Los contratos más caros del mundo del baloncesto
A diferencia de lo que ocurre en el fútbol, en el baloncesto los traspasos multimillonarios escasean. Lo que no implica que no se mueva dinero.
En el baloncesto no existen los fichajes estratosféricos tal y como se entienden, por ejemplo, en el fútbol. Se trata de una razón puramente económica. La mayoría de equipos europeos no poseen el músculo financiero necesario para hacer grandes desembolsos por traspasos. Por lo que excluyendo alguna excepción, como el fichaje de Ricky Rubio por el Barcelona, que pagó unos 3,7 millones de euros al Joventut en 2009, la gran mayoría se realiza por cantidades relativamente modestas, cuando no a jugadores que han quedado libres tras terminar su contrato. También porqué donde está el dinero, esto es en Estados Unidos y particularmente en la NBA, poseen una política férrea al respecto.
Por norma, una franquicia de la NBA solo puede desembolsar unos 600.000 euros para contratar a un jugador. Esto es así debido a que en su lógica interna, construida a través de unos mecanismos de equilibrio que buscan igualar la competición, la mayoría de jugadores cambian de equipo por medio del intercambio. Eso no quiere decir que no se fichen jugadores por más dinero que esos 600.000 €, pero sí que sean los jugadores los que deban pagar la diferencia. Por ejemplo, Sergio Rodríguez se fue del Real Madrid a los Philadelphia 76ers en 2016 por unos 3 millones de euros. Cantidad que tuvo que abonar el jugador. Claro que, por una temporada, los Sixers le firmaron 8 millones de dólares. Además del reto de volver a la mejor liga del mundo, en la que ya estuvo de 2006 a 2010 con un papel residual, el Chacho valoró que económicamente le compensaba la aventura.
Esto es así porque, si bien no se pagan los traspasos, sí que se pagan algunos de los salarios más altos del mundo del deporte. De hecho, el salario medio de un jugador de la NBA está actualmente en 8,3 millones de dólares, lo que le convierte en la competición mejor pagada del mundo. Una cantidad que se prevé que aumente con la entrada del nuevo convenio colectivo ya aprobado para la temporada 2023/24. Estos son los contratos más caros del mundo del baloncesto:
1. Jaylen Brown (Boston Celtics) - 304.000.000 dólares en 5 años
El jugador de los Celtics ha firmado el mayor contrato de todos los tiempos, pese a que incluso se especuló con la posibilidad de que saliese traspasado. Jaylen Brown es el segundo espada de Jayson Tatum, en una generación verde que aún aspira a conquistar el anillo de campeón. Quizás pueda darse en la temporada 2023-24, en la que la franquicia ha logrado firmar a Kristaps Porzingis, para formar uno de los mejores tridentes de todo el campeonato.
En lo que respecta a Jaylen Brown, optaba a este suculento contrato, conocido como el supermax, por pertenecer a la franquicia durante siete u ocho años, no haber sido traspasado, tener uno o dos años de contrato restante y haber sido coronado como o MVP o defensor del año o haber formado parte de uno de los tres mejores quintetos. Sus estadísticas, desde luego, le avalan: 26.6 puntos, 6.9 rebotes y 3.5 asistencias. Aún no ha trascendido el reparto de sus millones a lo largo de los años.
2. Nikola Jokic (Denver Nuggets) - 272.020.000 dólares en 5 años
Nikola Jokic es el mejor jugador del mundo en la actualidad. Tan simple como eso. El serbio ha ganado dos trofeos MVP de la NBA y es el líder indiscutible de los Denver Nuggets. En la temporada 23/24 estuvo a punto de promediar un triple doble en la temporada regular (24,5 puntos, 11,8 rebotes y 9,8 asistencias), aunque en esta ocasión le negaron su tercer trofeo consecutivo al mejor jugador. Todo ello pese a haber llegado a la mejor liga del mundo prácticamente por la puerta de atrás, fue elegido en el número 41 del draft, y haber sido mirado por encima del hombro durante casi toda su carrera por su falta de atletismo.
Sin embargo, el pívot es un jugador especial y así se ha encargado de demostrarlo sobre el parquet. Un jugador nunca visto antes, con una lectura del juego que le permite aportar en todas las facetas que pueda necesitar su equipo. Una inteligencia superdotada que los Nuggets sí han sabido valorar con su última renovación. La franquicia de Colorado le firmó lo que se conoce como una contrato supermáximo, que le garantiza 272.020.000 dólares para el periodo entre 2023 y 2028. Esto es, una media de 54.404.000 dólares al año, aunque la estructura del contrato hace que cada año vaya cobrando más.
Contrato de Nikola Jokic
- 2023/24: 46.550.000 dólares
- 2024/25: 50.274.000 dólares
- 2025/26: 53.998.000 dólares
- 2026/27: 57.722.000 dólares
- 2027/28: 61.446.000 dólares
3. LaMelo Ball (Charlotte Hornets) - 260.000.000 dólares en 5 años
El talentoso jugador de los Charlotte Hornets es uno de los de la camada de 2020 que ha recibido el contrato máximo. Las normas de la NBA marcan que opta a una cifra considerablemente inferior a la de Jaylen Brown por tiempo de permanencia en la liga o méritos deportivos. Aun así, es uno de los jóvenes más prometedores de todo el campeonato. Nacido en 2001, la franquicia confía en él como el líder del equipo para la próxima década.
En el caso de LaMelo Ball, eso sí, no ha llegado a presentar una evolución acorde a lo esperado, en especial en lo que respecta a continuidad y liderazgo en el juego. Es uno de los jugadores más atractivos de ver en la liga, si bien no ha conseguido que sus highlights se transformen en triunfos para los suyos. 23.3 puntos, 6.4 rebotes y 8.4 asistencias en la 2022-23 son suficientes para darle las llaves del futuro.
4. Anthony Edwards (Minnesota Timberwolves) - 260.000.000 dólares en 5 años
Los Wolves le han entregado su futuro a Anthony Edwards, a través de un magnánimo contrato que empezará a percibir a partir de la temporada 2024-25. El número 1 del Draft de 2020 ha recibido a lo largo de estos años interesantes refuerzos para aumentar el nivel medio de la franquicia y acercarse a pelear en la postemporada. Sin embargo, el equipo aún anda algo lejos de los mejores, en especial por las lesiones de Towns y la escasa química de la pareja interior formada por el mencionado y Rudy Gobert.
No es problema de un Edwards que ha explotado como un jugador de gran anotación, un físico privilegiado y una capacidad de echarse el equipo a las espaldas. Pese a que se le pudo echar en cara que no fue decisivo en duelos trascendentales, eran sus primeros grandes encuentros en la élite competitiva. Es cuestión de tiempo que transforme sus24.6 puntos, 5.8 rebotes y 4.4 asistencias de promedio en actuaciones decisivas en días señalados.
5. Tyrese Haliburton (Indiana Pacers) - 260.000.000 dólares en 5 años
Una de las grandes sorpresas de esta lista es Tyrese Haliburton. No por merecimiento, sino porque nadie sospechaba cuando fue seleccionado en el Draft de 2020 en 12ª posición que llegaría a ser una súper estrella de la liga y uno de los grandes líderes de la selección estadounidense. Y menos aún habiendo sido traspasado de los Sacramento Kings a los Indiana Pacers.
De hecho, resultó sorprendente el traspaso por el que los Kings prescindieron de uno de sus mayores talentos para reclutar a Domantas Sabonis, Justin Holiday y Jeremy Lamb. Un intercambio que, a posteriori, ha demostrado ser satisfactorio para ambas partes, con Haliburton despuntando como jugador franquicia y la franquicia de Sacramento consagrada como una de las mejores de la Conferencia Oeste. Por el momento, viene de promediar en la 22-23 20.7 puntos, 3.7 rebotes y 10.4 asistencias.
6. Bradley Beal (Washington Wizards) - 251.000.000 dólares en 5 años
Bradley Beal es un súperanotador con dos temporadas por encima de los 30 puntos por partido y tres apariciones en el All-Star Game (2018, 2019 y 2021). Sin embargo, puede sorprender su aparición en la lista en una posición tan alta. Sobre todo, si tenemos en cuenta sus logros colectivos. Para explicarlo, una vez más, hay que ir a la particular idiosincrasia de la competición norteamericana. El sistema de contratos de la NBA está pautado por el convenio colectivo, el cual posee diferentes escalas salariales a las que pueden acceder los jugadores según, fundamentalmente, sus años en la Liga.
El escolta ha desarrollado toda su carrera en los Washington Wizards, un equipo involucrado en una dinámica perdedora. Para evitar la fuga de las estrellas a otros equipos, la NBA permite ofrecer más dinero en una renovación que lo que pueden ofrecer el resto de pretendientes a un agente libre. Por ello, para asegurarse a su jugador franquicia, los Wizards tuvieron que darle 251 millones de dólares divididos en 5 años. Dado que los contratos son respetados independientemente del equipo que los suscribe en un primer momento, la gran mayoría de estrellas optar por asegurarse el dinero.
Contrato de Bradley Beal
- 2022/23: 43.279.250 dólares
- 2023/24: 26.741.590 dólares
- 2024/25: 50.203.930 dólares
- 2025/26: 53.666.270 dólares
- 2026/27: 57.128.610 dólares
7. Giannis Antetokounmpo (Milwaukee Bucks) - 228.200.420 dólares en 5 años
Campeón de la NBA en 2021, dos veces MVP de la temporada (2019 y 2020) y siete veces seleccionado para el All-Star Game. Giannis Antetokounmpo es una de las principales estrellas de la mejor liga del mundo y, como tal, es uno de los mejores pagados de la misma. La llegada del griego a uno de los considerados mercados pequeños como Milwaukee cambió el rumbo de la franquicia para siempre. Algo que esta ha recompensado ofreciendo a su estrella el máximo que ha podido en todo momento.
De esta manera, en 2021, cuando le tocó firmar su tercer contrato como profesional, el de mayor cuantía en la carrera de todo jugador, el griego firmó 228.200.420 dólares por cinco años. Una media de 45.640.084 dólares por temporada. Se trata de la culminación de una historia personal increíble, la de un inmigrante irregular en Grecia que terminó como estrella absoluta de la NBA. Un camino improbable que Disney+ inmortalizó en la película Rise.
Contrato de Giannis Antetokounmpo
- 2021/22: 39.244.900 dólares
- 2022/23: 42.492.492 dólares
- 2023/24: 45.640.084 dólares
- 2024/25: 48.787.676 dólares
- 2025/26: 51.935.268 dólares
8. Devin Booker (Phoenix Suns) - 224.000.000 dólares en 4 años
Devin Booker es uno de los jóvenes jugadores más brillantes de la NBA. A sus 26 años, el escolta de los Suns es un anotador consumado y una estrella ya establecida en la Liga. Por ello, pese a tener contrato en vigor, Phoenix ha querido asegurarse que siga vistiendo su camiseta, ofreciéndole una extensión de contrato por el súpermáximo permitido que, en su caso, son 224 millones de dólares por cinco años.
De esta manera, su nuevo contrato comenzará en la 2024/25. Hasta entonces, le quedan todavía por cobrar 36.016.200 dólares durante la campaña 2023/24. Aunque lo que marca la diferencia del acuerdo de Booker respecto a otros es que su duración de cuatro años hará que, cuando termine, todavía cuente con 31 años. Esto hace que, potencialmente, si mantiene el nivel All-Star que posee en la actualidad, pueda firmar un último gran contrato, convirtiéndole en uno de los mejores pagados de la historia.
Contrato de Devin Booker
- 2024/25: 50.050.000 dólares
- 2025/26: 54.054.000 dólares
- 2026/27: 58.058.000 dólares
- 2027/28: 62.062.000 dólares
9. Karl-Anthony Towns (Minnesota Timberwolves) - 224.000.000 dólares en 4 años
Exactamente el caso de Booker. No en vano, ambos comparten la misma agencia de representación. Karl-Anthony Towns en uno de los jugadores más prometedores de toda la NBA, aunque en su caso todavía no ha logrado establecerse como estrella absoluta. Sin embargo, los Wolves no han querido correr riesgos con él, ofreciéndole cuatro años de contrato a partir de la temporada 2024/25. Esto implica que va a ganar una media de 56.056.000 dólares por temporada.
La pregunta en su caso es si podría convertirse en un contrato tóxico a lo largo del tiempo. En la NBA, una vez un jugador ha firmado un contrato, este se respeta hasta el final. De esta manera, si el equipo quiere sustituirle, deberá intercambiarle por un jugador (o varios) que tengan firmadas una cuantía similar. Towns todavía tiene 27 años y ha promediado 26 puntos y 11 rebotes durante el último curso. Sin embargo, los Timberwolves con él como jugador franquicia no terminan de establecerse como candidatos al título. Algo que le resta crédito para una apuesta económica tan rotunda.
Contrato de Kart-Anthony Towns
- 2024/25: 50.050.000 dólares
- 2025/26: 54.054.000 dólares
- 2026/27: 58.058.000 dólares
- 2027/28: 62.062.000 dólares
¿Cómo funciona el mercado de fichajes en la NBA?
Como decíamos, la NBA posee un reglamento interno compuesto por una serie de mecanismos que buscan equilibrar la competición para que todos los equipos posean la opción de luchar por el título en un momento u otro. La base de todo ello es, fundamentalmente, la existencia de un límite salarial: esto es, la cantidad máxima que un equipo se puede gastar en sueldos de jugadores. Pese a que existen excepciones, como por ejemplo el impuesto de lujo, por el que un equipo puede sobrepasar dicho límite con una penalización económica. Esta regla evita que las franquicias más atractivas, generalmente aquellas radicadas en las ciudades más importantes o en aquellos estados con menor carga fiscal, como por ejemplo Texas, puedan acumular a varias superestrellas al mismo tiempo.
A su vez, este sistema, junto a la imposibilidad de pagar más de 600.000 euros por un traspaso, hace que toda la Liga funcione a través de un sistema de trueque. Esto es, los jugadores, a la hora de firmar un contrato, siempre y cuando este sea garantizado, tienen asegurado que este se va a respetar independientemente del equipo en el que jueguen. Por ello, a la hora de intercambiar jugadores, esto se debe hacer siempre y cuando los equipos involucrados puedan absorber la masa salarial que hay en juego. Esto es, si dos equipos acuerdan cambiar dos jugadores, ambos deberán poder acomodar los sueldos del jugador que va a llegar dentro de su espacio salarial.
La otra forma más frecuente de fichar es la llamada agencia libre, que no dejan de ser los jugadores que, una vez han terminado sus contratos, deciden no renovar con su equipo y salir al mercado. Nuevamente, el límite salarial es clave para poder acometer estas operaciones. Así, un equipo podrá ofrecer a estos jugadores libres ofertas que pueda acomodar dentro del espacio salarial con el que cuenta en ese momento.