El In-Season Tournament, un éxito también en televisión: la NBA crece en audiencia con la Copa
El crecimiento de un año al otro las noches de torneo supera el 26% en televisión nacional y 20% en locales
![NBA in-season tournament. /AFP](http://s2.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202312/12/media/cortadas/nba-RWQw1qIbblvgJbRckxylvCI-1200x648@Relevo.jpg)
Se cerró el primer In-Season Tournament de la historia de la NBA con datos para la ilusión, al menos en las pantallas de televisión. Según informó la propia liga, la audiencia de los meses de noviembre y la primera semana de diciembre ha crecido comparado con otros años. Desde el 3 de noviembre, cada martes y viernes la liga ha secuestrado la programación deportiva estadounidense y los números respaldan la decisión de Adam Silver.
El promedio de espectadores que vieron los partidos del In-Season Tournament ha sido de 1.5 millones en televisión nacional, entre ESPN y TNT, las dos cadenas con los derechos de emisión de la liga de baloncesto. Comparado con la misma ventana del curso pasado, el crecimiento es de un 26%, estando la cifra en algo menos de 1.2 millones el noviembre de 2022. Por compararlo con el crecimiento de la liga esta misma temporada, ESPN y TNT han subido sus audiencias un 5% de un año a otro, incluyendo la opening week, con 10 partidazos en televisión nacional, pero sin contar partidos del torneo. Los martes y viernes han sido un éxito para las cadenas, y eso es sin contar audiencia internacional o usuarios con el NBA League Pass, plataforma de streaming de la liga.
Pero si la fase regular del In-Season Tournament fue un éxito total, para la semana de las eliminatorias la NBA se encontró con un gran problema en el camino: el calendario. Dos de los partidos de cuartos se jugaron el lunes, y las semifinales el jueves. ¿Qué sucede en Estados Unidos esos dos días? NFL. La liga con mayor seguimiento del país tiene encuentros programados, y la pasada semana le hizo sombra a la NBA. Primero con un Bengals en Jacksonville, y el jueves con un horrible pero aun así consumido New England en Pittsburgh. Porque si lleva el logo de la NFL, funcionará siempre mejor que la NBA, al menos en EEUU. Aun así, 2,1 millones de personas vieron a los Lakers apalizar a New Orleans y 1.6 el duelo entre Bucks y Pacers, pese a ser a una hora poco habitual.
Hasta la fecha, de los 10 partidos más vistos esta temporada, seis fueron disputados los primeros tres días de competición, con el debut de Victor Wembanyama (2,99 millones), la noche del anillo en Denver ante los Lakers (2,84) o el primer Kevin Durant ante LeBron James (2,3), pero de los cuatro partidos que se cuelan en ese top-10 que no fueron en la opening week, dos son del In-Season Tournament: el Warriors ante Sacramento que decidió el último clasificado a cuartos y las semifinales de los Lakers el pasado jueves. Más gente vio un partido donde Los Angeles ganó por 44 que el debut oficial de Damian Lillard con Milwaukee Bucks ante los Sixers. Y ese era el objetivo real de la NBA: no romper récords, sino mantener números.
Porque históricamente, noviembre y diciembre son los peores meses para la competición. Primero porque comparten calendario con la NFL, y segundo, porque el clímax de la liga queda a meses vista, para mayo y junio. Pero sí que ha servido para presentar un producto que estará a la venta en la próxima ventana de negociación entre la liga y los proveedores televisivos. ¿Y si una plataforma de streaming compra únicamente los derechos de emisión del torneo y nada más? Porque hay números, más allá de los de televisión nacional, para generar optimismo en la liga. Por ejemplo, como las audiencias locales de los proveedores de cada franquicia han crecido un 20% en comparación al curso pasado.
O el tiempo de visualización de partidos durante las noches de torneo creció un 25% en el League Pass comparado con 2022. Además, a nivel online, la aplicación de la liga rompió récords. Entre redes sociales y la NBA App se sumaron casi cuatro mil millones de reproducciones de vídeo, siendo el mes de noviembre con mejores números en la historia, y la asistencia a partidos creció, hasta tener el promedio más alto en un mes de noviembre (18,206). La NBA, cuyo mejor periodo es siempre a partir del mes de febrero, ha creado una narrativa para mantener a aficionados, prensa y franquicias interesados los primeros dos meses de competición. Y los números lo avalan. Larga vida al In-Season Tournament.