Tiro libre en baloncesto: a qué distancia está y puntos que da
El tiro libre es el único lanzamiento a canasta que se produce en el partido en las mismas condiciones que en los entrenamientos.
El baloncesto es un deporte complejo en el que el desarrollo y resultado de cada partido depende de múltiples variables en juego. Quizá, la mejor muestra de ello es que, pese a que el objetivo es siempre el mismo, esto es: introducir el balón por el aro del equipo contrario, en la práctica existen canastas cuyo valor pueden ser de 1, 2 o 3 puntos. Algo que, por ejemplo, es impensable en el fútbol, en el que un gol siempre posee el mismo valor, sin importar si por ejemplo se logra tras una jugada de ataque o de penalti.
Concretamente, en el baloncesto el valor de la canasta depende de la situación en la que esta se logra. Las canastas en juego poseen un valor de 2 o 3 puntos, según la distancia al aro desde la que se ejecute el tiro. Pero además existe un tipo de lanzamiento muy concreto llamado tiro libre, que vale 1 punto y siempre se ejecuta como consecuencia directa de una decisión arbitral. Ya sea por la comisión de una falta personal, una falta técnica o una falta antideportiva.
Qué es un tiro libre en baloncesto
Según el reglamento de la ACB, un tiro libre es: "una oportunidad concedida a un jugador para que consiga 1 punto, sin oposición, desde una posición detrás de la línea de tiros libres y dentro del semicírculo". Esta definición incide en dos aspectos que son clave para comprender la naturaleza del tiro libre. La primera de ellas, que es una oportunidad concedida. O lo que es lo mismo, el tiro libre siempre sucede como reacción a alguna infracción llevada a cabo por el otro equipo.
Además, el otro aspecto clave del tiro libre, y aquel que le otorga el nombre, es que se realiza sin oposición. Siempre, además, desde la misma distancia al aro. Es decir, el tiro libre es fácilmente entrenable, pues es el único lanzamiento que sucede durante el partido en las mismas condiciones que se pueden replicar durante la práctica (exceptuando la presión inherente a la competición, claro). Aunque tenga el valor más bajo de todos, 1 punto, el tiro libre es crucial en el desenlace de un partido. Por poner un ejemplo, un equipo de la ACB lanzó como media 19,9 tiros libres por partido durante la temporada 2023/24. Eso es una bolsa de puntos, sin oposición alguna recordemos, muy significativa, de cuyo acierto puede depender o no la victoria en un encuentro.
De hecho, nadie sintetizó mejor la importancia de los tiros libres en el baloncesto que Shaquille O'Neal, considerado unánimemente uno de los jugadores más dominantes de la historia y, a su vez, uno de los peores lanzadores de libres. Shaq terminó su carrera con un porcentaje de acierto del 52,7% desde la línea de personal. Reflexionando posteriormente sobre su trayectoria, se lamentó de no haber trabajado más en dicho aspecto del juego. "Solo me arrepiento de tres cosas: de haber fallado 5.000 tiros libres, de no haber sobrepasado a Wilt Chamberlain y de lo haber sido el máximo anotador de la historia", dijo en una ocasión.
Cuál es la distancia del tiro libre
La línea del tiro libre está situada a 4,60 metros del tablero y a 5,80 metros de la línea de fondo. Se trata de la misma distancia tanto en el baloncesto FIBA como en la NBA. En realidad, el tirador de tiros libres se puede posicionar donde quiera siempre y cuando esté detrás de la línea de personal y dentro del semicírculo que dibuja la zona. Como se trata de una acción tremendamente mecánica, la mayoría de jugadores se sitúan siempre en un mismo lugar.
Una característica del tiro libre es que el jugador no puede pisar, ni mucho menos rebasar, la línea de personal en ningún momento de la acción. Al menos, hasta que el balón toque el aro o entre dentro de la canasta. Esta regla se impuso en la NCAA en la década de los 50 ante los rumores que aseguraban que Chamberlain podía machacar el aro saltando desde la línea de tiros libres. Aunque en el baloncesto profesional la mecánica de los tiros libres está muy estandarizada, el reglamento permite que estos se lancen como se quieran. De hecho, inicialmente lo común era lanzarlos a cuchara, por creerse un método más efectivo. En la actualidad el tiro libre se tira a pies quietos y con una mecánica basada en la extensión del cuerpo y el giro de muñeca. Sin embargo, de vez en cuando aparece en la élite algún jugador que recupera el viejo estilo a cuchara.
Cuándo se señala el tiro libre
Como decíamos, el tiro libre es siempre producto de una compensación debido a la infracción de un rival. Generalmente, los tiros libres suelen lanzarse como parte de la penalización a una falta personal. Normalmente, la personal suele castigarse con un saque de banda. Sin embargo, existen ocasiones en las que conllevan una visita a la línea de tiros libres. Cuando un equipo ha cometido cuatro faltas personales en un cuarto, a partir de la quinta el rival lanzará siempre dos tiros libres. Es lo que popularmente se conoce como el bonus.
Además, si una falta personal se realiza durante una acción de tiro también implica una visita a la línea de tiros libres. De esta manera, si la canasta entra, el jugador objeto de la falta posee un tiro adicional, es lo que popularmente se conoce como 2+1 o 3+1 según fuese un tiro de dos puntos o de tres puntos. Si el tiro no hubiese entrado, el jugador objeto de la falta contará con dos o tres tiros libres según si en el momento en el que recibió la falta estaba ejecutando una acción de tiro de dos o de tres puntos.
Además, las faltas técnicas también conllevan siempre como castigo el lanzamiento de un tiro libre. En este caso, como no tiene porqué haber una víctima de una falta, el equipo que recibe el tiro libre puede elegir a su lanzador. Por su parte, las faltas antideportivas se penalizan con el lanzamiento de dos tiros libres. Finalmente, las faltas descalificantes también se castigan con dos tiros libres para el equipo rival, cuyo lanzador también puede ser designado por el entrenador contrario.
Cuándo se lanzan tiros libres
- A partir de la quinta personal del equipo en un cuarto: 2 tiros libres
- Cuando es falta personal sobre un jugador en acción de tiro: 2 o 3 tiros libres
- Falta técnica: 1 tiro libre
- Falta antideportiva: 2 tiros libres
- Falta descalificante: 2 tiros libres