BALONMANO

Hay una bebé en mi equipo: el Balonmano Elche viaja por Europa con la hija de su nuevo fichaje

Contratan a la campeona del mundo Alexandra Do Nascimento en pleno embarazo y paga una niñera para poder amamantarla.

Hay una bebé en mi equipo: el Balonmano Elche viaja por Europa con la hija de su nuevo fichaje
José M. Amorós

José M. Amorós

La conciliación sigue siendo uno de los grandes debates y problemas en el deporte femenino en la actualidad. Los problemas para ser madre y tener que dejar o parar tu carrera deportiva, las dificultades para volver a la práctica deportiva después de un embarazo y las dudas para separarse varios días del bebé tras el nacimiento son algunos de los problemas que tienen que soportar las mujeres deportistas que deciden ser madres.

El Club Balonmano Elche ha decidido dar un paso adelante y convertirse en un ejemplo de conciliación. El pasado verano conoció la intención de la campeona del mundo Alexandra Do Nascimento, mejor jugadora del mundo en 2012, de trasladarse a vivir a Alicante. Con 40 años, su intención era seguir jugando y varios equipos ya habían mostrado su predisposición para contar con ella a su llegada a la Comunidad Valenciana. El conjunto ilicitano se adelantó y no quería dejar la oportunidad de contar con una de las mejores jugadoras de los últimos años en su equipo. La sorpresa fue conocer que Do Nascimento llegaba embarazada de su primera hija, Lia.

La situación no cambió nada: el Balonmano Elche mantuvo su oferta y firmaron el contrato a pocas semanas de dar a luz. Los informes del club hablaban de que la jugadora brasileña era un prodigio en sus recuperaciones físicas y de lesiones, algo que confirmó incorporándose a los entrenamientos del equipo solo dos meses después de un complicado parto por cesárea. A principios de octubre, Alexandra Do Nascimento ya vestía la camiseta franjiverde. "Mi antiguo equipo en Francia también me llamó para darme todas las facilidades de poder volver a jugar allí, pero cuando me llegó la propuesta del Elche (donde trabaja su cuñada) fue una decisión muy sencilla", cuenta la jugadora a Relevo.

Alexandra Do Nascimento amamanta a Lía cada 2-3 horas. INSTAGRAM
Alexandra Do Nascimento amamanta a Lía cada 2-3 horas. INSTAGRAM

El club le paga los desplazamientos junto al equipo

La disposición del Elche por el fichaje destaca un fuerte apoyo a las mujeres deportistas, pero lo mejor de la historia aún está por llegar. Durante las negociaciones del fichaje, Alexandra puntualizó a la directiva del club de su intención de ser madre 100% lactante y por lo tanto, la necesidad de estar la mayoría de horas del día junto a su bebé. Los días en Elche, de entrenamientos y partidos como local, no tenían ningún inconveniente pero el conjunto del sureste español disputa esta temporada la European Cup. Una competición que les llevaría por todo el continente y donde la aportación de su fichaje estrella sería clave para el mejor rendimiento del equipo. Alexandra quiso avisar al club antes de firmar su contrato: "Para mí es muy importante que, si no había problema, quiero ser madre lactante. Eso significa que ella tiene que estar conmigo. Si tenemos que entrenar, ella tiene que estar conmigo. Si viajamos, ella viajará conmigo. El Elche no me puso ningún problema, estoy muy agradecida porque lo único que pensaban era en buscar soluciones y abrazar mi causa".

Fue entonces, cuando en el acuerdo se plasmó que el conjunto presidido por Juanjo Ávila daría todas las facilidades para que la pequeña Lía fuera una más del equipo: pago de una cuidadora durante los entrenamientos y partidos, pagar los desplazamientos de la bebé sea donde fuera el destino y permitir que estuviera presente en todo momento junto a su madre en el vestuario. Con el fichaje, el equipo contrató una cuidadora para los entrenamientos y partidos en Elche, y busca otra baby sitter para los partidos fuera de casa en cada una de las ciudades en España o Europa. "Lo único que podía pasar era que la niña pudiera llorar o pasarlo mal durante los desplazamientos, pero Lía es una bebé muy buena y es una más", afirma el presidente del club en conversaciones con Relevo. Alexandra amamanta a Lía cada 2-3 horas esté donde esté: "Yo tengo claro que quiero ser una madre 'presente'. Eso significa estar el máximo tiempo posible con mi bebé".

Hace tan solo unos días y ya con la incorporación definitiva de la jugadora tras una lesión, Lía se montó en un avión junto a su madre para viajar a Serbia para jugar ante el ZORK Jagodina en los octavos de final de la European Cup. Un viaje especial porque fue el primero de larga distancia de la bebé junto al resto del equipo, con más de tres horas de vuelo y comunicación posterior en autobús. Alexandra sabía que era una prueba de fuego, pero no pudo salir mejor: "Yo tenía miedo de que Lía pudiera molestar al equipo, pero no molestó nada. O dormía, o miraba. Se lleva bien con todas mis compañeras. Se ríe mucho y es como la 'mascota'". Las compañeras han decidido abrir de par en par las puertas del vestuario a su nueva integrante.

"Si ganamos un título, lo levantará Lía"

Joaquín Rocamora Entrenador del CBM Elche

El entrenador del Club Balonmano Elche Joaquín Rocamora ha sido pieza clave en darle normalidad a la situación. "La mayoría del tiempo, el cuerpo técnico y las jugadoras más veteranas estamos jugando con Lía. Somos los que tenemos el instinto paternal", comenta el técnico ilicitano que destaca el papel de la jugadora brasileña: "No sé si el club es un ejemplo, lo que sí sé es que el ejemplo es Alexandra. Demuestra con más de 40 años que quiere mucho a este deporte y sigue teniendo ganas de jugar. Tenerla en el equipo es un buen ejemplo para el gran número de jugadores jóvenes que tenemos en el equipo".

Lía es ya una más en el conjunto ilicitano. El vestuario del CBM Elche se ha acostumbrado a tener una 'peque' en los entrenamientos, viajes y partidos. Ahora, quieren que también sea pieza clave de las alegrías al final de temporada y que sea una más en las alegrías que están por venir: "Si ganamos un título, lo levantará Lía".

Un mensaje para las mujeres deportistas

"El mundo está cambiando porque antes las mujeres deportistas tenían un hijo y no volvían al deporte, se quedaban en casa", relata Alexandra, que espera que su ejemplo sirva: "Yo he empezado, pero espero que otras mujeres deportistas puedan dar el paso, tener el coraje de ser madres y seguir jugando".

Para ello, siempre será clave que los clubes apuesten por la conciliación de una manera clara y poniendo a la deportista por delante: "La ayuda de los clubes es clave. Poder dejar ir a los bebés a los entrenamientos es importante, pero hay otras cosas: como la tranquilidad de poder tener cerca a mi hija durante los entrenamientos y los partidos gracias a la búsqueda de una cuidadora. Permitir que estemos todo el tiempo juntas. Es lo mejor que podría pasar en mi vida. Soy muy feliz de poder seguir jugando y poder tener cerca a mi hija de cinco meses. Y eso es todo gracias al CBM Elche".