¿Por qué España siempre juega contra españoles? El dato que pone por las nubes al 'ADN hispano'
Ante Japón, España se verá las caras con Toni Gerona, uno de los seis técnicos españoles en el Mundial y el segundo en dos partidos.

Otra vez contra un español. Esa es la realidad de los Hispanos cuando van a un gran evento internacional y se enfrentan a las mejores selecciones del planeta. El Mundial 2025, que se disputa estos días en Noruega, Croacia y Dinamarca, no es una excepción y los hombres de Jordi Ribera lo llevan viendo desde el primer día. Un total de seis técnicos de 'ADN hispano' entrenando a combinados participantes, entre ellos, los dos primeros rivales de España en esta cita.
Si el primer día en el debut ante Chile el rival era Aitor Etxaburu, contra Japón y por segunda jornada consecutiva, el banquillo volverá a estar protagonizado por otro preparador español: Toni Gerona. El de Tortosa llegó al país del Sol Naciente el pasado agosto para sustituir al — también y como no podía ser de otra manera — español Antonio Carlos Ortega que dirigió a los nipones en los Juegos de París. Situación más habitual de lo que parece esta de agarrarse a la sabiduría del balonmano patrio en otros países a lo largo y ancho del mundo, ya sin ir más lejos el propio Etxaburu sustituyó en el cargo al mítico Mateo Garralda.
Y puede que Etxaburu y Gerona no sean los últimos técnicos españoles que pueden poner contra las cuerdas a España, porque hay para elegir. Por ejemplo, el exseleccionador nacional y quien llevó a los Hispanos a su primer oro mundial hace 20 años Juan Carlos Pastor está actualmente al frente de Egipto. O el exjugador Chema Rodríguez, quien estaba en aquella mítica selección de Túnez 2005, lleva unos años dirigiendo a Hungría. Y también el catalán Xavier Sabaté ocupa el mismo cargo con República Checa, al que llegó a sustituir la salida de Talant Dujhsevaev. Como curiosidad, hay que recordar que hasta el seleccionador español de la actualidad y que es el sexto de la lista de entrenadores españoles en la cita, Jordi Ribera, se llegó a enfrentar con España cuando entrenaba a Brasil.
Un entrenador español, en Japón
Gerona es el siguiente en la lista de técnicos españoles que se enfrentan a los Hispanos y lo hace con la selección de Japón. "Todo es bastante diferente a lo que estoy acostumbrado, por el momento estoy utilizando el inglés", confesaba Gerona tras pocos días en el cargo durante una entrevista en el Diari de Tarragona, donde también avisaba que no se quiere quedar ahí: "Estoy estudiando japonés, para al menos hablarlo, ya que escribir y leer en su alfabeto es muy difícil, y no tanto su pronunciación".
El ahora seleccionador de Japón tiene en su curriculum uno de los puestos más prestigiosos del balonmano español. Fue 'jefe' de La Masía, la cantera del FC Barcelona, club en el que estuvo durante 16 años en diferentes puestos de responsabilidad en categorías inferiores y el primer equipo hasta que decidió dar el salto en solitario a nivel internacional para entrenar a Serbia en 2015. "Me apetece empezar un nuevo proyecto de máximo nivel competitivo como primer entrenador en el extranjero", señalaba entonces, aunque quien le iba a decir que terminaría en Japón.
Y aunque no lleva muchos meses, ya se ha dado cuenta del reto que tiene por delante y sus complicaciones: "Lo que he descubierto es que será más difícil que lo que esperaba por muchas razones. La cultura japonesa es muy conservadora y son muy tradicionales. Allí sólo una liga senior, eso significa que no hay más de 14 equipos. Además, solo uno es profesional y los otros 13 equipos son semiprofesionales, lo que significa que todos los jugadores están trabajando en su empresa por la mañana y luego en la tarde juegan en el campo".
Pero los problemas crecen en los jóvenes, una parcela que siempre ha tenido bajo control, como desvelaba en una entrevista con Intervall Handball: "Todos los jóvenes entre 18 y 22 años están en la universidad, todos. Y los equipos universitarios son de 50, 60 o 70 jugadores. ¿Por qué? Porque cuantos más jugadores, más dinero para la universidad. Y no están dirigidos por un entrenador profesional sino por un profesor... ¿Puedes imaginar la calidad de los entrenamientos cuando se entrenan todos juntos?".
En los últimos días, todo ha cambiado y parece que de manera frenética. "Cuando les das la oportunidad de trabajar de manera profesional, mejoran muy rápido", ha comentado en la previa del encuentro ante España. Después de caer ante Suecia por un claro 39-21, intentarán el milagro ante unos Hispanos en pleno proceso de renovación y que vencieron a Chile en un clásico partido de estreno en el que no todo fue tan redondo como gustaría.