Nuevo clásico del balonmano internacional: los datos históricos de los España-Francia
La Selección de Jordi Ribera pone punto final a la Main Round frente a una cara conocida, Les Experts.
Las Selecciones masculinas de balonmano de Francia y España se enfrentan este domingo en el último partido antes de los cuartos de final. Europa es el continente con más tradición en el balonmano internacional y ambos conjuntos son dos de sus exponentes.
Tanto españoles como galos se han enfrentado un total de 86 ocasiones, siendo este el enfrentamiento más repetido en la historia de la Selección española. El balance está bastante equilibrado entre ambos conjuntos: 42 victorias galas, 36 triunfos españoles y 8 empates.
Estas dos selecciones se han cruzado durante el camino en prácticamente todos estos campeonatos. Por ello, existe una ambiente de gran rivalidad. La última vez que se enfrentaron en una cita importante fue en los Juegos de Tokyo 2020, donde Francia venció por 36-31, cosechando los Hispanos su primera derrota del torneo.
Durante la última década en el balonmano internacional, se han vivido varios episodios trepidantes entres ambas expediciones. Tanto España como Francia son las selecciones con mejores resultados entre todas las demás- con ventaja notable para Les Experts- y sus enfrentamientos se caracterizan por una gran igualdad.
El último duelo, entre las dos superpotencias de este deporte, en una cita mundialista tiene que remontarse al último evento en Egipto 2021. La selección de Jordi Ribera y Guillaume Gille se veían las caras por la lucha de la medalla de bronce, tras perder contra Polonia y Suecia, respectivamente. Finalmente, España consiguió la premisa y entró en el podio.
Aquella situación recordó a la misma situación que se vivió en el Mundial 2011 disputado en Suecia. Caímos derrotados contra Dinamarca y, posteriormente, los Hispanos ganaron el partido de consolación. No obstante, también existe el desenlace adverso como en la edición de 2015, donde se perdió la medalla en una prórroga.
También existe una cierta similitud en los últimos mundiales que han ganado ambas selecciones. Solo en 2013 y en 2017 no se han entorpecido el paso para alcanzar la estrella. Tanto el primer evento como el segundo torneo, se jugó en casa de España y Francia, saliendo como campeón el anfitrión.
Hay un dato que es conmovedor y solo otra gran potencia, Dinamarca, ha conseguido romper la estadística. Durante diez años (2009-2019), los dos combinados se han repartido los títulos mundiales. La selección de Mikkel Hansen, Polonia consiguió poner fin y arrebatar la hegemonía ganando las dos últimas ediciones.
El definitivo puente de plata
Pese a la gran cantidad de veces que se han enfrentado ambas expediciones, existe una relación cordial entre ellas. De hecho, últimamente es frecuente que los jugadores franceses estén jugando en la liga española; y también lo opuesto. En la actual lista de seleccionados de los Hispanos juegan en el país galo los siguientes: Jorge Maqueda, Kauldi Odriozola (HBC Nantes), Ángel Hernández ( Limoges Hand 87), Aitor Ariño (PSG), Adriá Figueras (Chartres Métropole), Iñaki Peciña (Chambery Savoie Handball), Ian Tarrafeta (PAUC Handball).