NBA

Cade Cunnigham, la estrella a la que comparaban con Luka Doncic y que encabeza la resurrección de los Detroit Pistons

La franquicia, liderada por el joven base, ha pasado de consumar la peor racha de derrotas de la historia de la NBA a competir por los play-offs.

Cade Cunnigham durante un encuentro esta temporada./AFP.
Cade Cunnigham durante un encuentro esta temporada. AFP.
Adrián Delgado

Adrián Delgado

Si algo ha caracterizado a los Detroit Pistons en las últimas temporadas ha sido la derrota. Desde su última participación en play-offs en la temporada 2018-2019, son el peor registro de la NBA, a 40 victorias de distancia del segundo, los Washington Wizards. A ello, hay que sumar la racha de 27 derrotas consecutivas de la temporada pasada, lo que supuso un récord dentro de la liga.

Esa racha de derrotas llevo a la franquicia a ser, con 14-68, el peor equipo de la NBA, algo que tuvo consecuencias. Monty Williams fue destituido de su cargo tras solo una temporada a los mandos, cuando había firmado por cinco campañas para encabezar la reconstrucción. Para sustituirle llegó JB Bickerstaff con el objetivo de hacer lo mismo que había hecho en Cleveland, cuando cogió a un equipo joven de la zona baja de la tabla y lo llevó a pelear por las primeras posiciones del Este.

El cambio de entrenador parece haber tenido sus frutos. La franquicia de Detroit es, en este momento, octavo clasificado de la Conferencia Este con un registro de 21-19, a un partido del quinto puesto. Más allá de la mejora como equipo, con la llegada de algunos jugadores veteranos como Tobias Harris o Tim Hardaway Jr a un equipo joven, no cabe duda de que este crecimiento tiene nombre y apellidos: Cade Cunningham.

El número uno del draft de 2021 parece haber encontrado la regularidad que necesitaba. Tras una gran primera temporada, en la que fue tercero en el premio al 'Rookie del año' tras Scottie Barnes y Evan Mobley, en la segunda tan solo pudo jugar 12 encuentros por una lesión en la pierna izquierda que le dejó fuera gran parte del curso. La pasada campaña ya dio un paso adelante, pero en esta se ha elevado al nivel de estrella dentro de la liga.

Sus números no dejan lugar a la duda. Está promediando 24.5 puntos, 9.4 asistencias y 6.6 rebotes por choque, demostrando su capacidad todoterreno dentro de la cancha. De hecho, antes de su llegada a la liga, los expertos comparaban su juego con el de Luka Doncic, al ser un base que roza los dos metros y con un gran conocimiento del juego, sin ser un jugador que sobresalga por su capacidad física ni por su velocidad. Cunningham no rehúye de esta comparación y, poco después de llegar a la NBA, confesó en una entrevista que es uno de los espejos en los que se miraba. Además, es natural de Arlington, una ciudad a 32 kilómetros de Dallas, y creció apoyando a los Mavericks.

Cade Cunningham lanzando un triple. REUTERS.
Cade Cunningham lanzando un triple. REUTERS.

Sin embargo, esta campaña ha sacado otras de sus virtudes a relucir: su mentalidad y liderazgo. Ya han sido muchos compañeros los que le han destacado como el líder del equipo y la mentalidad de ganador con la que cuenta. La pasada temporada ya demostró ese gran aspecto cuando, justo después de encajar la vigesimoséptima derrota consecutiva, fue él, a sus 22 años, quien salió a rueda de prensa para demostrar esta faceta: "No voy a saltar ahora del barco. Sería el momento más fácil para hacerlo, pero tenemos que seguir apoyándonos entre nosotros y mantenernos juntos más que nunca".

Una de las claves de este crecimiento ha sido la llegada de JB Bickerstaff al banquillo de los Pistons. Desde su primer día, el exentrenador de los Cavaliers sabía que necesitaba de su estrella para mejorar el equipo. En su presentación como técnico ya elogió a Cunningham: "No creo que haya mucho que no pueda hacer con su tamaño, su capacidad de pase y su capacidad para generarse los tiros. Nuestro objetivo es convertirle en uno de los mejores jugadores 'two-way' de la liga", sumándose a la larga lista de alabanzas. De hecho, a lo largo de la temporada, una vez le ha conocido más a fondo, ha ido ampliando sus elogios: "Lo que más me sorprende es su personalidad, cómo encabeza a sus compañeros, cómo elige ser un líder".

Pese a su rendimiento y liderazgo dentro de la pista, parece que aún no ha alcanzado ese nivel de estrella mediática para los aficionados. El pasado jueves, la NBA anunció los votos para el All Star, en los que Cade Cunningham se encuentra muy abajo. Para los votantes, el de los Pistons es el séptimo 'guard', que engloba a bases y escoltas, de la Conferencia Este. De esta votación salen los dos titulares de la conferencia, que serían LaMelo Ball y Donovan Mitchell, mientras que el resto de participantes será elegido por los entrenadores. Su no selección para el partido de las estrellas sería una sorpresa, ya que, todos los que han promediado ese número de puntos, rebotes y asistencias han jugado el partido del All Star.

En su cuarta temporada, Cade Cunningham está cumpliendo con las altas expectativas con las que llegó a la liga. Además, está levantando a un equipo que el año pasado batió el récord de derrotas consecutivas, no solo siendo el líder dentro de la pista, sino también fuera de ella. Este tramo de la temporada ha hecho que su nombre se sume a una larga lista de jugadores que pretenden ser la cara de la NBA durante la próxima década.