A qué hora son los partidos de la NBA en España
La diferencia horaria entre Estados Unidos y nuestro país hace que seguir la mejor liga de baloncesto del planeta tenga un cierto coste: la falta de sueño.
Cada aficionado a la NBA en España tiene sus rutinas. Acostarse tarde, levantarse temprano, utilizar los partidos como compañía en noches en vela, mientras estudian, cuando vuelven del trabajo… Pero una cosa tienen en común: todos se han privado de más de una hora de sueño por ver en directo a sus héroes. Herramientas como el League Pass hacen que ahora sea más sencillo que nunca poder ver partidos en diferido, incluso hay una opción que permite esconder el resultado para mantener el suspense. Sin embargo, para presenciarlos en directo, cuando ocurren las cosas, hay que renunciar a parte de la noche.
Movistar+, la compañía que, en sus diferentes marcas, ha tenido los derechos de emisión en nuestro país durante los últimos casi 30 años, acuñó acertadamente el eslogan "dormir es de cobardes" para vender su producto y no es para menos. Aunque la cosa cambia sustancialmente según cuál sea el equipo preferido del seguidor, o el partido que más interés suscite de la jornada.
Cambio de horario entre España y Estados Unidos
Lo primero que hay que tener en cuenta es que Estados Unidos es un país inmenso. Desde la costa este a la oeste hay 4.313 kilómetros, eso sin contar con estados como Alaska o Hawaii, que no poseen franquicias de la NBA. Esto implica que solo la parte continental del país esté dividida en cinco husos horarios diferentes: este, central, montañoso, pacífico y Alaska. Es decir, cuando en Nueva York son las 20:00, en Los Ángeles todavía son las 17:00. De ahí que la hora a la que empiece un partido de los Knicks en el Madison Square Garden no sea la misma hora a la que empieza uno de los Lakers en el Crypto Arena, por poner dos ejemplos.
Y esto, claro, se traslada al cambio horario con nuestro país. España tiene seis horas de diferencia con Nueva York, siete con Chicago, ocho con Denver y nueve con Los Ángeles (por nombrar cuatro ciudades con equipos NBA relevantes). De ahí que sea muy difícil establecer un patrón único para los horarios de los partidos. Todo ello aderezado, claro, con que hay encuentros que se televisan a nivel nacional y otros por las diferentes televisiones locales que están repartidas por el territorio estadounidense y que tienen una programación que rellenar.
Horario de los partidos NBA en España
Con un entramado tan complejo, no existe un horario único para los partidos de la NBA. Aunque sí existen ciertos patrones que se repiten a lo largo de la temporada regular. En Playoffs la cosa cambia, se intentan encadenar los inicios de los partidos para que haya programación doble en algunos casos y el caos se incrementa.
Por norma general, y aunque hay excepciones, la gran mayoría de los partidos de la costa este suelen comenzar a las 2:00 am hora de España. Es el horario en el que vemos jugar como locales a conjuntos como los Boston Celtics, New York Knicks, Brooklyn Nets o Atlanta Hawks, pero también a aquellos incluidos en el horario central: Chicago Bulls, Milwaukee Bucks, Memphis Grizzlies, Oklahoma City Thunder o Dallas Mavericks entre otros.
Evolution of Franchises in the NBA Map (Reddit) pic.twitter.com/7mRuWU03I0
— NBA Retweet (@RTNBA) May 10, 2020
Los equipos enclavados en la mitad oeste del país se dividen entre los que están bajo el horario de la zona de las montañas y los que están adscritos al huso horario del pacífico. Normalmente, aquellos que poseen el Mountain Time (Utah Jazz, Minnesota Timberwolves, Phoenix Suns o Denver Nuggets) suelen comenzar sus partidos a las 3:00 am horario española, aunque esto puede variar según otras variables como, por ejemplo, si son televisados a nivel nacional. Por su parte, aquellos que están más al oeste, fundamentalmente los cuatro equipos de California (Lakers, Clippers, Warriors y Kings) y los Portland Tail Blazers, suelen comenzar sus choques a las 4:00 am hora española.
Jornadas matinales en la NBA
De todas las grandes ligas norteamericanas, la NBA es la que posee una vocación global más evidente. El baloncesto es un deporte que se practica en casi todo el mundo y muchas de las grandes estrellas de la mejor liga del mundo, como Luka Doncic, Nikola Jovic o Giannis Antetokounmpo, vienen directamente del baloncesto europeo.
La NBA es plenamente consciente de ello y, dentro de su plan de expansión, lleva varios años programando encuentros matutinos que hacen más accesibles los partidos para sus seguidores internacionales. Estos partidos son programados los fines de semana, para que los aficionados locales puedan acudir al pabellón, pero poseen un horario mucho más amable para los aficionados españoles, comenzando a las 21:30 en la mayoría de ocasiones.