BALONCESTO

Marcus Smart, el 'intruso' de los hospitales infantiles en los Estados Unidos

El base de los Celtics visita con asiduidad a los niños enfermos de cáncer y ha entregado estaciones electrónicas por todo el país.

Marcus Smart en un partido de los Boston Celtics esta temporada. /GETTY
Marcus Smart en un partido de los Boston Celtics esta temporada. GETTY
Óscar Méndez

Óscar Méndez

Marcus Smart, capitán de los Boston Celtics, viene de disputar la mejor temporada de su carrera deportiva. Junto a su equipo llegó a las Finales de la NBA, donde cayeron en seis partidos ante los Golden State Warriors de Stephen Curry; y en el apartado individual fue nombrado 'Defensor del Año' en la liga. Un reconocimiento a su labor visible en una cancha de baloncesto, pero su figura va mucho más allá de lo puramente deportivo. Smart es un habitual en los hospitales del área de Boston. 

De hecho, desde niño le ha tocado estar cerca de un complejo hospitalario. Su hermano Todd, 23 años mayor que él, padeció una leucemia contra la que luchó durante casi dos décadas, aunque acabó falleciendo cuando el ahora jugador de los Celtics tenía 10 años. Aquello marcó a Marcus, que entró en una espiral de violencia y malas decisiones que lo llevaron a un reformatorio. "Era como estar en la cárcel", relató hace años a Sports Illustrated.

La vida le volvía a poner contra las cuerdas cuando su madre enfermó por un cáncer de médula ósea. Su progenitora falleció en 2018, dejando en el base una herida irreparable. Pero el capitán de la franquicia de Massachusetts ya había comenzado sus particulares y secretos viajes al hospital de la ciudad.

Tal y como cuenta The Athletic , Smart acude al hospital de Nueva Inglaterra desde su año de rookie en 2014. El jugador quería pasar tiempo con los más pequeños, indefensos y con necesidad de encontrar un amigo. Y lo hallaron en una estrella de la NBA. "Cuando vas al hospital, ves cómo se están realizando los tratamientos y cómo se sienten los pacientes, cómo afecta no solo a sus vidas, sino también a sus familias y las vidas de sus seres queridos... Eso realmente me hizo clic, porque he estado en esa situación y entiendo lo que se siente estar solo buscando y deseando cualquier cosa", apuntó Smart en el medio estadounidense.

Tras la muerte de su madre, Smart multiplicó sus visitas al hospital. En el mismo 2018 organizó una cena para todas las familias que se hospedaban en el alojamiento para pacientes del Boston Children's Hospital. "Mientras pueda cambiar la vida de una persona y poner una sonrisa en una cara, entonces habré hecho mi trabajo", comentó el base, que añadió que "tal vez solo escuchar un hola es todo lo que necesitan para seguir adelante".

Smart Carts

El jugador de los Celtics detectó que uno de los grandes problemas a los que se enfrentaban los más pequeños ingresados en el hospital eran las horas de aburrimiento que tenían que sufrir día a día. Y para combatirlo, a través de la fundación que él mismo puso en pie años antes, Smart creó las 'Smart Carts', unas estaciones electrónicas con tablets y videoconsolas especialmente diseñadas para hospitales y que ha repartido por todo el país.

Pero no solo se apoyó en la tecnología. Smart ha promovido todos estos años la donación de médula para combatir, entre otras muchas cosas, los tipos de cánceres que padecieron su hermano y su madre.

El próximo viernes Marcus Smart se vestirá de corto en el TD Garden para jugar ante los Cleveland Cavaliers. Probablemente, días antes se pase por el hospital para visitar a los niños enfermos. Y nadie lo sabrá, tan solo él mismo y los jóvenes pacientes, porque la bondad no entiende de fotos o titulares de prensa.