NBA

Pau Gasol ya es oficialmente miembro del Salón de la Fama

En una ceremonia muy emotiva, Pau Gasol entró a formar parte del Hall of Fame junto con otras leyendas del baloncesto.

Pau Gasol ya es miembro del Hall of Fame de la NBA./EFE
Pau Gasol ya es miembro del Hall of Fame de la NBA. EFE
Alejandro Gaitán

Alejandro Gaitán

Pau Gasol ya es oficialmente miembro del Salón de la Fama del baloncesto. En una ceremonia celebrada en Springfield, en el lugar donde el Dr. James Naismith inventó el deporte de la pelota naranja, Gasol pasó a la eternidad del baloncesto. El 12 agosto será para siempre recordado como la fecha en la que el primer jugador español en la historia entró a formar parte del Hall of Fame. Un evento con muchas caras conocidas, presente y pasado del baloncesto, con discursos de agradecimiento y mucha emotividad. Una noche para la historia. 

Pau llegó acompañado de sus seres más queridos, Agustí Gasol y Marisa Sáez, sus padres, y sus dos hermanos, Marc y Adrià Gasol, con quienes ha pasado el fin de semana al completo. Además de su pareja e hija, no solo ellos fueron los encargados de hacer compañía a Pau. Compañeros como Shane Battier, Luke Walton, personalidades como Rob Pelinka, Vanessa Bryant, viuda de Kobe Bryant, o los propietarios de Chicago Bulls, la familia Reinsdorf. Todos ellos llegaron a homenajear a Pau, que fue presentado en un video con palabras de Kevin Garnett, Steve Nash, Dirk Nowitzki, Phil Jackson y el difunto Kobe Bryant. 

El discurso de Gasol empezó recordando sus inicios en Sant Boi de Llobregat, y cómo Toni Kukoc fue un modelo que siempre quiso imitar. Habló de la importancia de sus padres, las batallas con Marc, siendo la única pareja de hermanos en ser traspasado el uno por el otro, o las diferencias con su hermano Adrià. La influencia del Dream Team para que decidiera jugar a baloncesto y de todos los europeos que crearon un camino para él y todos los jugadores internacionales que ahora dominan en la NBA. Repasó su carrera, desde el colegio, pasando por el CB Cornellà, Barcelona, con un mensaje especial para su amigo Juan Carlos Navarro y el salto a la NBA, a la oportunidad que le dieron los Memphis Grizzlies, donde se convirtió en una estrella.

Recordó su primera interacción con Kobe Bryant tras ser traspasado a Los Angeles Lakers. "Bienvenido al equipo, estoy feliz de que estés aquí, ahora vamos a ganar un anillo juntos", algo que consiguieron dos veces. Definió a Kobe como la persona que elevó su juego como nadie en la historia, y le enseño a ganar al máximo nivel, "no estaría aquí sin ti, hermano, te quiero y te echo de menos". También tuvo un mensaje especial para Phil Jackson y sus compañeros en Los Angeles, a quienes les agradeció apostar por él. "Ganar es siempre el objetivo, por lo que se trabaja".

Su paso por Chicago Bulls, franquicia que creció admirando, o los años en San Antonio con todos los miembros del equipo entre el público, asistentes a la ceremonia de Tony Parker, Gregg Popovich y Becky Hammon también. Y por supuesto, no se olvidó de La Familia. "No puedes entender mi carrera sin entender mi relación con la Selección. Para mí, representar a mi país era muy importante", aseguraba Pau, mientras se acordaba de rivales de muchas batallas como Parker, Nowitzki y Wade, antes de cerrar con un mensaje emotivo a su entrenador, pareja y padres otra vez. Como sucedió en la ceremonia de retirada de camiseta en Los Angeles, se despidió en catalán, castellano y en inglés antes de un abrazo con Toni Kukoc. 

Y es que la leyenda croata fue el encargado de presentar a Pau. El tres veces campeón de la NBA y uno de los mejores jugadores de la historia de Europa fue un espejo para Pau en muchos aspectos, y por mucho tiempo, a Gasol se le comparó con el jugador croata. También se esperaba a Kareem Abdul-Jabbar, uno de los mejores jugadores de la historia del deporte, referente de los Lakers y como Pau, campeón con la franquicia de Los Angeles siendo protagonista en la pintura. Abdul-Jabbar estuvo en la retirada de la camiseta de Pau en marzo, pero esta madrugada no ha podido hacer de presentador para el español. Le dedicó unas palabras el catalán, quien no se encontraba en buen estado para viajar.

Además de Pau Gasol, otras leyendas del baloncesto entraron oficialmente al Salón de la Fama. Junto al de Sant Boi, Dirk Nowitzki, presentado por sus dos bases, Jason Kidd y Steve Nash, Dwyane Wade, introducido por su ídolo Allen Iverson o Tony Parker, al que sus dos compañeros Tim Duncan y Manu Ginobili presentaron. Otro gran nombre fue Gregg Popovich, quien fuera entrenador de Pau en San Antonio y todavía en activo en los Spurs. Fueron sus pupilos David Robinson, además de Manu, Duncan y el propio Parker los que tuvieron el honor de presentar a uno de los entrenador con más victorias en la historia de la NBA, y que tiene cuerda para rato.

Y fueron todos ellos los que mencionaron la curiosidad de pasar décadas compitiendo uno contra el otro, tanto en la NBA como en FIBA. Porque Parker y Wade jugaron dos finales uno contra el otro, repartiéndose los anillos (2013 y 2014), igual que Dirk y Wade (2006 y 2011). Popovich le ganó finales a Wade, y series de playoffs a Pau y Nowitzki en el Oeste. Y Francia, Alemania y Europa fueron potencias continentales, todas peleando por ver quién se las vería en una final contra la Estados Unidos de Dwyane Wade. Juntos lucharon, juntos han entrado en el Salón de la Fama.

Junto a ellos cinco, fueron también inmortalizados en el Hall of Fame Becky Hammon, entrenadora WNBA y leyenda de la liga, los también históricos entrenadores Jim Valvano (fallecido en 1993), Gene Bess, David Hixon, Gene Keady, Gary Blair y por último, el equipo olímpico femenino de Estados Unidos en los Juegos de 1976. Todos ellos fueron presentados, como indica la norma, por miembros del Salón de la Fama, nombres como Chris Bosh, John Calipari, Tom Izzo o Teresa Weatherspoon y Ann Meyers. Un evento VIP para miembros de un club muy exclusivo, y que jugadores en activo o recién retirados como Carmelo Anthony, Chris Paul, Bam Adebayo o Jayson Tatum no se quisieron perder, pensando en un futuro, poder entrar a formar parte del Hall of Fame.

La ceremonia acabó con todos ellos en escenario, con Jerry Colangelo, Presidente del Salón de la Fama, dando oficialmente la bienvenida a todos los premiados. La clase de 2023 ya es historia, historia eterna del baloncesto y se recordará en el lugar donde todas las leyendas están. Y entre ellos, brillando a 215 centímetros de altura, un español: Pau Gasol, el primero de todos

.