NBA

Cómo pasar en ocho meses de la LEB Oro al All-Star de la NBA: la proeza de Sidy Cissoko

El joven canterano de Baskonia ha sido escogido para jugar el Rising Stars. Milita cedido por el club de Vitoria en Ignite de la G-League.

Sidy Cissoko, en un partido de la G-League con Ignite. /GETTY IMAGES
Sidy Cissoko, en un partido de la G-League con Ignite. GETTY IMAGES
Noelia Gómez Mira

Noelia Gómez Mira

Cuando en junio de 2021 Granada acogió el Campeonato de España Júnior de clubes hubo un nombre que sobresalió por encima del resto. Él no estaba en ninguno de los dos equipos que se enfrentaron en aquella final -Real Madrid y Barça-, que acabó teñida de azulgrana aunque sí que defendía esos colores bajo el escudo de la Fundación 5+11, cantera de Baskonia. Era su primer año de júnior y Sidy Cissoko (Francia, 2004) se había ganado a propios y ajenos con su juego hasta el punto de convertirse en el máximo anotador y mejor pasador de un torneo en el que su equipo acabó en cuarto puesto.

Ahí empezó un camino que en solo dos años transcurrió por la LEB Oro, dio el salto al charco gracias a la G-League y ahora ha desembarcado en el All-Star. El canterano de Baskonia ha sido elegido como uno de los jugadores que participará, bajo las órdenes del exjugador NBA Jason Terry en el Jordan Rising Stars Game, el torneo de exhibición de los novatos y las futuras estrellas del baloncesto.

Un talento francés que llegó a Vitoria con 13 años

En el año 2017 aterrizó en Vitoria un jovencísimo base-escolta de 13 años procedente de Francia, que había despuntado en el Centre Essone francés, así como en varios torneos de cantera. Sin embargo, su talento era descomunal y demasiado para un joven de esa edad, por lo que la disciplina vitoriana no tardó en pasarlo a categorías superiores a la que por edad pertenecía. Su desparpajo y calidad eran innatos y la técnica la perfeccionaba a tal velocidad que solo tres años después, siendo júnior de primer año, dejó maravillado a todo aquel que lo vio.

Cissoko compaginaba el equipo júnior con el filial EBA de Baskonia y bajo las órdenes de Miguel Ángel Hoyo terminó por darse a conocer al resto del país. Visión de juego, pase, defensa y anotación. El joven reunía todo aquello que se le puede pedir a un jugador y su carta de presentación la dejó escrita con caligrafía dorada en el Campeonato Júnior de esa temporada. Hasta la fecha, su mayor desempeño había sido de escolta, pero en aquel torneo celebrado en Granada tuvo que ejercer de base ante la lesión de su compañero. Y lo bordó. La organización le otorgó el reconocimiento de ser uno de los mejores jugadores del torneo, como máximo anotador y también mejor pasador del mismo. Y aquello lo catapultó entre los grandes.

Un júnior que triunfó en LEB Oro

Cuando en el año 2021, Iraurgi (conocido como Juaristi) logró el ascenso a Oro, el club de Azpeitia llegó a un acuerdo con Baskonia para que el jugador continuase su formación en la segunda categoría del baloncesto nacional. Otra vez jugando con los grandes, pero esta vez enfrentándose también a ellos y teniendo que adaptar su juego a una categoría exigente y dura. Pero tampoco defraudó.

Cissoko combinaba el júnior y el EBA de Baskonia, cuando se necesitaba, con sus quehaceres en Oro con el conjunto de Azpeitia hasta el punto de llegar a jugar hasta tres veces en solo siete días. Y sus números, aunque más discretos que antes -venía de hacer una media de 17,4 puntos en EBA, 2,6 asistencias y 1,5 rebotes para firmar un 17,1 de valoración-, también destacaban por su juventud.

10,8 puntos, 3 rebotes y 2,4 asistencias fueron las cifras en las que se movió en Oro, categoría en la que aprendió a no tener tanta dependencia del balón y jugar más en equipo -hasta entonces era generador y tirador-, a subir algunos puntos en defensa y a tener una mayor visión de juego para producir o asistir de cara a aro. Por eso, una semana después de cumplir la mayoría de edad (abril de 2022) tuvo su primera oportunidad de cara a la NBA.

El Nike Hoop Summit y la G-League

El 9 de abril disputó el Nike Hoop Summit, el partido de exhibición para que los menores de 19 años muestren su talento a la NBA y deslumbró. En aquella cita de Portland disputó 23 minutos, anotó tres puntos, robó tres balones, cogió siete rebotes y repartió cuatro asistencias llenas de calidad que maravillaron a los ojeadores estadounidenses. Por eso, cuando unos meses después llegó la oferta de jugar en el Ignite, equipo afiliado a la liga de desarrollo NBA G-League, Baskonia aceptó su cesión para que continuara su formación al otro lado del charco. Eso sí, con el acuerdo de que a final de temporada el joven debe volver a Vitoria, una muestra de que el club sabe lo bien que puede venir su figura para el primer equipo y lo cotizado que puede estar el jugador. No se equivocaba.

Un torneo del All-Star

Cuando este martes se conoció que Pau Gasol, junto a otras tres leyendas de la NBA, sería uno de los entrenadores del Jordan Rising Stars, en la lista de participantes también aparecía su nombre. Sidy Cissoko será uno de los siete miembros de la G-League que, la madrugada del 17 al 18 de febrero, bajo las órdenes del actualmente entrenador asistente de Utah Jazz, Jason Terry, participará en lo que ya es un torneo para rookies -novatos-, sophomores -jugadores de segundo año- y jugadores de la liga de desarrollo que apuntan al draft en los próximos años.

Precisamente, el medio Bleacher Report estima en su Mock del Draft de la próxima temporada que Cissoko podría entrar y caer al puesto 40, que es de los diez primeros de la segunda ronda.