BALONCESTO

Qué es la NBA G League y cómo funciona el formato

La llamada liga de desarrollo sirve para que aquellos jugadores que no están listos para la NBA puedan jugar.

Usman Garuba entrenando con los Santa Cruz Warriors, de la NBA G League. /Twitter NBA G League
Usman Garuba entrenando con los Santa Cruz Warriors, de la NBA G League. Twitter NBA G League
Javier Mercadal

Javier Mercadal

El deporte estadounidense posee diferencias sensibles respecto al europeo, siendo el formato de liga cerrada el más notable. La NBA es una competición compuesta por 30 franquicias, que año tras año juegan entre ellas por ver quién es el campeón. Esto implica un número de jugadores de baloncesto limitado, sobre todo para el talento que se produce año tras año. Especialmente tras la equiparación que ha sucedido producto de la globalización del juego.

Las franquicias detectaron la necesidad de crear una segunda competición enfocada al desarrollo de aquellos jugadores con talento, pero que no estaban preparados para la élite: la G League. Un experimento que comenzó en la temporada 2001/02 bajo el nombre de NBDL y con solo ocho equipos involucrados. Algo que poco a poco se ha ido desarrollando hasta la competición de 31 equipos que existe en la actualidad. Dos de ellos, incluso, sin ningún tipo de filiación con conjuntos de la NBA.

Qué es la NBA G League

A la G League de la NBA se la conoce popularmente como la liga de desarrollo, básicamente porque fue su nombre inicial. Adoptó su denominación actual en 2017, a raíz del patrocino de Gatorade. También, porque sigue siendo su principal función. Más allá de la competitividad de los partidos o la tensión por conocer la identidad del campeón, en la G League se valoran otros aspectos. Es el laboratorio donde probar no solo a jugadores, sino también a entrenadores, directivos o incluso árbitros que necesitan de rodaje antes de ingresar en la mejor liga de baloncesto del mundo. Por poner un ejemplo, Usman Garuba, después de dos años sin tener continuidad en los Houston Rockets, decidió unirse a los Santa Cruz Warriors para luchar por un hueco futuro en Golden State, ya sea a corto o medio plazo.

Actualmente, la G League funciona como una especie de liga de filiales de las franquicias NBA. Cada integrante de la mejor liga del mundo posee un conjunto asociado. Todos menos uno: los Phoenix Suns. Al menos por el momento. Está proyectado que a partir de la temporada 2024/25 lo de Arizona cuenten con su propio filial en la G League, completándose así el que las 30 franquicias estén representadas en la liga de desarrollo. Hasta la fecha, los últimos en unirse fueron los Portland Trail Blazers, quienes estrenaron los Rip City Remix en 2023.

Además de los equipos asociados a franquicias existentes, en la G League existen dos equipos que no poseen filiación alguna. Se trata de los Capitanes de la Ciudad de México, primer equipo asociado a la NBA que no se encuentra en Estados Unidos o Canadá, y claro de banco de pruebas en caso de una futura expansión de la competición hacia el sur, y los G League Ignite. Este último se trata de un experimento pensado en dar una oportunidad profesional a aquellas jóvenes promesas que no desean pasar por el sistema universitario. Es la opción que, por ejemplo, ha tomado Izán Almansa, como año previo a intentar dar el salto al draft de la NBA.

Conferencia Oeste

  • Austin Spurs (San Antonio Spurs)
  • Capitanes de Ciudad de México
  • Iowa Wolves (Minnesota Timberwolves)
  • Memphis Hustle (Memphis Grizzlies)
  • NBA G League Ignite
  • Oklahoma City Blue (OKC Thunder)
  • Ontario Clippers (LA Clippers)
  • Rio Grande Valley Vipers (Houston Rockets)
  • Rip City Remix (Portland Trail Blazers)
  • Salt Lake City Stars (Utah Jazz)
  • Santa Cruz Warriors (Golden State Warriors)
  • Sioux Falls Skyforce (Miami Heat)
  • South Bay Lakers (LA Lakers)
  • Stockton Kings (Sacramento Kings)
  • Texas Legends (Dallas Mavericks)

Conferencia Este

  • Birmingham Squadron (New Orleans Pelicans)
  • Capital City Go-Go (Washington Wizards)
  • Cleveland Charge (Cleveland Cavaliers)
  • College Park Skyhawks (Atlanta Hawks)
  • Delaware Blue Coats (Philadelphia 76ers)
  • Grand Rapids Gold (Denver Nuggets)
  • Greensboro Swarm (Charlotte Hornets)
  • Indiana Mad Ants (Indiana Pacers)
  • Long Island Nets (Brooklyn Nets)
  • Maine Celtics (Boston Celtics)
  • Motor City Cruise (Detroit Pistons)
  • Osceola Magic (Orlando Magic)
  • Raptors 905 (Toronto Raptors)
  • Westchester Knicks (New York Knicks)
  • Windy City Bulls (Chicago Bulls)
  • Wisconsin Herd (Milwaukee Bucks)

Cómo funciona el formato de la NBA G League

La temporada de la G League posee la particularidad de dividirse en dos fases. La primera, llamada Winter Showcase se disputa entre noviembre y diciembre. Los 31 equipos de la G League son divididos en cuatro grupos regionales, donde cada uno disputa un total de 14 partidos. Además, de forma paralela, se disputan otros partidos de liga contra equipos fuera de su regional pod. Los cuatro mejores equipos de cada grupo regional se clasifican para la llamada Showcase Cup. Además, los cuatro mejores equipos los cuatro equipos con mejor porcentaje de balance de victorias/derrotas en liga también entran en competición por la copa, independientemente de la región en la que hubiesen sido encuadrados.

Formalmente, el Winter Showcase es un evento de cuatro días en el que todos los conjuntos que conforman la G League se dan cita en una sola ciudad. El fin de fiesta de esta primera fase de la temporada, por así decirlo. Se trata de un acontecimiento diseñado para que los jugadores puedan mostrar sus habilidades a los General Manager y demás directivos, fundamentalmente de la NBA aunque también de equipos internacionales. En esos cuatro días se celebra la Showcase Cup, que consta de cuartos de final, semifinales y final. Pero también, los equipos que no lograron clasificarse para disputar el trofeo, juegan cada uno dos partidos de exhibición.

Una vez que el Winter Showcase se ha celebrado, los récords ligueros de cada equipo se resetean a cero. Comienza entonces la segunda parte de la temporada, con un formato muy similar al de la NBA. La temporada regular de la G League consta de 34 partidos, tras los cuales los seis mejores de cada conferencia se clasifican para los Playoffs. En las eliminatorias por el título se determina quién será el ganador de la G League.