Gonzalo Pérez de Vargas y los secretos del 'portero milagro' de los Hispanos: "Me entra la inspiración y todo parece más fácil"
El portero de la Selección española de balonmano se está convirtiendo en el héroe del Mundial.

No hay nada en el deporte de equipos con más valor que la capacidad de cambiar un partido. Tener un jugador o un entrenador capaz de transformar el devenir del resultado se paga caro y no se suelta. Hay entrenadores que se pasan toda la vida leyendo, analizando e intentando aprender a ser decisivo. Es un premio caído del cielo que en tu equipo o en tu selección exista un perfil capaz de hacerlo por sí solo.
Si en balonmano hay una figura que está fuera de toda lógica o teoría es el portero y sus rachas de paradas que desnivelan un triunfo. Y, en esto, España tiene al mejor: Gonzalo Pérez de Vargas. El guardameta del Barça se está convirtiendo en el gran héroe de los Hispanos en el Mundial de Suecia y Polonia a base de paradas de todas las formas y colores. En el encuentro de los cuartos de final del Mundial ante Noruega, vimos una versión excelsa y atiende a Relevo para desvelar cuál es la pócima secreta para cambiar y ganar un partido debajo de los palos.
Todos las selecciones vuelven a envidiar a los Hispanos por tener un portero capaz de ser clave en los partidos donde se juegan los títulos. ¿Cómo te preparas para ser clave en un partido crítico con todo el mundo mirándote?
Soy como cualquier ser humano. A la que te activas, entras en un estado de inspiración, por así decirlo. Todo parece más fácil. Hay días que es al revés también. Pero sí que es verdad que tenemos esa capacidad de cambiar el ciclo del partido. Tenemos participación en el juego, en casi en cada acción defensiva... y lo sabemos. Así que lo tenemos en cuenta. Sabemos que hay momentos en los que podemos encadenar cuatro o cinco buenas acciones. Somos capaces de hacerlo y hay que aprovecharlos. Habrá momentos de menos inspiración o de falta de concentración que también suceden durante los partidos, que te pueden pasar factura. Así que, lo mejor es aprovechar los buenos momentos y hacer más cortos los malos.
"He conseguido un nivel mental y una estabilidad que me permite no 'sobreprensar'"
Portero de la selección española de balonmano¿Cómo se activa ese chip diferente que te hace el mejor del mundo? ¿Qué haces en la pista para conseguir ese cambio y hacer los 'milagros'?
Bueno, yo siempre estoy mirando qué pasa en el partido. Buscando sensaciones. También hablo con mis compañeros, ahora con Rodrigo Corrales. En los últimos años, creo que he conseguido un nivel mental y una estabilidad que me permite no "sobrepensar". Ahora, lo consigo tanto los días buenos como los malos. Me puedo centrar en lo que está pasando en el partido y saber aprovechar los buenos momentos. Muchas veces también aprovecho que el equipo está atacando para descansar cinco o diez segundos mentalmente. Sin estar pensando en nada en especial y así poder volver a conectar para la siguiente acción.
¿Pones la mente en blanco?
No llego a tener la mente en blanco. Si alguien se fija en lo que hago cuando el equipo está atacando, soy un espectador más. Mi cabeza está seguramente analizando alguna cosa. Puedo compartir lo que tengo en mi cabeza con Rodrigo o con algún otro compañero. Eso es lo que puede ver la gente si se fija más en mí en esos momentos.
📜𝟖𝟕𝐬𝐞𝐠𝐮𝐧𝐝𝐨𝐬𝐪𝐮𝐞𝐲𝐚𝐬𝐨𝐧𝐡𝐢𝐬𝐭𝐨𝐫𝐢𝐚🤯
— RFEBalonmano (@RFEBalonmano) January 25, 2023
❤️ ¡Aquí, ahora y siempre, 𝐍𝐔𝐍𝐂𝐀𝐃𝐄𝐉𝐄𝐒𝐃𝐄𝐂𝐑𝐄𝐄𝐑𝐄𝐍𝐋𝐎𝐒 #Hispanos🇪🇸!#StickTogether #POLSWE2023 #SerHispanopic.twitter.com/HiBkCl3GpO
Hablas de esas conversaciones con Rodrigo Corrales. ¿Sentís que la portería de España se ha convertido en la envidia del resto del mundo?
Cualquier equipo que quiera tener aspiraciones necesita un gran trabajo defensivo y ese trabajo defensivo va acompañado de la portería normalmente. Si no va acompañado de un buen porcentaje de paradas del portero, no suele funcionar. En nuestra Selección, creo que siempre ha habido grandes porteros. Por suerte, contamos con una buena salud en la portería española. Tanto con Rodrigo Corrales como conmigo. O Sergey Hernández, que se quedó fuera.
Pero esto no es buena salud… esto es tener un don especial. ¿Cómo se consigue?
Al final, lo que hacemos es lo mismo que hacemos en el club. Encadenar partidos, intentar exigirte al máximo nivel sabiendo que tenemos mucha, mucha influencia en el juego. Conociendo que si somos capaces de estar bien, vamos a ayudar a que las opciones de España sean más altas.
¿Se nota esa presión? Tener un portero o una pareja de porteros de tanto nivel hace que se exija que seáis importantes…
No hay que obsesionarse en saber lo importante que es el portero. Por suerte, ya tenemos experiencia tanto Rodrigo como yo en grandes campeonatos y lo importante es intentar dar lo mejor de ti en cada partido para que el trabajo del defensivo de la selección sea mejor y podamos ganar.
Y físicamente, ¿qué preparación tiene estar en esta forma en un Mundial?
Es una preparación bastante intensa. Todos venimos de tener un calendario bastante apretado con nuestros equipos. Es cierto que, para preparar un Mundial o un Europeo, siempre tenemos pocos días para hacer esa preparación y todos los damos todo. Otras selecciones se lo toman de una manera diferente a nosotros.
¿Diferente? ¿Por qué?
Cuando te convocan, queremos seguir perteneciendo a este grupo. La gente lo da todo por tener todavía más opciones de estar en la lista definitiva. Los entrenamientos previos al Mundial han sido sesiones largas, y tácticamente ricas y completas. En todos los años que llevo viniendo aquí, ha sido la preparación donde más hemos trabajado.
Corrales, titular ante Dinamarca
La portería española está a tan alto nivel que, si Ribera sigue su habitual rotación, en las semifinales será Rodrigo Corrales el encargado de defender la portería ante Dinamarca. El rendimiento de ambos porteros es clave en los éxitos de la selección masculina de balonmano y el seleccionador tiene claro que rotar a los porteros les hace ganar confianza con el paso de la competición y ante cualquier imprevisto.
El compañerismo adquirido con el paso de las últimas competiciones aprueba que Gonzalo Pérez de Vargas entienda a la perfección su rol. Aunque, ante Noruega haya sido el héroe de los milagros de los Hispanos, el toledano acata que será el suplente en el siguiente partido y estará listo si es necesaria su participación.