WNBA

Golden State y Portland son las dos elegidas: la WNBA hace oficial su expansión para 2025

Por primera vez desde 2008, la WNBA amplía el número de equipos. San Francisco es uno, con Portland en el horizonte como segunda opción.

Balón oficial de la WNBA. /NBA
Balón oficial de la WNBA. NBA
Alejandro Gaitán

Alejandro Gaitán

El secreto peor guardado de la historia es ya oficial. La WNBA ha anunciado la expansión de la liga para 2025, por ahora con la llegada de un equipo en San Francisco, algo que avanzó The Athletic la pasada semana. Además, según varios medios americanos, Portland será la segunda elegida para acoger el segundo conjunto, ambas en la conferencia Oeste. Se espera un anuncio oficial en los próximos días.

Por todo lo alto lo ha anunciado la liga. Con el apoyo de los Golden State Warriors, con quien compartirán propiedad y pabellón, la WNBA ha hecho oficial la llegada de una franquicia nueva a San Francisco. Jugará en el Chase Center, entrenará en Oakland y tiene la fecha de estreno en 2025. La franquicia será la primera que se une a la liga desde la última expansión en 2008. En una rueda de prensa con los nuevos propietarios, comisionada y personalidades del mundo del baloncesto femenino y de San Francisco, se hizo oficial la expansión. 

La relación entre la Bahía de San Francisco y el baloncesto femenino es alta. Jugadoras como Sabrina Ionescu, Chelsea Gray, Haley Jones o Danielle Robinson son nacidas en la zona, y ambas hermanas Ogwumike, Chiney y Nneka son exjugadoras de la universidad de Stanford. Necesitarán a alguna de ellas, ya que Joe Lacob, propietario, prometió ganar un anillo en los primeros cinco años de existencia de la franquicia en la WNBA.

La ciudad de Portland está en consideración para ser la segunda, y según publica el medio especializado en baloncesto femenino The Next, las conversaciones han llegado ya a la Junta de Gobernadores de la liga. El sí final de los propietarios de las 30 franquicias es el último paso a la hora de formalizar la llegada del que sería el decimocuarto equipo a la WNBA. La ciudad de Portland ya tuvo un equipo entre 2000 y 2002, conjunto que pasó tres temporadas en la liga y nunca llegó a clasificar para los playoffs tras acabar con un récord de 37-59. La apuesta ahora llega con el apoyo del billonario Kirk Brown, cofundador de ZoomInfo.

Portland es una ciudad con una gran cultura de baloncesto y que lleva años apoyando el deporte femenino. Las Thorns, franquicia de la liga de fútbol NWSL, es uno de los equipos más exitosos, vigente campeón y con tres títulos en los últimos diez años (y otra final perdida en 2018). Además, el baloncesto universitario, con la universidad de Oregon a la cabeza, mueve masas en el estado. De los Ducks salió Sabrina Ionescu, una de las caras de la WNBA en el presente, Satou Sabally o Maite Cazorla, una de las mejores jugadoras españolas del panorama. Todo con 2025 en el horizonte.

Cathy Engelbert, comisionada de la WNBA, visitó en febrero la ciudad de Portland durante un evento liderado por el senador Ron Wyden, quien ha trabajado activamente por una expansión rumbo a Portland. El apoyo que puedan tener de los Blazers, cuyos propietarios controlan también el Moda Center, pabellón NBA, ha podido ser clave. Toronto, otra de las candidatas, se ha quedado atrás por la poca disponibilidad del Scotiabank Arena debido a la alta demanda para conciertos y shows durante la temporada WNBA, en verano. Se espera más información en los próximos días.