Brooklyn impone seis condiciones a Kyrie Irving para poder volver al equipo
La franquicia de la NBA ha hecho una lista que el base tendrá que realizar si quiere volver a vestir la camiseta de los Nets, incluyendo una donación y reunirse con el propietario.

Tras la suspensión por cinco partidos por parte de los Brooklyn Nets a Kyrie Irving por publicar el enlace a una película antisemita en sus redes sociales, el base ya sabe qué tiene que hacer para poder volver a jugar un partido con la camiseta de los Nets. La franquicia, según ha publicado The Athletic, ha enviado una lista de seis acciones que tendrá que efectuar antes de volver a formar parte del equipo.
La sanción, en la que como mínimo se le castiga sin jugar y sin cobrar por cinco partidos, llegó tras no haber pedido disculpas públicamente y no haberse hecho responsable de sus acciones, negándose a dar la cara y evitando responder directamente las preguntas de la prensa sobre el caso. No solo los Nets le han castigado, también Nike ha decidido dejar de trabajar de manera temporal con el jugador nacido en Australia.
Tras anunciarse la sanción, Irving sí que pidió disculpas. "A todas las familias y comunidades judías que han estado afectadas o heridas por mi post, lamento profundamente haberles causado dolor y pido perdón por ello", ponía en sus redes sociales. Y ahora los Nets le van a exigir un proceso de rehabilitación.
Seis acciones para conseguir el perdón
Shams Charania, uno de los periodistas con mejores fuentes en el periodismo NBA, ha publicado la lista de pasos a seguir por parte del polémico jugador. El primero y más claro, pedir perdón por la publicación de la película en Twitter el día 27 de octubre y condenar el contenido de ella, desde el mensaje de odio hasta las informaciones falsas. El objetivo es dejar claro que Kyrie no tienen creencias antisemitas, algo que todavía no ha anegado.
"A todas las familias y comunidades judías que han estado afectadas o heridas por mi post, lamento profundamente haberles causado dolor"
Base de los Brooklyn NetsEl segundo paso es completar el proceso que Kyrie, la franquicia y la Liga Anti-Difamación (ADL) acordaron el pasado miércoles, donde se incluye una donación de medio millón de dólares a la ADL con el objetivo de apoyar la organización y trabajar en las diferentes causas para erradicar el odio y la intolerancia en las diferentes comunidades, no solo judías sino con cualquier tipo de minorías. Kyrie había acordado donar esa cifra, pero la ADL la rechazó por no haber perdido perdón.
El tercer y cuarto punto son entrenamientos. El primero, uno creado por los Nets para trabajar en sensibilizar al jugador de las diferentes causas y evitar futuras polémicas. El segundo, también organizado por la franquicia, trabaja específicamente en el antisemitismo y otro tipo de odio focalizado en colectivos. Se trata de la parte más teórica de todos los puntos y donde Kyrie deberá poner mayor trabajo. La franquicia se ha puesto seria en ese aspecto.
El quinto paso será reunirse con representantes de la ADL y los líderes de la comunidad judía en Brooklyn. Hay que recordar que Nueva York es la ciudad con mayor cantidad de seguidores de la fe judía en el planeta, por encima de ciudades como Jerusalén o Tel Aviv. Una vez cumplidos estos cinco pasos, tocará pasar un examen con el propietario de la franquicia.

Reunirse con el propietario
El dueño de los Nets, Joseph Tsai, ha exigido que la sexta y última acción sea reunirse con él. Una vez finalizados los primeros cinco pasos de la lista, el jugador tendrá que visitar las oficinas de la franquicia para entrevistarse con el máximo propietario de los Nets además de diferentes oficiales y ejecutivos del equipo. Tsai ha estado involucrado desde el primer día, emitiendo comunicados y siendo muy vocal sobre la actitud de Kyrie en esta polémica.
El objetivo de la reunión es primero, demostrar que ha aprendido la lección durante el proceso de restauración y ha entendido la gravedad de lo sucedido o el daño que ha podido causar a las diferentes comunidades. Que por fin sea consciente de que ese tipo de contenido no se puede permitir.
Y segundo, y quizá lo más importante, brindar garantías de que este tipo de comportamiento no se repetirá. Irving tiene un historial de polémicas, desde hablar del terraplanismo, teorías conspiratorias hasta los efectos de la vacuna, pero en este caso se ha pasado de la raya. Hablamos de un delito de odio y los Nets han querido poner el freno. Ahora depende de Kyrie si quiere cumplir estos seis pasos o si no lo volvemos a ver vestido con la camiseta de los Nets.