El 23, el año de Jordan, pero...¿por qué eligió ese dorsal?
Es uno de los números más míticos del deporte.

El mundo del deporte está lleno de dorsales míticos. En el mundo del fútbol el 10 de Messi, Maradona o Pelé, el 9 de Di Stéfano o el 14 que popularizó Cruyff. En la NFL el 12 siempre será el número de Brady y el 16 el de Montana, en motociclismo el 46 pasará a la historia como el número con el que Valentino Rossi conquistó sus nueve mundiales… Pero hay un número mítico que siempre será asociado a un deportista y ese es el 23 de Michael Jordan.
Un número que este año cobra especial relevancia en el que ya se ha bautizado en redes sociales como el 'Año de Jordan' por la coincidencia con un dorsal sin el que es imposible entender la carrera de uno de los mejores deportistas de todos los tiempos. Pero, ¿por qué llevaba Jordan este número?
Hay que remontarse a su etapa en el instituto para encontrar el motivo por el que Michael Jeffrey Jordan, un joven de Brooklyn que se trasladó a Carolina del Norte en su infancia, terminó luciendo ese icónico dorsal. Lo primero que hay que hacer es desmentir la leyenda urbana que dice que su entrenador de instituto no le veía aptitudes para el baloncesto y que no le quiso para el equipo del instituto. No. Lo que hizo fue asignarle al Junior Varsity Team, una categoría inferior, para que siguiera formándose.
Así, una vez Michael llegó al equipo de los mayores se encontró con que en esa plantilla estaba su hermano Larry, dos años mayor. Michael admiraba a su hermano y por ello quería lucir el 45, el mismo que llevaba él. En estos casos la veteranía es un grado y fue Larry quien se llevó al gato al agua, quedándose con el que hasta entonces era su número y que también quería lucir Michael.

Tocaba elegir y Michael optó por la vía de enmedio. Nunca mejor dicho. El menor de los hermanos Jordan no podía coger su número favorito. Michael optó por la mitad del 45 que era el 22'5. "Y como tampoco se podía elegir tiré al siguiente número, el 23", reconocería el propio Jordan años más tarde.
Fue el comienzo de la leyenda del '23', un número con el que Jordan lo ganó absolutamente todo como jugador de la NCAA y en una NBA que rindió a sus pies hasta en seis ocasiones. Por su parte, en el baloncesto FIBA Jordan eligió el '9' (la suma del 4 y el 5) para conquistar los dos oros olímpicos que también lucen en su palmarés.
Los otros números de Jordan
Sin embargo, el '23' no fue el único dorsal que Jordan vistió en su carrera. En 1993 el astro de los Bulls decidía retirarse de forma sorprendente. El asesinato de su padre trastocaba sus planes y por eso, cuando regresó a las canchas, en 1995, Jordan volvió a los orígenes y eligió el ansiado '45'."Cuando volví no quería jugar con el dorsal con el que mi padre me vio jugar por última vez. Con él ausente, pensé en un nuevo comienzo", declaró al explicar su decisión.
Jordan aguantó con el 45 a la espalda hasta que un jugador de los Orlando Magic, Nick Anderson, le picó en su orgullo tras un mate. "El número '45' no es el '23'. Al '23' no le podría haber hecho eso", explicó ante la prensa Anderson. Jordan se tomó esas palabras como un ataque personal y al partido siguiente, segundo de la primera ronda de playoffs, recuperó el '23' y pasó por encima de su rival.
La otra vez que Jordan no llevó el '23' también fue en Orlando, aunque en esta ocasión los motivos fueron menos románticos. Los Chicago Bulls fueron víctimas de un robo el 14 de febrero de 1990. Antes del partido alguien se llevó la mítica zamarra del vestuario visitante, obligando a Jordan a lucir el '12'. Por primera vez en su carrera profesional Jordan jugaba con otro número diferente al '23', el número que siempre se asociará a la figura de 'Air'.