La nueva NBA ha eliminado por completo a la clase media
Dos cambios en la normativa de la liga han cambiado la percepción de la competición: o compites por playoffs o 'tankeas', no hay punto intermedio.

En la NBA actual hay tres equipos en 50% de victorias, con un récord de 9-9 todos ellos (Knicks, Raptors y Sixers). Alrededor, a solo dos victorias -o derrotas- del 50% hay otros siete equipos. En total son once que se mueven, a día de hoy, en la perfecta mediocridad de no ser ni muy buenos, ni muy malos. Son equipos que ven el anillo desde lejos y ni siquiera pueden soñar con Victor Wembanyama y una ronda alta. El motivo es que los recientes cambios en la liga han ido, poco a poco, eliminando la clase media.
Desde la temporada de la burbuja, la NBA instauró un nuevo sistema de play-in, en el que hasta diez equipos tienen opciones de acceder a los playoffs. Dos tercios de cada conferencia, una vez acabada la temporada regular, tienen opciones de luchar por el anillo. Son remotas, pues en tres temporadas no hemos visto a un equipo acceder a playoffs a través de play-in y si ni siquiera forzar un séptimo partido, mucho menos ganar una primera ronda.
Al mismo tiempo, en 2019 la NBA cambió el sistema de la lotería del draft para evitar el tanking descarado. Los equipos de la parte baja reparten sus probabilidades de conseguir un pick alto de manera mucho más igualada al formato anterior, que beneficiaba siempre al equipo con peor récord. Son cambios pequeños, pero han provocado uno mucho mayor: la clase media de la NBA ha desaparecido.
Retrasar la decisión
Los once equipos que se mueven cerca del 50% de victorias son, a día de hoy, equipos en tierra de nadie. Ni sueñan con el anillo, salvo milagro, ni están cerca de un pick alto del draft. Pero en algún momento van a tener que decidir hacia dónde va su temporada. El año pasado, a estas alturas, había 13 equipos en la misma situación, dos partidos por encima o debajo de un récord igual de victorias y derrotas. A final de temporada, la cifra había bajado a solo seis.
De los 13, nueve entraron en playoffs (incluyendo los tres mejores récords del Este) y otros tres, Washington, Portland y Charlotte, acabaron eligiendo entre los diez primeros picks del draft. La nueva NBA permite alargar mucho más la decisión de hacia dónde va la temporada de una franquicia, algo que beneficia a los proyectos que necesitan cierto tiempo para arrancar o que han tenido problemas físicos, casi todos a día de hoy.
Entre los once rozando el 50% están, por citar cinco ejemplos, Grizzlies, Mavericks, Sixers, Nets o Warriors, los equipos de Ja Morant, Luka Doncic, Joel Embiid, Kevin Durant y Stephen Curry. Todos ellos partían entre los diez favoritos para ganar el anillo a principio de temporada. Ellos, los que se hubiera considerado hasta hace poco la clase media de la NBA, son todavía contenders a llevarse el anillo o candidatos a luchar por Wembanyama.
Esta nueva NBA aumenta la competitividad, reduce la cantidad de partidos intrascendentes o con solo un equipo buscando la victoria y mejora en general el nivel de la liga. La clase media, los equipos en tierra de nadie, ya no existen. O compites por meterte en playoffs o luchas por una elección alta, pero no hay punto medio.