NBA

Los Lakers están más vivos que nunca: ¿cómo han vuelto a competir?

El nivel de LeBron James, la aparición de especialistas secundarios y la necesidad de victorias ha dado vida a unos Lakers que estaban muertos en noviembre y luchan por playoffs en 2023.

Russell Westbrook, una de las claves del resurgir de los Lakers./AFP
Russell Westbrook, una de las claves del resurgir de los Lakers. AFP
Alejandro Gaitán

Alejandro Gaitán

Los Lakers, el equipo de LeBron James, Anthony Davis y Russell Westbrook, está de vuelta. Fueron declarados por muertos, enterrados, colgados y hasta crucificados públicamente. Bueno, pues ahora han resucitado de la mano de LeBron James. El equipo de Los Angeles, que empezó la temporada 0-5, que firmó un 2-10 y estaba 14-21 después de perder en Miami, está a solo medio partido de colarse en posiciones de play-in y a menos de dos de acceso directo a playoffs, de una sexta posición que sigue muy abierta en la conferencia Oeste.

Desde el cumpleaños de LeBron, el pasado 30 de diciembre, los Lakers sumaron cinco victorias seguidas, Atlanta y Charlotte fuera de casa, Miami (sin LeBron James) y Atlanta en casa y ante los Kings en Sacramento, antes de perder en Denver con tantas bajas como jugadores disponibles. Y en los partidos que James ha jugado, con 38 años todos ellos, promedia 38 puntos por noche. Sigue jugando a un nivel MVP y haciendo valer el dicho de que la edad es solo un número. Y todo sin tener a su mejor socio disponible, que sigue ausente por una lesión por estrés en el pie derecho.

Las últimas informaciones apuntan al optimismo en LA, ya que Davis podría estar empezando el proceso final de la recuperación una vez los Lakers regresen a Los Angeles tras varios partidos consecutivos como visitantes. Desde el equipo se cree que el proceso podría durar pocas semanas y el objetivo es que pueda regresar a las pistas antes de la cifra límite para el mercado de traspasos, el próximo nueve de febrero. Davis lleva fuera del equipo desde el 16 de diciembre, tras caer lesionado en el triunfo ante los Nuggets. Si vuelve al nivel al que se fue, los Lakers pueden soñar con meterse en playoffs.

Hasta la fecha, ha habido jugadores que han sabido suplir en parte el rol de Davis. En la pintura, los focos han estado en Thomas Bryant, el agente libre que decidió firmar por los Lakers el pasado verano. En sus 14 titularidades, Bryant promedia 16 puntos y 10 rebotes tirando un 67% de campo. A su lado, un Dennis Schröder que en su segunda etapa en Los Angeles ha asumido el rol de base titular por delante de un Russell Westbrook que se ha adueñado del banquillo y está mostrando su mejor versión desde el traspaso que le envió rumbo a los Lakers.

El reto serán los próximos partidos. Si bien tienen siete de los próximos ocho encuentros como locales antes de empezar una gira por la conferencia Este, los rivales son en su mayoría equipos de playoffs. Dallas, Clippers Sacramento y Memphis son equipos con billete directo para los playoffs ahora mismo, cuatro de los rivales, además de unos Sixers que llegarán a California en racha. Solo los duelos ante Houston y San Antonio, equipos de la parte baja de la clasificación, pueden ser catalogados como asequibles en el vestuario de los Lakers.

Esa es ahora mismo una de las ventajas de los Lakers, la competitividad de la conferencia. Entre el quinto, los Kings, y el decimotercero, Oklahoma City Thunder, hay tres partidos y medio de diferencia. Por equipararlo con la otra conferencia, en el Este, entre el quinto, los Sixers, y los Magic situados en la parte baja hay 10 partidos de distancia, una cifra imposible de remontar en la segunda parte de la temporada. Incluso Dallas, cuarto, está más cerca de la lucha que de la parte alta, con solo Denver, Memphis y New Orleans asentados en la cabeza de la tabla.

En el horizonte está el nueve de febrero marcado en rojo en el calendario de Rob Pelinka, el general manager de los Lakers. Es la fecha límite para reforzar la plantilla y hacer movimientos y, si LeBron James sigue jugando a este nivel, es casi obligado mover piezas. El único problema es que los principales activos disponibles, los que codician las otras 29 franquicias de la NBA, son dos picks de primera ronda de 2027 y 2029. La joya de la corona. Moverlos o no es la cuestión, pero con los Lakers tan vivos, la duda cada día es más grande.