tiempo porque también, poco a poco, tengo que empezar a seguir el trabajo de mi club en Bolonia, pero he aprendido a organizar mi tiempo de manera bastante rígida y atenta para tener momentos en los que también pueda hacer deporte, leer alguna página de un libro, ver un episodio de una serie y, obviamente, para estar en contacto con la familia. No hay ninguna duda de que si te organizas bien y no tienes la necesidad, como por suerte tengo, de no tener muchas horas de sueño puedes hacer de todo.