BALONMANO

Así está el palmarés del Mundial de Balonmano Masculino

Francia es el seleccionado con más títulos. España ha sido dos veces campeón mundial, la primera en Túnez y la restante jugando como local.

Los Hispanos celebrando su tercer puesto en el Mundial de Balonmano 2023. /EFE//Jessica Gow
Los Hispanos celebrando su tercer puesto en el Mundial de Balonmano 2023. EFE//Jessica Gow
Alejandro Lingenti

Alejandro Lingenti

El Campeonato Mundial de Balonmano tiene una larga historia en la que España tiene un papel destacado, sobre todo en los últimos veinte años. Hay selecciones están por encima de los Hispanos en el palmarés del certamen, el más importante de este deporte, pero lo cierto es que desde 2005 el seleccionado nacional viene teniendo un protagonismo indiscutible.

España ha ganado dos Mundiales: el de 2005 en Túnez y el de 2013, jugando como local (las sedes fueron Granollers, Sevilla, Zaragoza, Madrid, Guadalajara y Barcelona).

En 2005, las grandes figuras del equipo fueron jugadores como Juan García -el máximo goleador, de hecho-, Mateo Garralda y el portero David Barrufet (padre de Ian, convocado para el Mundial 2025 y leyenda del Barcelona), mientras que en 2013 se destacaron el portero Juan Manuel Sierra, el pivote Julen Aguinagalde y el lateral izquierdo Alberto Entrerríos.

Los Hispanos también consiguieron tres bronces en los Mundiales de 2011 (Suecia), 2021 (Egipto) y 2023 (Polonia/Suecia). Ese crecimiento en el nivel del balonmano español tiene explicaciones concretas.

El crecimiento de la Liga ASOBAL en los años 80 y 90 fue crucial. La llegada de grandes patrocinadores y el auge de clubes históricos como el FC Barcelona, el BM Ciudad Real, el Portland San Antonio y el Ademar León fortalecieron el nivel competitivo del balonmano español. Estos clubes no solo atrajeron a jugadores internacionales de élite, sino que también sirvieron como plataforma para el desarrollo de talentos nacionales.

Además, la creación de una red sólida de clubes y escuelas deportivas, respaldada por federaciones regionales, fomentó la aparición de nuevos talentos. La profesionalización del deporte, por su parte, permitió que el balonmano dejara de ser una actividad amateur para convertirse en una disciplina competitiva y con mayor visibilidad.

Quien ocupa un lugar especial en esta historia de éxitos es Juan de Dios Román, entrenador de la selección española (primero entre 1985 y 1988 y después entre 1995 y 2000). Fue quien introdujo conceptos tácticos avanzados y fomentó una mentalidad ganadora en los jugadores españoles. Su labor estableció las bases para la consolidación del equipo en la élite mundial.

Fue en ese contexto favorable que apareció una generación dorada que marcó un antes y un después en la historia de este deporte en España: Talant Dujshebaev, Rafael Guijosa, David Barrufet y Enric Masip llevaron al equipo a competir mano a mano con las grandes potencias, en un proceso que tuvo su primer gran hito en el Mundial de 2005, bajo la dirección de Juan Carlos Pastor.

Quién ha ganado más Mundiales del balonmano

El palmarés histórico de los Mundiales evidencia un absoluto dominio europeo. Todos los seleccionados que consiguieron ganar el Mundial de Balonmano son de Europa, de hecho. Y Francia es país con más títulos (6). Los franceses ganaron su primer Mundial en 1995, cuando el torneo se disputó en Islandia, y después fueron campeones en 2001, 2009, 2011, 2015 y 2017.

Rumanía y Suecia están por detrás, con 4 títulos mundiales cada uno. Después siguen Alemania y Dinamarca, que logró hilvanar 3 Mundiales seguidos (2019, 2021 y 2023) gracias a una generación de grandes jugadores como Mathias Gidsel, Mikkel Hansen y el portero Niklas Landin.

La primera edición del Mundial de Balonmano se disputó en 1938 en la Alemania del nazismo y la ganó el equipo local. Después hubo un prolongado paréntesis hasta 1954, cuando se llevó a cabo el segundo Mundial en Suecia.

Entre 1958 y 1970 el Mundial se disputó cada tres años, desde 1970 y hasta 1990 cada tres y a partir de 1993 en todos los años impares, generalmente en enero. Desde 2021 son 32 países los que participan y se clasifican en campeonatos continentales.

El palmarés completo del Mundial de Balonmano masculino

  • 1938: Sede: Alemania / Campeón: Alemania
  • 1954: Sede: Suecia / Campeón: Suecia
  • 1958: Sede: RDA / Campeón: Suecia
  • 1961: Sede: RFA / Campeón: Rumanía
  • 1964: Sede: Checoslovaquia / Campeón: Rumanía
  • 1967: Sede: Suecia / Campeón: Checoslovaquia
  • 1970: Sede: Francia / Campeón: Rumanía
  • 1974: Sede: RDA /Campeón: Rumanía
  • 1978: Sede: Dinamarca / Campeón: RFA
  • 1982: Sede: RFA / Campeón: Unión Soviética
  • 1986: Sede: Suiza /Campeón: Yugoslavia
  • 1990: Sede: Checoslovaquia / Campeón: Suecia
  • 1993: Sede: Suecia / Campeón: Rusia
  • 1995: Sede: Islandia / Campeón: Francia
  • 1997: Sede: Japón / Rusia
  • 1999: Sede: Egipto / Campeón: Suecia
  • 2001: Sede: Francia /Campeón: Francia
  • 2003: Sede: Portugal / Campeón: Croacia
  • 2005: Sede: Túnez / Campeón: España
  • 2007: Sede: Alemania / Campeón: Alemania
  • 2009: Sede: Croacia / Campeón: Francia
  • 2011: Sede: Suecia /Campeón: Francia
  • 2013: Sede: España /Campeón: España
  • 2015: Sede: Catar / Campeón: Francia
  • 2017: Sede: Francia / Campeón: Francia
  • 2019: Sede: Alemania/Dinamarca / Campeón: Dinamarca
  • 2021: Sede: Egipto / Campeón: Dinamarca
  • 2023: Sede: Polonia/Suecia / Campeón: Dinamarca