Previa de la Conferencia Oeste: candidatos, aspirantes y olvidados a partes iguales
El campeón busca revalidar título, pero nuevos aspirantes piden paso. La lucha en la Conferencia Oeste se prevé frenética.

¿Son los Warriors los principales favoritos para llegar a las finales desde el Oeste? La respuesta corta es sí. La historia reciente de la NBA nos dice que hemos de confiar en Steph Curry. Si nos queremos expandir un poco más, veremos que pese a que Golden State se ha ganado a pulso ser considerado el máximo candidato a ganar el anillo, el Oeste ha cambiado. Las vueltas de Kawhi Leonard, Paul George, Jamal Murray y Michael Porter Jr. han alterado el estrato más alto de la conferencia que se presenta igualado a más no poder.
Y por debajo, tres franquicias lucharán por robar la cuarta posición vigilando de cerca que ni Lakers, ni Wolves, ni Pelicans les adelanten. La clase media va a pelear cada partido con el objetivo de evitar el play-in. LeBron James, Damian Lillard, Zion Williamson o los nuevos Timberwolves entre ellos van a tener que adelantar a Phoenix, Dallas o Memphis si quieren evitar una serie extra para acceder a playoffs. Y por debajo, el club de las franquicias olvidadas.
Seis clasifican directos a los playoffs, cuatro de ellos con factor pista, y del séptimo al décimo lucharán por acceder vía play-in. El resto, tendrán que conformarse con soñar con Victor Wembanyama.
Los favoritos al anillo
No poner al campeón arriba del todo sería una falta de respeto. A los Warriors, al legado de Steph Curry y a lo que la franquicia de San Francisco ha hecho por el baloncesto en la última década. Golden State ha cambiado a Otto Porter y Gary Payton II por Donte DiVincenzo y JaMychal Green, pero el núcleo es el mismo: Curry, Klay, Draymond Green, Jordan Poole y Andrew Wiggins. No pensar en que los Warriors van a estar luchando por el anillo es no haber entendido nada de los últimos años.
Pero no será un paseo para nada. Primero por los Clippers. El equipo de Kawhi Leonard y Paul George recupera a Kawhi y George, bajas la temporada pasada por lesiones (George jugó 29 partidos). Los Clippers tienen el mejor equipo de la liga, el más profundo, equilibrado y para redondearlo, firmaron como agente libre a John Wall. Nunca el equipo pequeño de Los Angeles ha ganado el anillo, pero si hay una ventana de oportunidad, es ahora.
El segundo obstáculo se encuentra en Denver. Los Nuggets tienen al dos veces MVP Nikola Jokic como epicentro del ataque y eje de la defensa, pero como los Clippers, recuperan a dos piezas clave: Jamal Murray y Michael Porter Jr. Es la primera vez que al serbio le dan un equipo sólido alrededor, han tenido el mejor verano posible en el mercado de traspasos y vienen tapados por la sombra que generan los dos rivales de California. Pero los Nuggets tienen opciones de dar la sorpresa.
Objetivo factor pista
¿Qué han hecho mal los Suns para caer de la lista de favoritos? Poco, la verdad. Traen casi la misma plantilla, Devin Booker y Chris Paul vuelven tras un horrible séptimo partido de semifinales de conferencia, pero no podemos olvidar todo lo que ha pasado fuera de la pista. El escándalo de Robert Sarver, en mitad de proceso de vender la franquicia, la decisión de no renovar a Ayton, al que se vieron forzados a sobre pagar o la inminente salida de Jae Crowder, las claves. Siguen siendo los primeros del resto.
Junto a los Suns, dos equipos completan el top-6: Memphis y Dallas. Ambos han salido perjudicados la pasada off-season, pero siguen teniendo en Ja Morant y Luka Doncic piezas capaces de llevarte hasta, con suerte, unas finales de conferencia. Los Grizzlies han perdido a Kyle Anderson y han visto como Jaren Jackson Jr. ha tenido que pasar por quirófano y se perderá un par de meses de competición. Será muy difícil repetir el segundo puesto.

Los Mavs han sufrido la salida de Jalen Brusnon en la agencia libre y lo mejor que han conseguido ha sido un Christian Wood que, al menos al principio de temporada saldrá desde el banquillo. Da la sensación de que mientras el resto de la conferencia mejora, Dallas es ligeramente peor. La última firma del equipo de Luka Doncic, un Facundo Campazzo que llega a ocupar la plaza de tercer base del equipo. Los dos ex-madridistas se vuelven a reunir en Texas.
Sueñan con la post temporada
Intentar imaginar qué puede pasar en Minnesota esta temporada es imposible. Los Wolves han conseguido firmar a Rudy Gobert en el traspaso más grande de la última década y lo emparejarán con otro interior dominante como es Karl-Anthony Towns. Todo mientras Anthony Edwards se desarrolla como mejor jugador del equipo y D'Angelo Russell sigue cobrando un máximo. Si en el Este los Nets son un signo de interrogante gigante, en el Oeste los Wolves son la gran incógnita a resolver.
Los otros tres sí que son carne de pelear por play-in. Los Pelicans de Zion Williamson todavía tienen que demostrar que van en serio. En un mundo ideal y un entorno platónico, sin lesiones, los podríamos subir un escalón sin ningún tipo de miedo, pero la realidad es distinta. Zion se ha perdido la mitad de los partidos desde que llegó a la NBA y el Big Three que van a presentar la primera noche todavía no ha jugado un partido oficial juntos.

El tercero en cuestión es el equipo de LeBron James. Sorprende tener a los Lakers tan abajo, pero el nivel en el Oeste es muy alto. Un equipo como los Lakers, con James y Anthony Davis al máximo rendimiento es capaz de luchar por todo, pero entre el encaje de Russell Westbrook, al que en pretemporada acabaron mandando al banquillo, y el nivel de la plantilla, es normal tener dudas. Sobre todo si los dos coprotagonistas de esta película de Hollywood tienen tantos problemas físicos como antaño.
Dos más cierran las esperanzas de playoffs: Sacramento Kings y Portland Trail Blazers. Los Blazers viven y mueren en Lillard, al que no hemos visto al nivel de la burbuja... desde la burbuja. Las lesiones han pasado factura por el jugador de los Blazers que sigue comprometido con un equipo cuyo objetivo es jugar playoffs. Al otro lado, los Kings buscan romper con la racha más larga en la historia del deporte americano de una franquicia sin jugar post temporada. Este mes, los Seattle Mariners de la MLB rompían 21 años sin jugar playoffs y dejan a los Kings como los peores de todo el deporte estadounidense. ¿Podrán romper la racha?
Esperando a Victor Wembanyama
Hablamos de dos grupos muy diferenciados con Oklahoma y Houston por un lado. En el caso de Rockets y Thunder, hay talento joven para competir pero no para ganar. Perderán por falta de experiencia (y un poco de interés) pero debe ser una temporada de desarrollo de sus estrellas. En Houston, Jalen Green y Jabari Smith Jr. brillan por encima del resto. En los Thunder, al ya consagrado Shai Gilgeous-Alexander y Josh Giddey se iba a sumar Chet Holmgren, pero una lesión en pretemporada le dejó fuera para todo el año. Y ambos pasarán otro año en la parte más baja de la clasificación.
Y en el otro grupo, San Antonio y Utah. Aquí hay una predisposición a perder partidos con el objetivo único y exclusivo de poder seleccionar a Victor Wembanyama. En el caso de los Spurs, se deshicieron de su único All Star y todo apunta que seguirán de rebajas durante la temporada. Peor en Utah, su nuevo general manager, Danny Ainge, cambió a Rudy Gobert y Donovan Mitchell por la mayor cantidad de primeras rondas posibles que un equipo puede conseguir. Pero si en la lotería del draft sale el número uno, el destino de ambas franquicias cambia por completo.