El Salón de la Fama del baloncesto es cada vez más internacional
Pau Gasol, Dirk Nowitzki y Tony Parker entran al Hall of Fame por sus logros en la NBA, algo reservado solo para americanos.

Pau Gasol es, desde este fin de semana, el primer jugador español en entrar en el Salón de la Fama. Ha habido nombres antes que el mayor de los Gasol, como Antonio Díaz-Miguel y Pedro Ferrándiz, dos históricos de los banquillos, pero ninguno jugador. Y para mayor logro, Pau entrará en el Hall of Fame por lo conseguido en la NBA; no solo él, sus compañeros de clase, Dirk Nowitzki y Tony Parker, ambos europeos, también fueron reconocidos como jugadores NBA. Y es que en los últimos años, los jugadores internacionales están robando protagonismo a los americanos.
La llegada de @PauGasol a @LosLakers y su recuerdo a Kobe Bryant 🐍💛 pic.twitter.com/2vnszI9Rwh
— NBASpain (@NBAspain) August 13, 2023
El Salón de la Fama del baloncesto es, seguramente, el más complejo de todos los deportes. Valora jugadores, entrenadores, árbitros y contribuidores de baloncesto profesional y amateur, americano e internacional. En el formato actual hay cuatro comités diferentes que eligen sus candidatos: veteranos, baloncesto internacional, baloncesto femenino o baloncesto norteamericano. Los tres primeros tienen siete miembros, el último cuenta con nueve, dos extra. Para ser considerado en el comité americano, el miembro necesita siete votos (de los nueve), por cinco (de siete) en las otras categorías. Con eso consiguen pasar la primera criba y se les considera finalistas.
Una vez preelegidos, acceden a un nuevo comité, conocido como el Honors Comittee, con 24 miembros, doce fijos y doce que van rotando. Para conseguir entrar, se necesitan un 75% de los votos, lo que equivale a 18 o más. Y el último problema: hay un número limitado de cupos por año. En el caso del comité de Norte América, son diez por clase, por dos del resto. Para entrar uno tiene que haber tenido una carrera histórica, ser una leyenda del baloncesto y además la suerte de gustarle a dos comités diferentes y que en su misma clase no haya diez personas con más méritos que tú. Y por primera vez en la historia, este año habrá tres jugadores internacionales... que entrarán por la vía americana: Pau Gasol, Dirk Nowitzki y Tony Parker.
Son seguramente los tres jugadores europeos más influyentes en la NBA, al menos entre los que ya han terminado su carrera. Todos ellos fueron campeones, All NBA, All Star y un sinfín de acoladas que les han hecho estar elegidos en su primer año, pero al mismo tiempo han secuestrado un sistema que era puramente estadounidense hasta hace poco. Manu Ginobili el año pasado fue el primer jugador internacional en entrar en el Salón de la Fama a través del comité americano, donde sus méritos en la NBA valen más que lo que hizo en el baloncesto FIBA, y este año llegan otros tres. Para nada serán los últimos elegidos.
En 2024, Joakim Noah será candidato, para 2025 será el turno de Marc Gasol y para el final de la próxima década hablaremos de los Giannis Antetokounmpo, Nikola Jokic, Joel Embiid o Luka Doncic. La NBA cada día es más internacional y el Salón de la Fama es solo un reflejo de lo que pasa en la pista de la mejor liga del mundo. La entrada del primer jugador de Argentina, España, Alemania y Francia, al mismo tiempo el mejor jugador de la historia de cada país es solo el primer paso, el inicio. Porque el Salón de la Fama del baloncesto cada vez es más internacional, incluyendo su parte NBA.