SELECCIÓN ESPAÑOLA DE BALONMANO

Los orígenes de Sergey Hernández: dónde nació, de dónde son sus padres y por qué juega con España

El guardameta es uno de los jugadores más importantes de los Hispanos.

Sergey Hernández fue declarado el mejor jugador del España-Chile del Mundial de balonmano 2025./EFE
Sergey Hernández fue declarado el mejor jugador del España-Chile del Mundial de balonmano 2025. EFE
Javier Mercadal

Javier Mercadal

La portería en el balonmano es un puesto clave. Sobre todo, porque se trata de un deporte con un alto volumen de lanzamientos a puerta, lo que un buen guardián marca las diferencias. Históricamente, España ha contado siempre con algunos de los mejores porteros del mundo, cuando no directamente con el mejor. Nombres como Lorenzo Rico, José Javier Hombrados, David Barrufet o Arpad Sterbik son historia de la disciplina. Afortunadamente para los Hispanos el legado permanece vivo. España puede presumir de tener la mejor portería del mundo, en gran parte gracias a Sergey Hernández.

El camino del guardameta hasta la puerta de la Selección ha sido largo e intrincado. Sobre todo, debido a la alta competencia que existe en un puesto tan específico. Como la mayoría de los jugadores del equipo nacional, tuvo que salir de España para hacerse un hueco al máximo nivel continental. En su caso, Benfica primero y Magdeburgo después le han permitido codearse con los más grandes del viejo continente. Su viaje personal comenzó incluso antes, concretamente hace tres décadas en Rusia.

Dónde nació Sergey Hernández y de dónde son sus padres

Sergey Hernández nació el 17 de junio de 1995 en Krasnodar. Sin embargo, a los tres años fue adoptado por un matrimonio de atletas navarros que le trajeron a España. Él, José Luis Hernández, pertiguista, hizo carrera como afamado preparador físico. Ella, Goya Ferrer, fue olímpica en Barcelona 92 en la prueba de 4x400. Con unos referentes así en casa, era cuestión de tiempo que el joven Sergey se encaminase hacia el deporte.

Finalmente eligió el balonmano, disciplina de gran tirón en la capital navarra durante los años dorados del Portland San Antonio. No solo eso, cuando tenía 12 años, su familia se mudó a Dinamarca después de que su padre fichase por el equipo de balonmano Kolding para ejercer de preparador físico.

"A mi padre lo ficharon para ser el preparador físico del Kolding de balonmano. Él llevaba un año ya allí y como al final se hace duro estar sin la familia, mi madre y yo decidimos ir también para Dinamarca. Mis padres, además, veían muy bien que aprendiese otros idiomas", contó el propio Sergey en una entrevista con Diario de Noticias. "Los horarios eran bastante diferentes. Cuando cursaba la ESO, las clases empezaban hacia las 8:30 horas y duraban hasta las 13:30 o 14:00, dependiendo del día. Luego tenía toda la tarde libre y era más cómodo. En casa hacía la tarea y luego me iba a entrenar. La formación de balonmano es muy alta allí desde pequeños, requiere mucha concentración y tiempo", añadió.

Sergey jugó en las categorías inferiores del Holding hasta que los Hernández Ferrer decidieron regresar a Navarra a causa de la enfermedad del cabeza de familia, que lamentablemente falleció en 2016. Entonces, Sergey se hizo cargo de la portería del Anaitasuna y, después, fichó por La Rioja. Finalmente, como toda estrella emergente que no ficha por el Barcelona, emigró. Benfica, con el que ganó la Liga Europea en 2022, y finalmente el Magdeburgo han sido sus otros equipos. Con los alemanes se proclamó campeón del Mundial de clubes en 2023 e hizo un doblete de liga y copa en 2024.

Por qué Sergey Hernández juega con la Selección española

Sergey Hernández posee la nacionalidad española al ser hijo de españoles. Debutó con la Selección española en 2017 y, desde entonces, siempre ha estado en la órbita de los Hispanos. Lo cierto es que la alta competencia por un puesto en la portería que existe en el equipo nacional le ha llevado a episodios extraños. Por ejemplo, en los Juegos Olímpicos de París 2024 viajó con el equipo a la Villa Olímpica, aunque se quedó sin vestirse debido a que Gonzalo Pérez de Vargas, Rodrigo Corrales coparon los dos puestos disponibles por convocatoria. Algo que no es nada habitual, el viajar con tres porteros, pero que da buena muestra de la confianza que Jordi Ribera tiene puesta en él.

"Lo vivimos con total normalidad; primero de todo porque la relación que tenemos entre nosotros es muy buena, muy saludable y no hay ningún tipo de envidia tóxica. Cuando Jordi seleccionó a Rodrigo y a Gonzalo para los Juegos, y a mí como reserva, lo recibí con máxima felicidad. Al final, son gente que lleva en el equipo más tiempo que yo. Es más, si me hubiera llamado a mí lo hubiera visto más injusto porque el ciclo anterior lo han vivido ellos y se lo merecen en ese aspecto mucho más que yo", contó el propio Hernández a Relevo.

En una entrevista con As, Hernández aseguró que no tiene ningún tipo de recuerdo de su vida en Rusia, país con el que no siente lazo alguno. "La verdad es que nunca he sentido la curiosidad de volver a Rusia e indagar en mi pasado. Soy navarro y allí he pasado los días libres de Navidad", dijo. Sí que posee más lazos con Dinamarca, país en el que pasó toda su adolescencia y al que ha dicho que algún día le gustaría regresar.