NBA

La NBA convierte el draft en un evento de dos noches: así afecta a los jugadores españoles

Los españoles que pueden salir elegidos en la segunda ronda del draft podrían escuchar su nombre en una segunda noche.

Adam Silver, en el Draft./EFE
Adam Silver, en el Draft. EFE
Alejandro Gaitán

Alejandro Gaitán

Es draft es, para la gran mayoría de jugadores NBA, la noche en la que sus sueños se cumplen y la puerta de la mejor liga del planeta se abre tras años de trabajo. A partir de este año, la frase cambia a plural: la NBA ha decidido cambiar el formato del evento, convirtiéndolo en una ceremonia de dos noches consecutivas, una para la primera ronda, y la segunda para las últimas 30 elecciones. Todavía queda la aprobación final de la Asociación de Jugadores antes de hacerse oficial, pero ha habido reuniones entre la liga y la NBPA con este proyecto en mente. Y empezando este mismo año, varios jugadores españoles podrían verse afectados. 

Hay varios objetivos detrás del movimiento de la liga. El primero y más importante, según publica Adrian Wojnarowski en ESPN, es a nivel televisivo. La noche del draft, cuyos derechos tiene el gigante mediático americano, suele alargarse hasta la madrugada horario de la costa Este de los Estados Unidos. Con la aparición de una segunda noche, ESPN podrá aumentar el tiempo publicitario entre elecciones y aun así tener un producto más corto. Intentan imitar el producto de la NFL, con la diferencia que en el fútbol americano las segundas y terceras rondas son mucho más importantes por el tamaño de las plantillas. La ventaja es que con el nuevo convenio colectivo, las elecciones de segunda ronda van a tener un mayor impacto en la NBA, especialmente en los equipos candidatos al anillo.

A nivel deportivo, desde hace años, varias franquicias NBA se han visto frustradas por el ritmo de la segunda ronda y consideran que con más tiempo se podrían tomar mejores decisiones. Además, poder añadir 24 horas entre las elecciones de primera y segunda ronda da un mayor margen a los equipos para poder realizar traspasos. La noche del draft es históricamente una de las más movidas en el mercado de fichajes, y crear una ventana de espacio para no tomar decisiones en caliente y crear estrategias basadas en las elecciones realizadas la noche anterior. Sobre ello fue preguntado Adam Silver el pasado mes de diciembre y dijo que era algo "obvio" intentar hacer un evento de dos noches, evitando "estar eligiendo jugadores a las 00:30 de la madrugada".

Lo dijo en referencia a grandes nombres que han salido elegidos en segunda ronda, como Nikola Jokic (#41 en 2014), Manu Ginobili (#57 en 1999), Draymond Green (#35 en 2012) o Marc Gasol (#48 en 2007). Marc sigue siendo el pick más bajo de la historia de España que ha debutado en la NBA. Las fechas que tiene en mente la NBA para esta primera edición del draft en noches consecutivas son 26 y 27 de junio, dos días que tienen que estar marcados en rojo en el calendario del baloncesto español. Porque para el draft de este 2024 se espera la presencia de al menos tres jugadores nacionales, con la opción de que haya alguna sorpresa más. Y a día de hoy todos ellos están en ese espacio entre el final de la primera ronda y la segunda ronda, sin saber si saldrían elegidos en la primera o la segunda noche del evento.

En el último mock que ha publicado ESPN, Juan Núñez se ha convertido en el primer español, en el puesto #22, justo por delante de Izan Almansa, #23. Baba Miller cierra la primera ronda con el pick #30 y ha desaparecido el nombre de Aday Mara tras un inicio algo dubitativo en UCLA. En caso de confirmarse estas posiciones, sería la primera vez en la historia que tres españoles son elegidos en primera ronda superando 2021 (Garuba y Aldama), 2009 (Ricky y Claver) y 2001 (Pau Gasol y Raül López). 2009 sigue siendo, además, el único año con tres representantes españoles, con Sergio Llull también elegido con el pick #34 en segunda ronda. La posible llegada de Núñez, Almansa o Miller aumentaría la cantidad de jugadores españoles en la NBA, tras la salida de Ricky Rubio, que se encuentra en un mínimo histórico desde 2006.