¡Hala Barça y nada más!: los culés conquistan su duodécima Copa de Europa
Reyes indiscutibles de la Champions, los azulgranas se imponen al cuadro danés en una igualada final en Colonia. Un gran Mikkel Hansen se retirará sin su corona continental.

El FC Barcelona es al balonmano lo que el Real Madrid al fútbol. Así lo han vuelto a demostrar los culés al conquistar una nueva Copa de Europa, la duodécima, esta frente al Aalborg danés en el Lanxess Arena de Colonia. Los de Antonio Carlos Ortega derrotaron al cuadro vikingo (30-31) en otra demostración de poderío coral. Nadie en el continente puede hacer sombra al ganador de tres de las últimas cuatro Champions.
En presencia del presidente Joan Laporta y del flamante entrenador del primer equipo de fútbol, el alemán Hansi Flick, de cuya llegada al pabellón fue testigo Relevo, el conjunto azulgrana realizó una demostración de lo que significa llevar en el pecho un escudo que gana finales. "Si el Barcelona está en la cancha, siempre es el favorito", asumía en la previa el portero danés Niklas Landin. Y el Barça, cuando llegaron los momentos decisivos, hizo valer esa condición con una terna francesa tirando del carro ofensivo: Dika Mem, con siete goles en honor a su hermana fallecida hace unos días, Melvyn Richardson (8 dianas) y Timothey N'guessan (6 tantos).
Fue un duelo igualado desde el primer minuto al último, como refleja el 15-15 del descanso. Y, por supuesto, fue una final de porteros desde el comienzo: Landin se puso el traje de las grandes citas y cumplió con creces, sobre todo en el primer acto. En el Barça, Nielsen y Pérez de Vargas se turnaban en función de las rachas. El danés la tuvo en los últimos minutos, donde se separa el trigo de la paja y finalizó el duelo con un 36% de efectividad. "Es fundamental en balonmano tener buenos porteros, el 50% o más de un equipo", comentaba el legendario David Barrufet, integrante del emblemático Dream Team de las cinco Copas de Europa consecutivas.
Is it possible to 𝘀𝘁𝗼𝗽 𝗗𝗶𝗸𝗮? 😰🤯 #ehffinal4 #ehfcl #clm @FCBhandbol pic.twitter.com/rcmwAIL2qJ
— EHF Champions League (@ehfcl) June 9, 2024
En cuanto a Petar Cikusa que, día a día, en este paralelismo futbolístico que nos ocupa, recuerda a un argentino bajito que comenzó de suplente de Ludovic Giuly y terminó conquistando el planeta. Hoy no brilló en demasía, pero asumió en ataque en los instantes de la verdad como si llevase una década jugando finales. Su presencia en los Juegos de París con los Hispanos ha pasado de una ilusión a una necesidad. El futuro es de los valientes y él lo es.
La leyenda Mikkel Hansen no tuvo el final de cuento de hadas con el que soñaba a nivel de clubes y se retirará sin ganar una Champions. No tiene nada que reprocharse. Su final, con ocho goles y una sobresaliente dirección de juego, estuvo a la altura. Disfrutó incluso de la acción final para empatar el partido, pero estrelló sus sueños en el larguero de Nielsen. No es el fin del mundo, actores como Samuel L. Jackson o Ralph Fiennes también se quedaron sin Óscar, pero no deja de ser una maldición que se escapa de la lógica. Tendrá la oportunidad de desquitarse con su Selección en los Juegos, donde dirá el adiós definitivo a las canchas, al igual que la leyenda francesa Nikola Karabatic. Su amigo Landin también se despedirá de Dinamarca, aunque no de su club.
The 𝐭𝐨𝐮𝐠𝐡 𝐥𝐢𝐟𝐞 of a goalkeeper 😮💨😵💫 8 saves and counting for Landin 🔥 #ehffinal4 #ehfcl #clm pic.twitter.com/NLD9MK8k7r
— EHF Champions League (@ehfcl) June 9, 2024
La olímpica será otra guerra. En la de este domingo en la Champions, pese a los recortes y los cambios en la plantilla, salió victorioso el de casi siempre. En el 40x20, al FC Barcelona no le hace falta acudir a la mística y a los astros alineados, su modelo de juego, dinámico en defensa y vertiginoso en ataque, le basta para dominar los partidos. El cuadro culé es el mejor del continente sin discusión alguna, en fondo y en forma, en estilo y resultados. Esos son sus argumentos. Y nada más.
El Kiel salva el honor
Antes de la gran final, en el tercer y cuarto puesto, el Kiel se impuso al Magdeburg en el duelo alemán por 28 a 32. El equipo del portero español Sergey Hernández acusó el duro mazazo de las semifinales frente al Aalborg, en las que partía como favorito, y no encontró en ningún momento su lugar en el partido. Tras ganar la pasada edición de la Champions y las actuales del Mundial de Clubes, Bundesliga y Copa de Alemania, poco más se le puede pedir al extraordinario equipo de Bennet Wiegert.
𝗘𝗿𝗶𝗰 𝗝𝗼𝗵𝗮𝗻𝘀𝘀𝗼𝗻 ✨ knows that next week is the #ebtfinals 😎🏖️ in Lacanau and he won't miss it!#ehffinal4 #ehfcl #CLM pic.twitter.com/8XqnxolrI0
— EHF Champions League (@ehfcl) June 9, 2024
El Kiel, con una buena actuación de su portero Tomas Mrkva (35% de efectividad) y de su lateral izquierdo Eric Johansson (7 goles), salva la honra en un año aciago en el que terminó cuarto en la competición doméstica. Eduardo Gurbindo, al igual que en semifinales, no disfrutó de minutos en su último servicio antes de partir al Besiktas turco. Mucho tendrá que mejorar el Kiel, club en el que recalará Gonzalo Pérez de Vargas al término de la temporada 2024-2025, para volver a ser ese gigante respetado en Europa. Ese estatus es, hoy por hoy, monopolio del Barça.
- Ficha técnica:
30 - Aalborg (15-15): Niklas Landin (Norsten); Nilsson (1), Patrick Larsen (-), Barthold (2), Arnoldsen (6), Nielsen (-), Hald Jensen (-), Hoxer (6), Martin Larsen (-), Vlah (2), Bjornsen (4), Mollgaard Jensen (-), Antonsen (1), Juul (-) y Hansen (8, 5p.).
31 - Barça (15-16): Nielsen (Pérez de Vargas); Carlsbogard (2), Dika Mem (7), Ariño (-), Wanne (1), Janc (2), N'Guessan (6), Aleix (2), Makuc (-), Langaro (-), Richardson (8, 3p.), Frade (2), Petar Cikusa (1) y Javi Rodríguez (-).
Árbitros: Slave Nikolov y Gjorgji Nachevski (MKD). Excluyeron a Vilah, Hald Jensen y Martin Larsen por el Aalborg y a Thiagus Petrus y Dika Mem (2) por el Barça. Mostraron tarjeta amarilla a Arnoldsen.
Parciales cada cinco minutos: 2-3, 5-7, 7-8, 8-10, 12-12, 15-15 (descanso); 18-18, 20-21, 22-22, 25-25, 27-29, (30-31).