Canelo estrenará su acuerdo con Arabia Saudí el de 3 mayo
El mexicano ha firmado cuatro combates con el país. Debutará en Riad ante el cubano Scull con el objetivo de llegar como indiscutido a la macropelea frente a Terence Crawford.

Canelo Álvarez (62-2-2, 39 KO) ha sido el nombre del boxeo en los últimos días. El mexicano, de 34 años, ha mostrado lo volátil que puede llegar a ser el noble arte. El azteca, meses atrás, se mostró muy crítico con Turki Al-Sheikh (máxima autoridad del deporte en el país) y la manera de gestionar el deporte por parte de Arabia Saudí. El hacha de guerra fue enterrada, el pasado enero, por ambas partes. Sabían que debían entenderse y lo hicieron, pero hasta que se selló el acuerdo hubo mucha tensión.
El boxeador negoció una megapelea con Arabia Saudí, pero quería mas y apretó. Por ello, de manera paralela negoció con Jake Paul para un combate. Sin duda alguna el YouTuber es el único que le podrían garantizar las elevadas bolsas que gana (alrededor de 40 millones por combate) en Estados Unidos. La pelea sería criticada por los puristas, pero a nivel económico no había mejor negocio. Turki ha dejado claro que consigue todo lo que se propone en el boxeo y lo volvió a demostrar. Cuando la firma estaba ya estampa en el contrato con Paul, según ha indicado el creador de contenido, Álvarez se echó atrás y firmó un suculento acuerdo con Arabia Saudí.
El azteca se ha garantizado cuatro combates con el país asiático. De este modo puede que haya firmado su último gran combate. Peleará en mayo en Arabia y en septiembre, coincidiendo con la fiesta nacional mexicana, ante Terence Crawford. En 2026 se subirá al ring de nuevo en febrero y octubre en Arabia Saudí. El duelo ante Crawford fue el que motivó la discordia. Los saudís querían que fuese en su país, pero Canelo apretó para que se llevase a cabo en Las Vegas. Salió ganando el boxeador. Será en la Ciudad del Pecado dentro de los shows que la Riyadh Season organizará bajo la marca de la revista The Ring.
Con el plan trazado sólo faltaba por conocer el primer rival y la fecha exacta del estreno del acuerdo. Será el 3 de mayo en Riad, capital de Arabia Saudí. Canelo se enfrentará a un rival que ya sonó en el pasado, pero que descartó por su poco nombre. La IBF es un organismo que tienen unos códigos muy estrictos en cuanto a mandatorios. Prioriza sus normas, basadas en sus cinturones intermedios y, a veces, incomprensibles, a los nombres y eso le costó el cinturón IBF del supermedio a Álvarez. William Scull (23-0, 9 KO) no era un rival apetecible para Amazon Prime, televisión que debía ofrecer sus combates en Estados Unidos, por lo que tuvo que dejar de ser indiscutido para buscar otro pleito.
Álvarez es el actual campeón WBC, WBA y WBO del supermedio. Para ir contra Crawford el negocio "obliga" a agrupar de nuevo los cinturones, por lo que el mexicano y Arabia Saudí pagarán el peaje del combate con Scull. Pese a su poco bagaje internacional, el cubano, residente en Alemania y de 32 años, es el campeón IBF del peso medio. Había que hacer el combate. Por ello, no hubo dudas y la negociación con Scull ha sido sencilla. A todos le compensa. Crawford logró ser indiscutido en el superligero y en el welter, en el caso de derrotar a Canelo haría historia. Eso, y el dinero, le mueve para aceptar un pleito frente a Canelo en el que tendrá una gran desventaja física (sube dos categorías respecto a su último combate). El boxeo girará en 2025 entorno al Canelo vs Crawford, pero para que ese combate sea tan grande como quieren el tapatío debe cumplir. Lo hará el 3 de mayo y pondrá otro check en la lista de Turki. Otro rey del boxeo sucumbe al poderío saudí.