Todo lo que necesitas saber en las últimas horas antes del cierre de mercado de la NBA
A las 21:00, hora peninsular española, se termina el plazo para los traspasos. Hasta entonces, las 30 franquicias de la liga buscan reforzar su plantilla para luchar por el anillo... o el número 1 del draft.

La tarde del segundo jueves de febrero es, desde hace años, una cita clave en la NBA. Es la fecha en la que se cierra oficialmente el mercado de fichajes en la mejor liga del mundo, exactamente a las tres de la tarde en la Costa Este (21 horas en España). Por unas horas, la prioridad deja de estar en el parqué y se muda a las oficinas de las 30 oficinas de la liga, donde equipos candidatos al anillo y soñando con el número 1 del próximo draft se unen en sincronía para hacer lo que mejor saber hacer la NBA: crear expectación. Y en muchas ocasiones, a base de pequeños movimientos con jugadores de final de rotación, segundas rondas o contratos que acaban en verano. Pero la mayoría se juntan en el día de hoy, dándole a la liga un sentido de urgencia incomparable.
Todos los traspasos tienen que llegar a las oficinas de la liga antes, ya que una vez se supere la hora, el mercado se cierra hasta el final de los playoff o cuando un equipo quede eliminado, lo que suceda antes. Sí que se podrán firmar agentes libres o jugadores cortados, siempre que queden sin contrato antes del 1 de marzo. Este año con una excepción: los equipos por encima del primer límite salarial no podrán firmar jugadores cuyo salario ha sido durante la temporada superior a los $12 millones. Porque el de hoy es un mercado especial, además.
El último antes de que el nuevo convenio colectivo, que entró en vigor parcialmente el pasado 1 de julio, llegue con su totalidad. Y con él, una serie de normativas fiscales para los grandes gastadores en la NBA. Una vez acabe la temporada actual, todos los equipos que superen el primer límite por encima del impuesto de lujos verán sus opciones de traspaso limitadas. Empezando el nuevo curso, las plantillas más caras de la liga perderán hasta sus elecciones de primera ronda siete años en adelante, no podrán hacer uso de excepciones salariales o verán sus opciones de traspaso se regulan. Por eso la mayoría de candidatos al anillo o equipos que quieren luchar por el título en los próximos años ya han hecho los deberes.
Woj on the Sixers talking with the Pistons in trade talks: pic.twitter.com/0hFQxR8RRt
— Oh no he didn't (@ohnohedidnt24) February 8, 2024
EQUIPOS COMPRADORES
Casi todos los que están luchando por el anillo. Algunos ya han hecho los deberes, como New York con OG Anunoby, Miami Heat con Terry Rozier, y en la jornada previa, Minnesota con Monte Morris y Boston con Xavier Tillman. Incluso los que se movieron en verano llegan al deadline con la tarea cumplida. Damian Lillard a Milwaukee, Kristaps Porzingis y Jrue Holiday a los Celtics, Bradley Beal a Phoenix o James Harden rumbo a Los Angeles son nombres que se pueden añadir como movimientos de esta temporada, aunque se cerraran hace meses.
Porque la realidad es que la mayoría de equipos se construyen en verano y se apuntalan en febrero. LA Clippers, Oklahoma y el campeón, Denver Nuggets, están pendientes de qué oportunidades ofrecerá el mercado mientras pelean todos ellos la primera posición. Ninguno necesita darle un cambio radical a su plantilla, pero siempre hay opciones de mejorar el banquillo o añadir un octavo jugador a la rotación. Un fichaje de febrero no suele dar el anillo, pero ver reforzarse al rival puede ser un golpe moral. Sobre todo si es un jugador que la gerencia buscaba para tu equipo. Lo más difícil es decidir qué jugadores salen, como le pasó a Minnesota con Troy Brown Jr y Shake Milton.
Y al mismo tiempo, los equipos de segundo nivel buscan abrirse paso en una NBA muy abierta. Cleveland Cavaliers e Indiana Pacers buscan hacerse hueco en el Este trayendo otro nombre para acompañar a sus estrellas, algo similar en el Oeste. New Orleans Pelicans o Sacramento Kings están a una pieza de ser candidatos, Orlando quiere seguir compitiendo y busca veteranía.
EQUIPOS NECESITADOS
Hay tres por encima del resto. Los Angeles Lakers, Golden State Warriors y Dallas Mavericks. Los tres tienen en sus filas a un talento generacional, sino dos, y están ahora mismo lejos de poder competir por el anillo. Dos de ellos, Lakers y Mavericks, ya hicieron traspasos importantes el año pasado, uno dejando salir a Russell Westbrook y el otro consiguiendo a Kyrie Irving. Este año buscan piezas que refuercen a sus parejas. Dallas necesita un alero, y han ofrecido a Grant Williams para hacerse con un titular. Los Lakers todavía no han decidido si quieren mover a D'Angelo Russell o no, y más complicado es en San Francisco. ¿Pueden mover a alguien del big-3? ¿Saldrá Andrew Wiggins? ¿Tiene mercado Chris Paul? ¿Traspasan a Kuminga en el mejor momento de su carrera?
Detrás de ellos tres, Milwaukee Bucks y Philadelphia 76ers. Unos porque han perdido a su estrella por varios meses y siguen cayendo posiciones en el Este. Los Sixers necesitan reforzar la plantilla y por suerte, tienen activos tras haber movido a James Harden en octubre. Porque necesitan arreglar la situación del equipo. En Wisconsin, la llegada de Doc Rivers no ha arreglado la situación: están 1-4 con el nuevo entrenador, han caído a la tercera posición empatados con New York. Y como Lakers, Warriors, Mavericks y Sixers, tienen en sus filas a un MVP, además con la emergencia de haber traspasado por Damian Lillard en verano. Importante traer defensa exterior, una faceta en la que están echando de menos a Jrue Holiday.
EQUIPOS VENDEDORES
Son los de abajo de la tabla siempre. Hasta ahora, franquicias como Toronto, Memphis o Detroit, sin opciones de competir por play-in siquiera, ya han empezado a vender sus mejores activos que no tienen previsto usar en el futuro. Y habrá más. A la lista se pueden unir nombres como Brooklyn Nets, Utah Jazz (que ya ha movido a Simone Fontecchio), Washington Wizards, Charlotte Hornets o Portland Trail Blazers. Entre ellos se pelearán por recibir las mejores ofertas. Nombres como Dorian Finney-Smith, Alec Burks, PJ Washington, Bruce Brown Jr, Tyus Jones, Kelly Olynyk o Malcolm Brogdon pueden tener un nuevo equipo antes de que llegue la medianoche del jueves. Y casi todos ellos pueden ser de ayuda para un equipo que busca el anillo.
Pero también hay este año otro tipo de vendedores: los que lo hacen por dinero. Atlanta Hawks lidera esa lista, como ya hicieron en verano con el movimiento de John Collins, y en sus manos tienen el activo más interesante del mercado, Dejounte Murray. La mitad de la NBA ha preguntado por el base, que anoche no jugó en Boston levantando sospechas sobre un posible traspaso. Otro candidato son los Chicago Bulls, que pese a colgar el cartel de 'en venta' en la mayoría de sus jugadores, la lesión de Zach LaVine cambió sus planes. Andre Drummond y Alex Caruso son los nombres por los que más han preguntado en las oficinas de Chicago, con un ojo siempre pendiente de DeMar DeRozan.
Tras el mercado quedan todavía unos 35 partidos por equipo, algo más de dos meses con la pausa del All Star el próximo fin de semana. El 14 de abril finaliza la temporada regular y dos días más tarde empieza el play-in. Y a partir de ahí, la lucha por el anillo. Lo que pase esta tarde puede marcar el futuro de la NBA, bienvenidos al cierre de mercado de la mejor liga del mundo.