Joe Bryant, padre de Kobe y leyenda del baloncesto en Philadelphia, fallece a los 69 años
Jugador NBA y referente en Italia, entrenador en la WNBA y conocedor del baloncesto internacional.

Cuatro años después de la muerte de Kobe Bryant, su padre Joe ha fallecido a los 69 años de edad por un infarto, según informa el Philadelphia Inquirer. Bryant nació, estudió y jugo los primeros 25 años de su vida en la ciudad de Pensilvania, tanto en instituto como en universidad y la NBA, y se va como una leyenda local de la ciudad. Apodado Jellybean, por su estilo de juego y su predilección por el dulce, la muerte de Joe deja un vacío en el baloncesto y en la ciudad de Philadelphia.
Elegido en el draft de 1975 por los Golden State Warriors con el pick #14, una elección por debajo de su hijo, Joe debutó con los Philadelphia 76ers en su ciudad natal. Fueron cuatro temporadas y casi 300 partidos para los Sixers. Fue parte del equipo que llegó a las finales en 1977, cayendo ante Portland, antes de mudarse a San Diego para jugar con los Clippers, donde tuvo sus mejores años. Promedió 11.8 puntos en 1982, saliendo de titular en más de la mitad de los partidos. En junio, a final de temporada, San Diego lo envió a los Rockets, la que sería su última parada en la NBA antes de empezar una gira por el mundo FIBA. En total fueron 606 partidos en la mejor liga del planeta, promediando 8.7 puntos y 4 rebotes.
En Europa su primera parada fue en Italia, donde se convirtió en referencia. Pasó por las filas de AMG Sebastiani Rieti y Olimpia Basket Pistoia, dos equipos desaparecidos, o de los históricos Reggiana y Calabria antes de cerrar su carrera como jugador en la segunda división francesa, en Mulhouse. Y si como jugador su vida profesional dio muchas vueltas, como entrenador todavía más. Empezó en Pensilvania entrenando un equipo femenino de instituto antes de dar el salto a su alma mater, La Salle, como asistente, donde duró hasta 1996 cuando Kobe salió elegido en el draft de la NBA. Fue en los primeros años de Kobe como jugador que dejó su carrera al margen para seguir a su hijo, al menos hasta 2003 cuando recuperó su interés por los banquillos.
Entrenó dos años en la ABA, liga desaparecida, en Las Vegas y Boston, hizo lo propio por unos meses en la liga de SlamBall y por fin, en 2005, consiguió un cargo importante. Los Angeles Sparks, equipo de la WNBA, apostó por Joe, que llevó al equipo a las finales de conferencia. La venta del equipo por parte de Jerry Buss y la vuelta de Michael Cooper le dejó sin trabajo, y puso rumbo otra vez al baloncesto FIBA. Pasó por la liga de Japón, otra vez Italia, y la desaparecida ABL en el sudeste asiático, que le llevó hasta Tailandia. Antes, en 2011, volvió para acabar la temporada de las Sparks en otro año sin playoff en Los Angeles. El Rising Fukuoka, en 2015, fue su última aventura como entrenador antes de desaparecer del plano mediático.
Coincidió su etapa como entrenador, desde 2003, con la ruptura de su relación con Kobe. Como más grande se hacía el jugador de los Lakers, más se separaban padre e hijo hasta el punto que Joe no llegó a hacer comentarios públicos sobre la muerte de su hijo y nieta en 2020. La relación entre Kobe y su mujer, Vanessa, o la venta de memorabilia de Kobe por parte de sus padres influyó en el trato que el jugador tuvo con su familia.