Las relaciones entre FIBA y Euroliga siguen en 'stand by': "Ahora mismo no hay progresos"
El secretario general de FIBA, Andreas Zagklis, asegura que no termina de haber entendimiento. El solapamiento del calendario, el centro de la polémica.

La eterna polémica respecto al calendario FIBA y la cesión de jugadores de los principales equipos de Euroliga a sus selecciones sigue estancada. "Ahora mismo no hay progresos", ha asegurado este lunes en una rueda de prensa telemática el secretario general de FIBA, Andreas Zagklis, que ha confirmado que hubo una reunión hace poco con el nuevo presidente de la Euroliga, Dejan Bodiroga, y el director ejecutivo de la misma, Marshall Glickman. Eso sí, hay "feeling" para hablar de un asunto que lleva años lastrando al baloncesto del continente por culpa del solapamiento de partidos de los clubes y las selecciones.
"La relación es buena, por nuestra parte tenemos el feeling de que estamos abiertos a hablar de este tema. Durante los últimos 18 meses, la FIBA ha estado tratando de avanzar en este tema, hemos enviado cartas, hemos involucrado a la NBA, hemos convocado a las partes a la mesa de negociaciones, hemos lanzado ideas y propuestas…", ha asegurado Zagklis, que ha renovado recientemente en su cargo hasta 2031. Incluso "el pasado mes de septiembre decidimos cambiar las fechas para que todos pudieran participar en las Ventanas", ha confesado, pero no termina de haber entendimiento.
"Desgraciadamente, tengo que decir que la situación en la Euroliga ahora mismo no nos permite progresar", ha aseverado, para también asegurar que nada tiene que ver con los "nuevos dirigentes".
La falta de acuerdo dentro de la ECA, el principal escollo
"Dentro de la ECA (Euroleague Commercial Assets, la empresa que gestiona la competición de la Euroliga) hay una mayoría y una minoría y ahora mismo no hay una uniformidad de criterios dentro de los clubs de la Euroliga que nos permita avanzar", ha explicado. ¿Y cuál sería la solución? Según Zagklis, "una alineación en los objetivos estratégicos".
De este modo, el secretario general de FIBA considera que "necesitamos saber qué quieren esos clubes de élite de la ECAy ver si es compatible con lo que quieren los otros clubes, las ligas y las federaciones. Lo primero que tenemos que saber es cuáles son esos planes de esos clubs y si son compatibles con lo que queremos hacer".
Así, respecto a evitar que el calendario se solape mantiene que "debe haber un mínimo de acuerdo" y mantiene que "esto es fácil. Ellos podrían programar partidos el martes y luego dejar espacio para jugar las Ventanas. Creo que hay soluciones fáciles y rápidas", ha asegurado.
Hacer más atractivas las competiciones FIBA
Que las competiciones FIBA sean más llamativas y se conviertan en un mayor reclamo para los llamados jugadores o estrellas NBA es uno de los objetivos. Por eso, Zagklis considera que fijarse en lo que funciona en otras competiciones internacionales, como el Mundial de fútbol, debe ser un objetivo para así hacer más atractivo el baloncesto de selecciones.
"Tenemos mucho que aprender del Mundial de fútbol. Necesitamos un Mundial más fuerte y eso sólo se consigue trabajando. Nuestra ambición es mejorar y hacerlo más atractivo. El Mundial sigue mejorando y eso hace que cada vez se llame a más NBA", ha dicho.
El auge de talento en Europa: el caso Wembanyama
Que haya jugadores de la talla de Luka Doncic, por ejemplo, que siempre acuden a la llamada de su selección es algo que en la FIBA valoran de forma muy positiva. Por ello, el debut de Wembanyama con Francia, pese tener tan solo 18 años, es impulso para el baloncesto FIBA.
"Hasta nosotros nos hemos sorprendido con sus condiciones. Ya ha debutado con Francia y eso significa mucho para nuestro ecosistema", ha explicado.
España, la número uno del Ranking FIBA
La llegada de España a lo más alto del Ranking FIBA tampoco ha pasado desapercibida. "Es un reflejo de una trayectoria de los últimos ocho años que recompensa la consistencia. Y si eres campeón de Europa y del Mundo a la vez, es un claro indicador de continuidad y consistencia. Y esto es algo que hay que atribuir al gran trabajo realizado por los entrenadores, la federación y a cada uno de los que integran la pirámide del baloncesto español", ha considerado Zagklis.
Tras felicitar a España por lo logrado, ha finalizado explicando que "puede que esto dure, o no, depende de ellos y de sus rivales, pero seguro que es una gran historia que todos podremos contar".
La liberación de Brittney Griner
Zagklis también ha abordado el tema más controvertido que ha salpicado al baloncesto en los últimos meses: el caso Brittney Griner. El fin al difícil encarcelamiento de la estrella de la WNBA en Rusia y su posterior liberación ha sido aplaudido por el secretario general de FIBA, que ha confesado estar "muy feliz de que haya regresado a casa y de que esté bien. Seguramente ahora mismo hay otras prioridades para ella, pero espero que pueda encontrar la motivación, la voluntad y el deseo de volver a la cancha".