La hija del presidente de la Federación de Balonmano cobró como coordinadora de enfermería más que las jugadoras durante el Mundial de España
Noelia Blázquez Blasco recibió 8.235,30€ por 25 días de trabajo como coordinadora de enfermería, 5.000€ más que el profesional de medicina mejor pagado del torneo.

8.235,30€. Es la cuantía que cobró Noelia Blázquez Blasco, hija del presidente de la Real Federación Española de Balonmano, Francisco Blázquez, como coordinadora de enfermería durante el Mundial celebrado en España en 2021, tan sólo tres años después de graduarse en Enfermería en la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir.
La hija del presidente, con tan sólo tres años de experiencia, percibió una cantidad superior, más de 5.000€, que el mejor pagado de los profesionales en medicina y enfermería de cada una de las cuatro sedes, cuya remuneración osciló, en función del perfil, entre 140€ y 3.150€ brutos.
Granollers, sede que albergó 38 partidos, incluidas las semifinales y la final, contó con una médico, que recibió 2.700€ por su trabajo durante el Mundial, y una enfermera, cuya remuneración fue de 3.150€, la mejor pagada del equipo sanitario a excepción de la coordinadora.
Torrevieja, el lugar que acogió al grupo inicial de la Selección española y donde se disputaron 21 encuentros, tuvo un médico que recibió 300€ y el jefe de los servicios médicos de la RFEBM., Juan José Muñoz Benito, en nómina con la Federación.
La misma composición del equipo sanitario, formado por médico y enfermero, estuvo en la sede de Llíria, donde se jugaron 28 partidos, y Castellón, que celebró 21 encuentros. En la ciudad valenciana el médico recibió 3.060€ por los 140€ del enfermero, mientras que la capital castellonense contó con un profesional en medicina que percibió 2.700€ y una enfermera, que ingresó de la RFEBM, 2.100€.
Aunque tanto Castellón como Granollers, Llíria y Torrevieja, las cuatro sedes españolas donde se disputó el Mundial, contaron con un médico y un enfermero, fue Noelia Blázquez Blasco quien desempeñó el cargo de coordinadora de enfermería, su oficio, por el que recibió 5.000€ más que el profesional de medicina mejor pagado del torneo durante los 25 días de trabajo: los 19 de competición y la semana previa al Mundial, cuando las selecciones participantes iban llegando a sus sedes correspondientes.
La hija del presidente no sólo cobró una cantidad muy superior que los médicos y enfermeros que formaban el equipo sanitario, sino que recibió una suma también mayor, cerca de 3.000€, que la que ingresaron 'Las Guerreras', que finalmente quedaron cuartas en la clasificación al perder con Dinamarca.
Cada una de las 18 jugadoras que formaron parte de la Selección española de balonmano, anfitriona por primera vez en la historia en un Mundial, recibieron 5.500€. Menos de la mitad de lo que ingresaron los Hispanos por su Mundial el mismo año en Egipto, más allá de las primas pactadas con la Real Federación Española de Balonmano y Consejo Superior de Deportes por la medalla de bronce.
La cantidad que recibieron las jugadoras se vio, además, reducida en algunos casos. Las 'Guerreras' que solicitaron entradas vieron descontado el coste de las mismas de la cantidad total recibida, procedimiento habitual en la Federación. Así, por ejemplo, Paula Arcos, una de las grandes promesas de nuestro balonmano, recibió 4.130€ por el gasto de 1.190€, mientras que Eli Cesáreo percibió 5.365€, tras restar 135€ por los tickets.
La organización del Mundial en España estuvo a cargo de la Real Federación Española de Balonmano y contó con un presupuesto total de 13,5 millones de euros, gracias a las ayudas del Consejo Superior de Deportes, y a la implicación directa de la Diputació de Barcelona, de Castelló, de Valencia y la Diputación de Alicante, y algunas empresas, como la Fundación Trinidad Alfonso, a nivel de patrocinio.
Relevo se ha puesto en contacto con la Real Federación Española de Balonmano y apuntan que "la situación era excepcional" debido al post-COVID, que exigía pruebas de antígenos a los participantes y que "ante la ausencia de enfermeras disponibles para desarrollar esta tarea, Noelia Blázquez dejó su trabajo para dedicarse 24 horas a estas funciones durante el Mundial".