BALONCESTO

Pedro Sánchez y su pasado como jugador de baloncesto

El presidente del Gobierno jugó al baloncesto hasta los 21 años, cuando colgó las botas para dedicarse a sus estudios.

Pedro Sánchez, abajo a la izquierda con el dorsal 11, junto al equipo juvenil del Estudiantes en la temporada 1988/89./CLUB ESTUDIANTES
Pedro Sánchez, abajo a la izquierda con el dorsal 11, junto al equipo juvenil del Estudiantes en la temporada 1988/89. CLUB ESTUDIANTES
Javier Mercadal

Javier Mercadal

Pedro Sánchez siempre se ha mostrado como un político muy cercano al mundo del deporte y, sobre todo, al baloncesto. Más allá de las obligaciones adosadas al cargo, el presidente del Gobierno hace gala de su pasión por la canasta cada vez que tiene la ocasión. Una disciplina de la que no es solo un mero aficionado, sino que también lo practicó en su juventud a relativo buen nivel. Si bien es cierto que su carrera deportiva fue corta, el del PSOE siempre la ha identificado como una parte integral de su formación como persona y, por ende, también como rector.

"Soy un hombre muy de baloncesto. Me apasiona por la cantidad de valores que desprende y atesora. Hasta tal punto es así que muchos de los principios del baloncesto, como el compromiso, el sacrificio y la paciencia, los intento aplicar en la política", dijo en una entrevista con el diario As concedida en 2014. Entonces acababa de ser nombrado secretario general del PSOE por primera vez.

El pasado de Pedro Sánchez en el baloncesto

La carrera de Pedro Sánchez en el baloncesto fue más bien corta. No en vano, a la edad que los jóvenes talentos comienzan a despuntar, él colgó las botas. Con 21 años decidió dejar el balón naranja para centrarse en sus estudios universitarios. Una decisión que a la postre se demostró acertada habida cuenta que el futuro le aguardaba la presidencia de España.

Sin duda alguna, la figura de Pedro Sánchez está profundamente ligada a la del Estudiantes. El jefe del Ejecutivo es un canterano canónico del equipo colegial, de los que estudió el bachillerato en el Ramiro de Maeztu y compaginó los libros con su famoso equipo de baloncesto. En concreto, Sánchez entró en la categoría infantil y estuvo con el cuadro azulón en cadetes y también juveniles. Allí compartió cancha con algunos jugadores que tornaron en leyendas de la entidad como Nacho Azofra, del que ha dicho que es su jugador favorito, Alfonso Reyes o Pablo Martínez.

Cómo era el Pedro Sánchez jugador de baloncesto

En varias ocasiones, Pedro Sánchez ha declarado que su sueño era haber sido jugador de baloncesto profesional. Sin embargo, según las declaraciones de aquellos que coincidieron en las pistas con él, es muy probable que no le hubiese dado para ello. El presidente del Gobierno mide 1.90 metros, una altura considerable para el español promedio pero que palidece en una cancha de baloncesto. Jugaba por fuera, generalmente como escolta o alero, y de él destacan su carácter voluntarioso y abnegado.

"Sánchez destacaba porque era un jugador de equipo. No era un gran anotador ni reboteador, pero era un todoterreno, hacía de todo. Pero al no destacar en una cosa por encima de otra, es difícil llegar a la élite del baloncesto. En cualquier trabajo, una persona que sepa hacer un poco de todo tiene un valor tremendo", contó su exentrenador Mateo Quirós en una entrevista con El Mundo.

José Asensio, director general del Estudiantes, también incidió en esa labor sacrificada que solía desarrollar en la pista: "Estaba en el equipo más importante de su generación, él destacaba dentro de su generación. Era alero, un poco todoterreno: podía tirar, penetrar… en pequeñito un Carlos Jiménez. Era más currante que de calidad, pero sí era un jugador de nivel medio-alto", dijo en declaraciones recogidas por la Cadena Ser.

El pasado de Pedro Sánchez como futbolista del Real Madrid

Aunque la figura de Pedro Sánchez está ligada de por vida al Estu, también fue patrono de la Fundación una vez que colgó las botas y se confiesa seguidor del equipo, lo cierto es que los inicios del presidente del Gobierno en el deporte fueron muy diferentes. Tanto por la disciplina en la que comenzó a jugar, como por la camiseta y el escudo que defendió. Y es que Pedro Sánchez también fue canterano del Real Madrid, en este caso de su equipo de fútbol.

Él mismo lo desvelo en dicha entrevista con el diario As: "Un amigo mío, que estaba en las categorías inferiores del Real Madrid, me dijo que me fuera a hacer las pruebas. Me cogieron e ingresé en lo que entonces se conocía como el Torneo Social, en la antigua Ciudad Deportiva, donde los equipos se llamaban como los jugadores; yo estaba en el 'Gallego'. Me probaron en distintos puestos, pero sobre todo de central, por la zancada que tenía y mi estatura: con 12 o 13 años medía más de 1,70 m. Pero he de reconocer que me aburría el fútbol y jugar de central y decidí dejarlo".

Fue entonces cuando decidió probar en el baloncesto y quedó enganchado de por vida. Sánchez se involucró con el Estudiantes tanto deportiva como socialmente. Se convirtió en todo un demente e, incluso, en fútbol, no esconde su simpatía por el Atlético de Madrid, fundamentalmente como consecuencia a su afición por el Estu. "No entiendo es cómo se puede ser del Estudiantes y aficionado del Real Madrid de fútbol", dijo en esa misma charla.