Análisis del Este: Boston, Milwaukee y luego el resto
Desde 2014 solo tres veces el campeón ha salido del Este, pero esta temporada, los máximos favoritos salen de la conferencia considerada más débil.

Durante años, especialmente en la era LeBron James, la conferencia Este era la fácil, la débil. Las estrellas jugaban en el Oeste, los superequipos crecían en la costa del Pacífico y el Este era previsible y aburrido. Sin contar los títulos conseguidos por las franquicias de James (2012, 2013 con Miami y 2016 con Cleveland), el Este solo suma tres títulos desde 2008: aquel mismo año los Celtics, en 2019 los Raptors y en 2021 los Bucks de Giannis Antetokounmpo.
Pero los tiempos cambian, las tendencias se ajustan y las narrativas desaparecen. Esta temporada, los dos grandes favoritos al título según las casas de apuestas en Las Vegas juegan en el Este: Milwaukee Bucks y Boston Celtics, los dos últimos campeones de la conferencia. Tres de los considerados cinco mejores jugadores de la NBA, Antetokounmpo, Joel Embiid y Kevin Durant, juegan en el Este y no debería sorprender ver un campeón de la conferencia.
Seis clasifican directos a los playoffs, cuatro de ellos con factor pista, y del séptimo al décimo lucharán por acceder vía play-in. El resto, tendrán que conformarse con soñar con Victor Wembanyama.
Los favoritos al anillo
Tres parten por encima del resto. Los recientes finalistas, Boston, son el máximo candidato. Los Celtics mantienen toda la plantilla y han sumado a la pieza que cubre todas sus necesidades: un Malcolm Brogdon que ha llegado a cambio de virtualmente nada. El único problema que se plantea en Boston es el caso Ime Udoka. El entrenador que les llevó a las finales ha sido suspendido por una temporada por haber incumplido el código de conducta de la franquicia. No sabemos qué hizo, todo lo que ha salido es especulación, pero lo que es seguro es que Joe Mazzulla, un entrenador novato, estará en el banquillo de uno de los favoritos.
El segundo en orden es Milwaukee Bucks. Campeones en 2021, mantienen el bloque y sobre todo, tienen al mejor jugador del planeta en sus filas.Giannis Antetokounmpo viene de perder las semifinales del Este en siete partidos (ante Boston) y de perder ante Alemania en los cuartos de final del pasado Eurobasket, por lo que tendrá ganas de volver a demostrar su superioridad. En contra, la salud. El equipo de los Bucks empieza a estar entrado en edad y su big-3, con Middleton y Jrue Holiday, tendrá que descansar las piernas durante la temporada regular pensando en los playoffs.

El tercero es Philadelphia 76ers. El famoso Trust the Process es pasado, Ben Simmons ya no está y el proyecto pasa por la pareja Joel Embiid y James Harden. Pueden tener la mejor plantilla de la conferencia, la más profunda y el mejor quinteto del Este. Han conseguido piezas clave como PJ Tucker o Danuel House, los perfiles que les faltaron en el pasado, pero la duda es saber si estarán a la altura. Porque Doc Rivers, James Harden y Joel Embiid son tres perfiles que cuando llega la post temporada suelen bajar su rendimiento varios niveles... y ya van 22 temporadas sin jugar unas finales de conferencia.
Objetivo factor pista
No nos hemos olvidado de Miami, pero hay que ser precavidos. Los Heat vienen de perder las finales del Este y haber sido el mejor equipo la pasada temporada regular en la conferencia, pero han perdido a su cuatro titular y más importante, no lo han sustituido. Mientras sus principales rivales, por arriba y por debajo, o mantienen el nivel o mejoran, los Heat han dado un paso hacia detrás. Es difícil no creer en Pat Riley y Erik Spoelstra, pero la plantilla no invita a ponerlos en la lucha por el anillo. El objetivo será ser cuarto.
Y la principal lucha será con cuatro equipos: Atlanta, Cleveland y Toronto. Los Raptors son el mismo equipo que quedó quinto con la ventaja de haber sumado a Otto Porter, Juancho Hernangómez y tener a Scottie Barnes un año más experimentado. Nick Nurse sigue siendo uno de los mejores entrenadores de la NBA y el pabellón en Toronto ha sido votado por los ejecutivos de la liga como el que mejor ambiente genera para el equipo local. Confianza ciega.
Al otro lado, dos proyectos con caminos similares. Hawks y Cavaliers han conseguido este verano atraer un All Star vía traspaso para mejorar un equipo joven que apunta maneras. Atlanta consiguió a Dejounte Murray para hacer pareja con Trae Young y tras un año de impasse, buscarán repetir la temporada 2021 donde pisaron finales de conferencia. Los Cavaliers traspasaron por Donovan Mitchell, la pieza perfecta para una de las mejores defensas de la liga. Si uno de los dos consigue ser cuarto no debería ser una sorpresa.
El último de la lista son los Brooklyn Nets, la gran incógnita de la temporada. Hace tres meses, Kevin Durant y Kyrie Irving estaban virtualmente fuera del equipo, Ben Simmons todavía no había debutado y la guerra interna era insoportable. Pero la realidad es que si el equipo tiene cohesión y buena dinámica, son una de las mejores plantillas de la conferencia y tienen al mejor anotador de la liga, Kevin Durant.Pueden quedar primeros, novenos o cualquier resultado entre medio. Y lo peor es que dos de estos cuatro equipos jugarán play-in.

Sueñan con la post temporada
Ya hemos entregado los seis billetes directos a playoffs, dos para play-in pero todavía quedan otros dos por adjudicar y los principales candidatos son Chicago Bulls y New York Knicks. Los de la Gran Manzana han hecho una gran off-season, pero se han quedado a medias. El recién llegado Jalen Brunson, junto con RJ Barret y Julius Randle son los mejores jugadores del equipo que apostó todo por recopilar rondas con el objetivo de traspasar por Donovan Mitchell, pero se lo acabaron llevando los Cavaliers. Y es complicado que rindan mejor que las ocho franquicias de arriba.
De hecho, hay más esperanzas en Chicago. El principal problema es el mismo que el año pasado: la salud. En una plantilla tan corta como la de los Bulls, y con una dependencia tan alta de sus dos estrellas, Zach LaVine y DeMar DeRozan, cada lesión es una daga en el pecho. Lonzo Ball se perderá el inicio de la temporada y Nikola Vucevic vive constantemente en los rumores de traspasos. Será difícil incluso repetir el sexto lugar conseguido el abril pasado.
Esperando a Victor Wembanyama
Y quedaron cinco. Dos proyectos jóvenes, dos proyectos fallidos y los Pacers, un equipo que no tiene ninguna necesidad de competir. En el horizonte espera un interior francés de 18 años, 219 centímetros y la capacidad de tirar triples a media vuelta, como para no planteárselo.
Orlando y Detroit son equipos que ya llevan un par de temporadas sufriendo en la parte baja del Este, una tragedia con premio. Ambos han conseguido las últimas dos primeras elecciones del draft, con Detroit ligeramente a la cabeza. Los Pistons eligieron a Cade Cunningham, una de las joyas de la corona, y lo han rodeado con talento: Jaden Ivey, Saddiq Bey o Isaiah Stewart. Los Magic acaban de firmar a Paolo Banchero, que formará con Cole Anthony, Jalen Suggs y Franz Wagner. Si uno roba la décima posición, no debería ser una sorpresa.
Al otro lado del espectro de la ilusión están Charlotte y Washington. Los Wizards, que acaban de renovar a Bradley Beal a razón de 250 millones de dólares por cinco temporadas siguen sin ser un equipo listo para competir. El núcleo joven se ha quedado a medias y los jugadores de rol nunca han dado ese paso adelante para ayudar a Beal. Peor es la situación en los Hornets que han perdido a Miles Bridges por un delito de violencia de género y han dejado a LaMelo Ball solo. Ball además será baja las primeras semanas lo que invita, quieran o no, a al menos preguntarse si vale la pena seguir con este proyecto.
El último en cuestión, los Pacers. Desde el pasado mes de marzo empezaron una reconstrucción con las salidas de Caris Levert (a Cleveland), Domantas Sabonis y Jeremy Lamb (a Sacramento) o Malcolm Brogdon (a Boston). A cambio, mucho futuro y un Tyrese Haliburton que debería ser la pieza fundacional del nuevo proyecto Pacer. Y si para perder toca deshacerse también de Myles Turner y Buddy Hield, ese será el siguiente paso de la franquicia.