Derrick Rose y una cláusula que ha generado cientos de millones a jugadores NBA
Tras su MVP, la liga cambió las normas para dar más dinero a los novatos que demostraran ser excelentes. Y fue por él.

La retirada de Derrick Rose de la NBA pone punto y final a una carrera marcada por las lesiones, con el MVP de 2011 como techo. Pero si su impacto en la pista fue grande, lo que logró en las oficinas de la NBA para beneficio del resto de jugadores es todavía más importante. Al menos para los bolsillos de los novatos.
Derrick Rose fue elegido en el draft de 2008, y debutaba en la NBA aquel mes de noviembre. Su primer premio individual fue el Rookie del Año, además de formar parte del mejor quinteto de novatos en su primera temporada NBA, pero hubo otro que marcó su carrera y la de muchos otros jugadores: el MVP de 2011. Rose se convirtió en el jugador más joven de la historia en lograr el galardón a mejor jugador de la temporada, y para evitar que un jugador de su talla estuviera pagado por debajo de su valor, la NBA se inventó una nueva norma. Una que multiplicaba los ingresos de sus jugadores.
Oficialmente, se conoce en el convenio colectivo como "Criterio máximo de 30% para jugadores de quinto año", aunque siempre ha sido denominada la regla Derrick Rose. Porque gracias a él, jugadores elegidos por ser excepcionales pasaron a cobrar algo más en su segundo contrato en la NBA. La diferencia este curso, por ejemplo, son siete millones en el primer año de contrato y crece cada temporada. Tyrese Maxey firmó por 203 millones de dólares mientras que Haliburton lo hizo por 244, ambos por cinco años. Fue por Rose que se cambió la norma y el que ha traído cientos de millones extra a jugadores de la NBA.
En términos simples, la 'Derrick Rose Rule' permite que un jugador que finalice su contrato de novato al completo pueda firmar por un máximo de 30% del límite salarial, y no 25% como el resto de jugadores. Para hacerlo tiene que cumplir con unos criterios poco habituales pero posibles: haber sido All NBA dos veces, haber sido titular en el All Star dos veces o bien, la más compleja de todas, haber sido MVP. Casualmente, la que consiguió Derrick Rose en su tercera temporada en la NBA (también fue titular en dos All Star, 2011 y 2012). Tras Rose, solo Blake Griffin y Paul George pudieron firmar ese 30% tras ser ambos dos veces All NBA.
En el nuevo CBA de 2017 se cambiaron los criterios, manteniendo el MVP y añadiendo el premio a mejor defensor de la temporada, DPOY. Además, cambiaron los All NBA: conseguirlo en tu cuarto año, justo antes de empezar el contrato nuevo, o bien dos veces en los últimos tres años, rebajando la dificultad. Luka Doncic firmó ese contrato en 2021 y se convirtió en el primer jugador en conseguir cumplir el criterio antes de firmar el contrato, tras haber sido All NBA en 2020 y 2021, en su segunda y tercera temporada en la liga. Este verano lo han logrado Tyrese Haliburton y Anthony Edwards, al ser ambos parte del All NBA Team. Nombres como Tatum o Booker, por ejemplo, se quedaron sin ese 5% extra.
En otros casos, equipos y jugador negocian un punto intermedio entre el 25% y el 30% siempre que sea elegible, y dependiendo de si ha sido All NBA en el primer, segundo o tercer quinteto. Pascal Siakam y Ben Simmons firmaron por un 28%, por ejemplo. Se busca la manera de mantener flexibilidad.