BOXEO

Arabia Saudí enfrenta a dos promotores para sustituir un duelo 'maldito' desde 2019

Artur Beterbiev y Dmitry Bivol tenía previsto enfrentarse este sábado.

Frank Warren (Queensberry) y Eddie Hearn (Matchroom), durante la presentación del evento./Matchroom Boxing
Frank Warren (Queensberry) y Eddie Hearn (Matchroom), durante la presentación del evento. Matchroom Boxing
Álvaro Carrera

Álvaro Carrera

En 2019, Artur Beterbiev ofreció una de las peleas del año frente a Oleksandr Gvozdyk. El pleito, disputado en Philadelphia y que unificó las fajas WBC e IBF, presentó al ruso al gran público. Tenía un gran bagaje amateur, pero por su división (semipesado) y los rivales que había tenido no generó mucho interés hasta ese momento. Seguía siendo invicto y había noqueado a todos sus rivales, pero le faltaba foco. Lo adquirió ese día. Su intención, tras esa gran victoria que retiró durante casi cuatro años al ucraniano, era seguir sumando cinturones. Sin una afición masiva detrás, el dinero estaba en peleas de entidad.

Casi desde que culminó ese pleito se empezó a hablar de un duelo entre los dos reyes de la división. Dmitry Bivol era el campeón WBA del semipesado desde 2017. Su estilo, más reservado, y el poco brillo en la división hacía que tampoco fuese muy seguido. Aún así, los aficionados más acérrimos ya empezaron a fantasear con la posibilidad. Se veía que había potencial de dos grandes estrellas. Además, Beterbiev no podía esperar. Con 34 años en ese momento debía ir a por los grandes carteles sin titubeos.

En ese punto entró también el factor Canelo Álvarez. El mexicano, rey indiscutible de la industria en ese momento, noqueó a Kovalev (monarca WBO) un mes después del Beterbiev vs Gvozdyk. El Beterbiev vs Bivol pintaba a combatazo, pero la opción de ir contra Canelo era suculenta para cualquiera. Ambos dejaron correr el tiempo y la pandemia frenó todo. Ninguno de los dos campeones rusos son de pelear mucho. Beterbiev no hace más de dos combates en un mismo año desde 2014 y Bivol, desde 2018. Como suele suceder en el boxeo todo se coció demasiado lento.

Bivol volvió tras la pandemia en mayo de 2021 y Beterbiev lo había hecho en mayo. En ese punto el enfrentamiento era inevitable, pero no cuajó. Ambos volvieron a pelear en diciembre y nuevo Canelo entró en juego. Eligió a Bivol para pelear en mayo de 2022. Beterbiev, inteligente, se fue a por Joe Smith para unificar sus coronas WBC e IBF con la WBO. Es decir, se quería cargar de razones para que el ganador del duelo entre Bivol y Canelo no le rechazase. El mexicano era el favorito, pero el tamaño del ruso fue una losa muy grande para el rey del boxeo. Ese era el momento. El campeón WBA estaba en la cresta de la ola y Beterbiev tenía tres cinturones. No pasó nada. Bivol desaprovechó su oportunidad esperando una revancha que no llegaría.

Bivol tomó la opción de Gilberto Ramírez en noviembre de 2022. Era coherente, pero no lo que reclamaba el público. Le ganó y se tiró sin pelear hasta diciembre de 2023. Beterbiev, más acuciado por la edad, pedía la pelea. Él tampoco estuvo mucho más activo. Peleó en enero de 2023 y todo hacía indicar que era el momento, pero el contexto político frenó todo. Beterbiev vive en Canadá desde hace más de una década y tiene pasaporte de ese país. Bivol también es residente fijo en Estados Unidos. La idea era que se enfrentasen un canadiense contra un estadounidense, pero de facto eran dos rusos peleando y eso lastró. Les servía para sortear las sanciones a deportistas de Rusia (los púgiles de esos países fueron sacados de los rankings mundiales en marzo de 2022), pero otra cosa era enfrentarlos.

Había que esperar y Beterbiev cerró un duelo para agosto de 2023. Se lesionó y tuvo que moverse a enero de 2024. Ahí el negocio parecía hecho porque el factor Arabia Saudí entró en juego. El país asiático tiene como premisa organizar los mejores combates posibles y quienes le asesoran le dejaron claro que el duelo entre los dos reyes del semipesado era necesario. Hubo conversaciones, pero la lesión de Beterbiev rompió todo. Pese a ello, Bivol peleó a final de 2023 en Arabia Saudí. La otra parte cumplió y acabó con facilidad con Callum Smith. Ya nada les separaba. Había acuerdo y aunque se tardó en anunciar ambos llevan desde inicio de año preparándose para chocar este 1 de junio. La pelea maldita estaba a punto de ver la luz, pero a principios de mayo Beterbiev se rompió un menisco durante un entrenamiento. Nuevo aplazamiento. En principio, se verán las caras en noviembre o diciembre. Por su parte, Bivol aprovechará la preparación. Defenderá su corona ante el libio Malik Zinad (22-0, 16 KO). El WBA semipesado estará en juego, pero el ruso es muy favorito.

El duelo de promotoras salva el evento a Arabia Saudí

Arabia Saudí acostumbra a organizar carteleras muy potentes, por lo que puede reaccionar bien a los contratiempos. En esa ocasión será igual. Bivol sigue en el cartel, pero habrá otro duelo en el cierre. El nuevo estelar hará chocar a Deontay Wilder, que viene de ser noqueado por Parker en diciembre de 2023, y Zhilei Zhang, quien en febrero perdió el WBO Interino del pesado ante Parker. El duelo dará un nuevo contendiente para otra gran pelea en el máximo peso y cerrará el enfrentamiento entre promotoras.

Arabia Saudí ha querido tirar de morbo. Eddie Hearn (Matchroom) y Frank Warren (Queensberry) son los principales líderes del boxeo británico y su relación, históricamente, es mala. El dinero saudí les ha hecho entenderse de nuevo y por ello han cerrado una competición. Cada uno pone cinco púgiles y les hacen enfrentarse. Habrá un ganador y eso da emoción a todo el evento. Además del duelo que cerrará la jornada, hay que tener en cuenta el choque entre Filip Hrgovic (futurible de Joshua por el Mundial IBF) y Daniel Dubois (Queensberry), quienes se jugarán el Mundial IBF del peso pesado, (una noticia que todavía no está confirmada por el organismo ni la organización, pero es lo que se publicó después de conocerse que Usyk tendría que abandonar tras ganar a Fury. Los otros tres duelos (los representantes de Matchroom se nombran en primer lugar) son: Raymond Ford (campeón WBA pluma) vs Nick Ball, Austin Williams vs Hamzah Sheeraz y Willy Hutchinson vs Craig Richards.