QUAI 54

El mejor baloncesto callejero se juega en Roland Garros: "Me sorprende que Guerschon Yabusele o jugadoras de Euroliga vengan"

El madridista y un equipo de jugadoras de la Liga F Endesa participan en el torneo parisino patrocinado por Michael Jordan: 'Quai 54'.

Chris Staples en el concurso de mates del 'Quai 54'. /QUAI 54
Chris Staples en el concurso de mates del 'Quai 54'. QUAI 54
Andrea Robles

Andrea Robles

París.- París se ha convertido este fin de semana en el epicentro del baloncesto callejero. Quai 54, el mayor torneo de 'streetball', cumple 20 años, y para celebrarlo ha cambiado su localización bajo la Torre Eiffel por un escenario icónico en el deporte parisino, eso sí, en el de la raqueta: la pista Simone Mathieu de Roland Garros.

En una transformación tan veloz como impactante, la tierra batida del Grand Slam francés muda su piel a una superficie plástica y colorida. En ella, 160 jugadores y 80 jugadoras se dan cita para proclamarse verdaderos reyes y reinas de la pista. Entre ellos, el equipo francés La Fusion, vigente campeón y favorito para el título al contar con el madridista Guerschon Yabusele, su compañero de selección francesa Sylvain Francisco, o el ex NBA Kevin Sheraphin.

Pero… ¿Qué es Quai 54 y de dónde recibe su nombre? Nos remontamos a 2002, cuando Thibaut de Longeville y Hammadoun Sidibe fundaron en el 54 Quai Michelet de la comuna parisina de Levallois un torneo de barrio, con el carácter propio de las canchas al aire libre, los tableros desgastados y los aros oxidados sin red. En una ciudad tremendamente multicultural el torneo encajó a la perfección. Poco a poco fue creciendo y desplazando su localización… y en 2012 sucedió lo hasta entonces inimaginable para sus fundadores: Michael Jordan decidió apoyarlo a través de su marca, Jordan Brand.

Ese impulso digno de jumpman hizo que aquel barrio de Levallois se extendiera a otras fronteras. "Cuando comencé a saber del Quai 54 me interesé muchísimo por la historia y me enamoré, veía como Carmelo Anthony o Chris Paul aparecían de repente en una pista de Francia, y desde entonces siempre quise venir". Quien habla es la creadora de contenido y exjugadora de baloncesto Atiga Suleiman, que tras el año pasado repite esa experiencia con la que siempre soñó. "Quai 54 representa todo lo que tiene que ver con la cultura del baloncesto, la moda, el lifestyle, cómo se juntan todos los jugadores para hacer lo que les apasiona", explica.

Nick de Paula es especialista en sneakers en ESPN y ya va por su tercer torneo: "Es una gran celebración de todo el baloncesto, hay equipos por todo el mundo que vienen a París, es una gran representación de cómo las sneakers conectan con la gente de todo el mundo y une a la gente para pasarlo bien".

Entre los equipos internacionales que llegan a este torneo, marcadamente francés todavía, hay un conjunto español: 'El Palo', que lo compite desde hace 5 años y que un año más viaja con equipo masculino y femenino. El masculino se ha clasificado para la segunda y última jornada del domingo. En cuanto al femenino, no ha tenido tanta suerte pese a contar con jugadoras de Liga F Endesa como María Eraunzetamurgil, María Espín, Itsaso Conde, Carmen Grande, Billie Massey y Gracia Alonso.

Las representantes del equipo español 'El Palo'.  QUAI 54
Las representantes del equipo español 'El Palo'. QUAI 54

Salvo la última, todas han participado por primera vez en este torneo en esta XXª edición y han pagado la novatada. "En 15 minutos en reloj corrido no nos ha dado tiempo a mostrar nuestro juego. Nos ha pasado factura ser el primer partido, no saber cómo iban a penalizar las normas, porque si te saltabas una norma te pitaban una técnica y con tres te expulsaban, pero luego han sido más permisivos", explica María Espin, excapitana de Movistar Estudiantes a la que todavía no se le conoce próximo destino.

"Hemos jugado a las nueve de la mañana sin ver otros equipos y el funcionamiento. No sabíamos muy bien las reglas y ha sido complicado. Lo bueno es el ambiente, ha sido una gozada ver los partidos", relata su excompañera en Estudiantes María 'Zeta'.

El ambiente del que hablan es un aforo de 5.000 personas bailando con los DJ's, raperos y speakers del evento o viviendo un concurso de mates como si fuera el último minuto de la final de los Juegos Olímpicos. Roland Garros se dejó llevar por un concurso igualadísimo entre Tyler Currie, Piotr Grabowski y Chris Staples. Finalmente, Currie revalidó el título del año pasado.

Concurso de mates de Quai 54.RELEVO / Andrea Robles

Un torneo alejado de los incidentes parisinos

Algunas zonas de París se encuentran en convulsión estos días por la muerte de un chaval de 17 años a manos de un policía francés, pero este torneo parece apaciguar la ciudad. Aun así, la amenaza de protestas e incidentes extrema la cautela de la organización, que ha valorado cómo reducir si fuera necesario el horario del evento. Por suerte, la jornada transcurre y nada sucede, solo baloncesto, puro baloncesto callejero.

"Al final refleja la cultura del streetball. En cierto sentido recuerda al ambiente del 3x3, jugar con música, en la calle, con gente, mezclando el baloncesto con el show...", asegura Espín. "El ambiente me ha impresionado, tanta gente viendo un partido de baloncesto callejero es una pasada. La pista con los colores, el show que se monta... Me sorprende que jugadores como Yabusele o jugadoras de Euroliga vengan a este torneo, verlos en un ambiente streetball está muy bien", cuenta Eraunzetamurgil.

"Es baloncesto callejero porque brilla la personalidad del jugador, como ejemplo, puede escoger el nombre que quiera en la camiseta y uno se ha puesto 'guapo'. Puedes hacer lo que quieras, hacen alley-oops, no se preocupan por el entrenador, solo haces tu juego y eso es lo más divertido para los jugadores", explica De Paula.

Y un detalle con mucha importancia. Aquí la moda no riñe con el concepto 'callejero', todo lo contrario: en la grada hay gusto por las marcas y estilismos bien meditados ante el espejo. "En Francia se junta esta cultura, la forma de vestir, la música que escuchas, cómo lo llevas a la pista, lo refleja muy bien, por eso me gusta este evento, lo junta todo. - dice Atiga- Lo patrocina una marca que representa todo para los que amamos el baloncesto y que consigue que la gente venga con esas prendas y las combinen con su estilo. Llegas aquí y ves gente que va vestida superguay con un 'flow' que ni te imaginas".

Doncic, Tatum, Zion... Los 'herederos' de Jordan

Por encima de cualquier detalle está la repercusión que ofrecen los deportistas de Jordan Brand. Este fin de semana, Luka Doncic, Jayson Tatum y Zion Williamson se han dejado caer por Roland Garros para presentar sus nuevas zapatillas y hacer de jueces en el concurso de mates de Quai 54. Con ellos también ha estado la estrella francesa Gaby Williams, campeona de la liga francesa y la Eurocup con el ASVEL de Laura Quevedo y último fichaje de la marca de MJ.

Tatum, Williamson, Doncic y Zion ponan en un evento de Jordan Brand en Quai 54.  RELEVO
Tatum, Williamson, Doncic y Zion ponan en un evento de Jordan Brand en Quai 54. RELEVO

"Que se involucre la marca está genial, estar cerca de estos jugadores, eso está muy bien, y la marca es mítica, cualquier jugador quiere ser como Michael Jordan y es muy guay participar aquí en un lugar así", cuenta Carmen Grande.

¿Se podría celebrar algo así en España? La nueva base de Cadí La Seu así lo cree: "Con la de gente que movemos con nuestro baloncesto, también con el 3x3, y la cultura que hay de streetball se podría montar algo así".