¿Se están cargando realmente el baloncesto los triples? Los gurús rompen su silencio: "Podríamos hablar de crisis en cada cosa que sale por TV"
El incremento de lanzamientos de tres puntos centra el debate sobre si el deporte de la canasta se ha vuelto más aburrido.

La NBA sigue siendo un producto que vende. Y si no sólo hay que ver el nuevo contrato televisivo que entrará en vigor a partir de la temporada que viene. Un acuerdo cifrado en 76.000 millones de dólares durante 11 campañas con ESPN y con dos nuevos invitados como son NBC y Amazon. Un acuerdo que triplica el valor de sus derechos de televisión y que refleja que el baloncesto sigue vendiendo… a pesar de quienes lo ven de capa caída por culpa del triple.
Un recurso ofensivo que se ha convertido en la tendencia habitual en un baloncesto que ya no entiende de espacios ni distancia y en el que cualquier jugador se ha convertido en una amenaza. Sólo hay que ver las cifras de uso de un lanzamiento cada vez con menos secretos. Por poner un ejemplo, los Boston Celtics, actuales campeones de la NBA, que rozan los 50 triples por partido y que tiran más desde fuera del arco que desde dentro, invirtiendo la tendencia seguida hasta ahora en el baloncesto.
Esta nueva moda parece que ha venido acompañada de un descenso en el interés y en las audiencias. Al menos televisivas en Estados Unidos, aunque ni los datos alarman (apenas un 3% por debajo de la temporada pasada) y hay varios oasis en el desierto como ocurrió en el día de Navidad, firmando las mejores audiencias en los últimos cinco años.
En este inicio de curso no han faltado voces críticas con el abuso del triple. LeBron James, monarca absoluto de la liga, no ha dudado en mostrarse contrario a esta moda ("Se tiran demasiados malditos triples") y Shaquille O'Neal, leyenda en la cancha y comentarista en la actualidad también ha condenado el uso masivo del triple. "Tengo una teoría. La audiencia ha bajado porque estamos viendo siempre lo mismo. Hoy en día todos los equipos tiran triples. Todos están ejecutando las mismas jugadas en la maldita zona por detrás del tiro libre, con el dribbling y el step-back. Y la audiencia va a seguir bajando a menos que cambiemos las cosas a como se hacían antes".
NBA Basketball has definitely changed over the years 👀 pic.twitter.com/P4tTe9zUSR
— BasketNews (@BasketNews_com) December 16, 2024
"Stephen Curry y esos muchachos lo han arruinado todo. No me importa que Golden State en el pasado tirara triples, pero no todos los equipos son lanzadores de triples. Entonces, ¿por qué todos tienen la misma estrategia? Es aburrido", aseguró el pívot sobre uno de los factores que ha hecho descender las audiencias televisivas. Algo que contrasta con las cifras de redes sociales donde la audiencia sigue aumentando.
El número de triples y el interés que genera el baloncesto son temas recurrentes de debate e incluso Adam Silver, comisionado de la NBA, hace suya la preocupación como demostraba hace apenas unos días junto al propio O'Neal en el podcast de Colin Cowherd. "¿Qué hacemos para cambiarlo? Estoy de acuerdo en la medida en que empiezas a ver sistemas ofensivos y ataques muy similares en toda la liga. Los equipos siempre han tenido su identidad como el Showtime o los Bad Boys, y en la medida que los ataques cada vez son más parecidos estamos perdiendo esa esencia", reconocía Silver.

"Yo creo que el triple no se está cargando nada. El baloncesto pasa por buena salud y se nota en los pabellones, en la afluencia de gente y en el consumo que hay de baloncesto a través de los medios digitales. ¿Las audiencias? Podríamos hablar de crisis de audiencias en prácticamente cada cosa que sale por televisión, salvo en lo que es un solo evento. Me refiero a un combate de boxeo o una Super Bowl. Es decir una gran final. Todo lo demás, partidos de interés medio o partidos comunes de una competición, se ven mucho menos que hace 15 años y aquí incluimos fútbol, otros muchos deportes y muchas ligas, porque la gente ve menos televisión. Es una cuestión de aritmética". Quien responde a la pregunta lanzada por Relevo es Antoni Daimiel, periodista que lleva más de 20 años narrando la NBA en España. Es decir, una de las voces más autorizadas para hablar del tema.
¿Tiene el triple algo que ver con este bajón? "Yo creo que lo del triple se está utilizando en los últimos meses como un arma arrojadiza hacia la NBA de manera poco equitativa, por no decir algo injusta, porque se tira más de tres en todos los baloncestos por una cuestión meramente de adiestramiento y de mayor acierto, es decir, a los jugadores cada vez se les pide tirar más de tres y acertar más de tres".
"Yo creo que lo del triple se está utilizando en los últimos meses como un arma arrojadiza hacia la NBA de manera poco equitativa, por no decir algo injusta"
Periodista deportivo y narrador de NBALa eficiencia es la palabra clave para entender por qué hoy se usa tanto el triple. "Es que no es fácil. Ese aumento del tiro de tres es debido a que se ha mejorado mucho la efectividad. Hay más tiradores con buenos porcentajes. Hay mucha menos incidencia en el juego, en la pintura, porque hoy en día se está jugando con muchos más jóvenes abiertos, lo que va haciendo el espacio. La tendencia del juego es diferente. Sí que hay una mayor tendencia, pero tampoco creo que sea alarmante. Aunque es verdad que esto ha cambiado".
Quien habla es José Ignacio Hernández, director técnico de la Federación Española de Baloncesto, que no ve nada preocupante en el cambio en un juego que "se me hace diferente. Se hace diferente en general. Hay muchos partidos de Euroliga y, sobre todo de NBA, en los que los libros tácticos de los equipos tienen 250.000 sistemas y al final es un simple uno contra uno para que el jugador de turno se acabe tirando un tiro de 3. Me parece muy contradictorio lo que estamos viviendo en el balance de factores", asegura el técnico salmantino.
No hay preocupación en categorías inferiores
El cambio no siempre es malo. Al menos así lo ve Hernández, que no ve síntomas de preocupación de cara a los más jóvenes. "Hay algo curioso y es que en selecciones de formación hemos estado haciendo algún estudio y la tendencia no es demasiado grande. También es verdad que el porcentaje en pocas ocasiones supera el 25%, y de ahí que tampoco haya un abuso muy grande. Es verdad que se tira con mucha más alegría que antes, pero con los datos de los campeonatos de formación, ahora mismo no nos preocupa. No hay un efecto como tal".
"Hay muchos partidos de Euroliga y, sobre todo de NBA, en los que los libros tácticos de los equipos tienen 250.000 sistemas y al final es un simple uno contra uno para que el jugador de turno se acabe tirando un tiro de 3"
Director técnico de la FEBLo que sí parece haber, al menos en opinión de Daimiel, es una corriente contra este recurso: "Ahora se realiza un juego mucho más rápido en cualquier competición y no sólo en la NBA. Hace años se juega a más posesiones y eso siempre se ha identificado con mayor espectáculo para el espectador. Así que no sé muy bien de dónde viene esta corriente que quiere que ahora se juegue más lento. Por ejemplo, Valencia Basket en triples intentados por minuto sería el segundo equipo de la NBA después de Boston y de esto se habla poco. En Euroliga, por ejemplo, en 10 años se está lanzando cinco triples más por equipo y por partido. En la NBA el acierto en el triple se ha mantenido, lo cual llama la atención porque se tira más del doble que hace 20 años. Las matemáticas te dicen que hay que tirar cuanto más mejor para sumar más, que eso que te hace ganar. En este asunto parece que nos olvidamos de que todos los equipos juegan a ganar y para eso, está demostrado que hay que lanzar más triples".
"Que en algún momento los rectores del baloncesto identifican como que el juego se puede volver muy monótono, pues será un asunto de ellos. Ya te digo que si alguna vez hay que cambiar esto porque consideran que se está hundiendo de verdad, cosa que yo no veo ahora y que es por una cuestión estética, cosa que veo menos todavía, pues ya tratarán de cambiar algo, cosa que no es fácil", concluye el periodista sobre una tendencia estigmatizada por algunos y que voces expertas aseguran que no es tan demoniaca como se quiere pintar.