La lesión que amarga la meteórica carrera de Luka Doncic y le priva del MVP: "Es traicionera porque en 15 días parece que estás bien, pero mira el caso de Gareth Bale..."
Diferentes doctores analizan los continuos contratiempos musculares en la zona del gemelo que ha sufrido el esloveno.

La lesión de Luka Doncic supone un importante revés para la planificación de los Dallas Mavericks, que perderán a su estrella durante al menos un mes de competición. Todo se remonta al encuentro que enfrentó a los pupilos de Jason Kidd frente a los Minnesota Timberwolves el día de Navidad, en uno de los platos fuertes de la jornada. En la primera mitad, sólo con 14 minutos de juego a sus espaldas, el esloveno frenó en seco en una carrera, incapaz de continuar y de hacer balance defensivo en la jugada posterior. Sufrió, de nuevo, molestias en la zona del gemelo de su pierna izquierda, dolencia que, lejos de sembrar un precedente, ya se ha convertido en habitual. "Es una lesión y una zona traicionera, porque parece que estás recuperado en 15 días pero en cuanto le exiges un poco más a la pierna vuelve a aparecer la lesión", desliza el Doctor González.
El Doctor Alfonso del Corral, por su parte, considera que "lo más importante es mirar cómo está ese gemelo: saber el grado de rotura, la intensidad, la zona...". En lo que a Luka Doncic se refiere, no es la primera vez que sufre molestias en la zona de la pantorrilla de su pierna izquierda, algo que ya ha ocurrido en 2022, 2023 y 2024, ahora por partida doble. "Puede ser gemelo interno, externo, sóleo o la unión, y lo más importante es valorar la vascularización [proceso de formación y desarrollo de los vasos sanguíneos en los tejidos y órganos del cuerpo], porque a veces se produce una mala irrigación venosa de ese músculo y eso, al final, es una fuente de lesiones", añade Del Corral, convencido, al mismo tiempo, de que en el caso del 77 de los Dallas Mavericks "no se ha detectado con precisión" el origen de las lesiones.
En 2022, con los Mavs inmersos en la disputa de los playoffs frente a los Utah Jazz, Doncic causó baja en los dos primeros partidos de la serie como consecuencia de "molestias leves en la parte baja de su pierna izquierda", como los periodistas Sams Charania y Adrian Wojnarowski apuntaron en sus cuentas de X (antes Twitter). La dolencia, encuadrada después en una "distensión en la pantorrilla", se produjo en los instantes finales del triunfo de la franquicia de Texas frente a los San Antonio Spurs. "Cuando hablamos de gemelo rara vez se da el diagnóstico exacto... Hay que tener mucho cuidado y mirarlo bien, porque hay muchos casos, el de Bale, el de Sergio Ramos en el PSG..., que demuestran que hay que tener experiencia [a la hora de tratar la recuperación] y mirar el diagnóstico real, no resonancias magnéticas o diagnósticos radiológicos", apostilla el Doctor González.
"El músculo tiene que recuperar al 100% la fuerza, elasticidad y flexibilidad"
Doctor y exjefe médico del Real MadridEn 2023, Doncic volvió a sufrir problemas en su gemelo izquierdo, esta vez en una fecha marcada en rojo por el esloveno... y también por la afición del Real Madrid, su exequipo. Los blancos recibieron la visita de los Dallas Mavericks con el 77 como principal atractivo, pero finalmente no pudo ser. En el entrenamiento previo el día anterior a la disputa del duelo, el esloveno no se ejercitó junto al resto de sus compañeros, algo que sí hizo instantes antes del salto inicial, portando, no obstante, un importante vendaje en la parte baja de su pierna izquierda. Sus minutos fueron residuales y, de nuevo, los Mavs apuntaron a una "distensión en su gemelo izquierdo". El choque, sin él, perdió picante y se saldó con triunfo de los merengues por 127-123. "El músculo tiene que recuperar al 100% la fuerza, la elasticidad y la flexibilidad. Si recaes es porque has forzado", asevera Del Corral.
EL HISTORIAL DE LESIONES DE LUKA DONCIC
"Normalmente el deportista suele querer acortar el tiempo de baja, pero en dos semanas es muy difícil que recupere el músculo", coinciden ambos doctores, que recuerdan casos como el de Gareth Bale, aquejado durante su etapa en el Real Madrid por un sinfín de problemas físicos en la zona del gemelo, o el de Sergio Ramos en el PSG, "con muchos cambios de comidas, rutinas, culturas...". Este año, sin ir más lejos, tampoco es el primer contratiempo muscular sufre Luka Doncic en su pantorrilla izquierda. El esloveno, en el Training Camp de pretemporada, volvió a resentirse de una dolencia que ha pasado de ser algo aislado a recurrente y "alarmante", como el Doctor González se refiere a su historial. "No puede sentir lo más mínimo de dolor", engloba Del Corral, convencido de que no es el caso del 77 de los Mavs.
En resumen, la NBA registra cuatro lesiones en la pantorrilla desde 2018, incluyendo la del sóleo en mayo. Aunque a priori parecen pocas, todas las veces que se ha resentido de la pierna reflejan los problemas en esta parte del cuerpo, no siempre identificados. El máximo organismo del baloncesto estadounidense notifica al menos 14 contratiempos diferentes en la pierna, 13 de tobillo y 6 de rodilla, más 30 de diversa índole. Los tiempos de baja relativos a las lesiones en la pantorrilla izquierda han sido de 13 días (abril de 2022), 21 días (octubre de 2023), 15 días (octubre de 2024) y, ahora, al menos un mes.
Preguntados sobre la manera de tratar este tipo de lesiones, explican que lo más importante es "hacer ejercicios progresivos controlados para testar la resistencia del músculo y, así, ver si está preparado para la élite y la práctica del deporte profesional", además de "seguir un control ecográfico" que posibilite crear una rutina de seguimiento del músculo mediante ecografías.
Del mismo modo, coinciden en que es "una lesión difícil de detectar porque es un músculo muy profundo y deja de dar síntomas muy pronto". Por último, y teniendo en cuenta las últimas lesiones sufridas por el esloveno en su gemelo izquierdo", existe la posibilidad de que haya formado una cicatriz laminar, "porque el músculo se contrae de manera poco coordinada y se produce un acortamiento de la cadena muscular, que va desde la parte posterior de la rodilla a la planta del pie, y una anomalía biomecánica que altera por completo todo". Sin embargo, y pese a su historial clínico, arrojan algo de luz: "Estos músculos no están tan expuestos en el baloncesto como en el fútbol, por ejemplo".
Sin MVP ni All-Star
Este curso, arropado por Kyrie Irving y Klay Thompson, Luka Doncic ha participado en 22 encuentros y ha causado baja en otros ocho. En una temporada en la que las quinielas hablaban del él como un serio contendiente a pelear por el MVP y a participar en lo que sería su sexto All-Star, parece utópico pensar que llegará al mínimo establecido por la NBA de 65 partidos. Para hacerlo, de hecho, tendría que sumar minutos en, al menos, 43 encuentros más, acelerando una recuperación que podría demorarse ("lo lógico sería que no se arriesgase y se alargase, no repetir errores") más de la cuenta por el complejo historial de lesiones que posee el jugador de 25 años.
Los Mavs, con un 19-11 de balance, se encomiendan a la mejor versión de sus estrellas Kyrie Irving y Klay Thompson, además de al buen hacer de sus hombres de rotación como PJ Washington, Gaffor, Lively, Grimes o Dinwiddie, para paliar la ausencia del esloveno, que "será reevaluado dentro de un mes", como el periodista Sams Charania, de ESPN, ha informado en su cuenta de X. En la presente campaña, Doncic estaba promediando 28,1 puntos, 8,3 rebotes y 7,3 asistencias por partido. "Lo más importante es que no le entre la prisa...", apostillan el Doctor González y el Doctor Del Corral.