Paolo Banchero pisa el acelerador en su carrera hacia el estrellato de la NBA
El jugador de Orlando es la cara visible de la gran noticia en el Este, con unos Magic luchando por el factor cancha.
Es uno de los nombres de la temporada NBA sin ninguna duda. Paolo Banchero se ha convertido por méritos propios y actuaciones individuales en una de las caras de la liga. Internacional el pasado verano con Estados Unidos, la irrupción de los Magic va de la mano con la explosión de su alero, que ha tardado temporada y media en colgarse al cuello la etiqueta de estrella.
Su temporada rookie fue un éxito a nivel individual. Se llevó al premio al mejor novato de manera prácticamente unánime, con 98 de los 100 votos. Por encima de los 20 puntos, con casi 7 rebotes y 3,7 asistencias. Su único debe, su único punto a mejorar, los porcentajes de tiro, por debajo del 43% de campo y del 30% en el triple, algo relativamente normal entre jugadores de primer año. Y en una temporada de desarrollo en Orlando, nada preocupante. La clave era saber si cuando los Magic dieran un paso adelante para competir con la élite del Este, los tiros iban a entrar. Lo que nadie esperaba era que esa pregunta tuviera una respuesta tan pronto en su carrera.
Porque apenas suma 108 partidos como profesional, temporada y media, y ya tiene a Orlando Magic luchando por las plazas de arriba en la conferencia. Tras la remontada en Atlanta, con tiempo extra y exhibición de Banchero, los Magic están empatados con Cleveland y New York por la cuarta posición a solo dos partidos y medio de Philadelphia. Sí que Boston, líder y a siete partidos y medio, ha conseguido abrir un hueco importante, pero el objetivo realista a principio de temporada era la clasificación directa para playoff, top-6, y están luchando por el factor pista. Y en parte es por el nivel que está mostrando el italo-americano las últimas semanas.
Paolo Banchero in January:
— NBACentral (@TheDunkCentral) January 8, 2024
34.3 PPG
9.0 RPG
6.5 APG
58.3% TS
(🎥 @swishcultures_ ) pic.twitter.com/TqNPwpT9YV
Lidera a Orlando en puntos (22,7), rebotes (7,1) y asistencias (4,9) y aunque Orlando está 4-4 en los últimos ocho partidos, podría ser mucho peor. Promedia 29.6 puntos en las ocho noches, con casi un 40% en el triple y actuaciones clutch como la de esta madrugada. Ante los Hawks metió ocho de los 35 en la prórroga, pero en este 2024 ha sumado, además, su máximo de carrera en la derrota ante Sacramento (43) y el primer triple-doble en la NBA en la pista del campeón, con 32 puntos, 11 asistencias y 10 rebotes. Suma ya siete partidos de 30+ puntos, dos por encima de los 40, diez doble-dobles y todavía no se ha perdido un partido esta temporada, otro mérito a destacar en su campaña por ser All Star.
En los últimos 10 años, desde 2013/14, solo ocho jugadores han sido All Stars en su segunda campaña en la NBA, y la mayoría de ellos van directos al Hall of Fame del baloncesto. Anthony Davis y Damian Lillard (2014), Joel Embiid (2018), Ben Simmons (2019), Luka Dončić y Trae Young (2020) y más recientemente, Zion Williamson y LaMelo Ball (2022), los últimos en hacerlo. Banchero espera unirse a la exclusiva lista, en parte como premio a su rendimiento, pero también como homenaje a la temporada de Orlando. Por ser la gran revelación de la conferencia Este.
Banchero lidera, junto a Tyrese Maxey y Alperen Sengun, de cuarto y tercer año respectivamente, la lista de jugadores jóvenes que podrían ser nominados por primera vez al All Star, un premio que seguro tendrá Jalen Brunson. El año pasado fueron Shai Gilgeous-Alexander, Tyrese Haliburton o Anthony Edwards, nombres que ahora están en la carrera por el MVP. ¿Será ese el siguiente paso de Paolo Banchero en su tercer año?