Tony Parker manda un aviso ante la llegada inminente de la NBA en Europa: "O llegamos a un acuerdo o vendrá sola"
El ganador de cuatro anillos y presidente del ASVEL Villeurbanne está siendo parte activa de las negociaciones para el aterrizaje de la liga estadounidense en el Viejo Continente.

El pasado 12 de diciembre Relevo adelantaba una noticia que provocaba un seísmo en el baloncesto europeo y mundial. NBA y FIBA llevaban tiempo trabajando en el desembarco de la organización estadounidense en el Viejo Continente y que terminará desembocando en la creación de una liga en Europa bajo el paraguas de ambas organizaciones.
Esta liga todavía no es una realidad, pero está muy cerca de serlo. Y así lo han ido confirmando diferentes actores implicados en las negociaciones como Adam Silver, comisionado de la NBA, quien aprovechó la presencia de la liga en París para la disputa de un partido de temporada regular para anunciar lo que ya era un secreto a voces: que la mejor liga del mundo está preparando su llegada inminente a Europa, algo que apunta a suceder en la temporada 2026-2027, tal y como adelantó este medio.
"Lo que estamos discutiendo es la creación de una competición, una liga independiente de la NBA. Sería una liga europea. ¿De qué forma? Aún se está explorando la forma que adoptará. Estamos hablando con varios grupos para entender qué oportunidades existen", asegura Silver, que ha convertido la expansión de la NBA en una de sus principales preocupaciones desde su llegada al cargo de comisionado.
Ahora ha sido Tony Parker, que conquistó cuatro anillos con los San Antonio Spurs y actual presidente del ASVEL Villeurbanne, quien ha validado las informaciones que apuntan a un nuevo torneo en el baloncesto continental. El que fuera base estrella de la NBA y leyenda del basket francés ha lanzado un aviso a todos los estamentos del baloncesto europeo para que se unan ante este desembarco.

"No nos equivoquemos: o llegamos a un acuerdo o la NBA vendrá sola. Hay que imaginar una fusión o una asociación. Conocemos el poder de la marca, el baloncesto europeo puede cambiar de dimensión. La idea era hablar del baloncesto europeo y reunir a todos en la mesa: la NBA, la Euroliga y la FIBA", avisa un Parker que reconoció estar metido de lleno en las negociaciones, conocedor de ambos ecosistemas como exjugador de la NBA y actual directivo de un equipo de Euroliga.
"La idea era hablar del baloncesto europeo y reunir a todos en la mesa: la NBA, la Euroliga y la FIBA"
"Nos gustaría participar, pero el objetivo es unir fuerzas para crear algo nunca visto antes y asegurarnos de que ningún club europeo histórico se quede atrás", Parker también transmitió sus intenciones de respetar el ecosistema existente, una de las premisas que está en la hoja de ruta de FIBA, principal impulsor de este desembarco junto a la propia NBA.
Las conversaciones entre NBA y FIBA han acelerado en los últimos meses y más desde que Adam Silver hiciera pública su existencia durante los Juegos Olímpicos de París. Una fecha en la que el comisionado quiso avanzar el contenido de las conversaciones, pero desde FIBA prefirieron tomárselo con más calma. "No hemos tomado ninguna decisión definitiva", afirmó Silver en una conversación con Associated Press. "Sigo creyendo que hay una enorme oportunidad aquí. No es algo que vaya a transformar la estructura de una liga a corto plazo. Pero creo que hay ganas entre los dueños de nuestros equipos por una inversión adicional en el baloncesto global. Tenemos una gran iniciativa en China. Tenemos una gran iniciativa en África. Dada la calidad del baloncesto aquí en Europa, tendría sentido que también hagamos algo aquí".
Jorge Garbajosa, presidente de FIBA Europa, confirmaba a Relevo el avance de las conversaciones el pasado mes de septiembre: "La NBA está preocupada no por el valor deportivo del baloncesto en Europa, que creo que es muy bueno, sino por la sostenibilidad del ecosistema deportivo", aseguraba el exinternacional español. "Están muy interesados en venir a Europa. El modo, la forma y el momento lo desconocemos todavía. A nosotros nos hace mucha ilusión, porque que NBA entienda que su partner para hacer una, iba a decir aventura, pero no es ninguna aventura, NBA no hace aventuras, NBA hace proyectos y concreta proyectos, que diga que la condición que ponen es venir de la mano de FIBA, pues creo que habla muy bien de nuestra organización".