BOXEO

De Cazador a Cazador: José Luis Navarro Jr, un calco de su padre que ilusiona al boxeo español

José Luis Navarro Jr. disputa el Campeonato de España del supermedio el sábado. Su padre, excampeón de Europa, cree que "llegará más lejos que él".

José Luis Navarro Sr., José Luis Navarro Jr. y Ricardo Sánchez Atocha tras un triunfo del joven púgil. /
José Luis Navarro Sr., José Luis Navarro Jr. y Ricardo Sánchez Atocha tras un triunfo del joven púgil.
Álvaro Carrera

Álvaro Carrera

Los que vieron en directo a José Luis Navarro aseguran que su hijo, del mismo nombre, es un calco. El cordobés disputó 27 combates y todos los acabó antes del límite. Fue cinco veces campeón de España y dos de Europa. Sus dos únicas derrotas llegaron en la disputa de cinturones continentales. El Cazador tenía un talento innato que encandiló a la afición. Pese a ello, Navarro Sr. lo tiene claro: "Es infinitamente superior a mí. Lo es en convicción, en pegada y en condiciones físicas", reconoce a Relevo.

José Luis Jr. nunca vio pelear a su padre, ya que nació tres años después de que se retirará del boxeo. Los genes le han otorgado las mismas cualidades y ya con 22 años está haciendo destrozos por los rings. La única diferencia entre ambos es que el hijo pelea en el supermedio (el padre era superwelter). En el resto son dos gotas de agua, o casi, porque a Navarro Jr. todavía le queda mucho camino para igualar a su padre. Sin embargo, la línea es la correcta. Tras una corta, pero exitosa carrera amateur, el cordobés debutó como profesional en julio de 2021. En poco más de un año ha disputado siete combates y todos los ha ganado por KO.

Lo curioso de esta historia padre e hijo es el nexo que les une al boxeo, Ricardo Sánchez Atocha. El veterano entrenador, manager y promotor (dirigió las carreras de Castillejo y Poli Díaz, entre otros) condujo a Navarro Sr. por el boxeo y también hace lo mismo ahora con Navarro Jr.. "Tenía claro que sólo quería ser profesional con él. No quería a otro. Cuando me llamó cogí las maletas y me fui sin dudarlo", apunta el joven púgil. Su padre apoyó esa decisión también. "Cuando yo di el paso, Ricardo fue el único que me generó confianza. Vi que era la persona idónea. Y ahora con mi hijo pensaba lo mismo", añade.

Los tres nombres han logrado crear una estrella en ciernes en el boxeo español. José Luis Navarro Jr. sube como un resorte en popularidad, sobre todo tras el 'boom' que sufrió en septiembre de 2022. El púgil, como su entrenador, querían pruebas difíciles desde el inicio. No las encontraban en España y no dudaron en tomar una pelea en Alemania con tan solo dos semanas de antelación. Les esperaba un invicto en 15 combates. El andaluz era víctima propiciatoria para los germanos… hasta que llegó la pelea. En dos asaltos puso a dormir a Dimitar Tiev. Ahí saltó a la primera línea del pugilismo en España. Nadie quiere perderse ningún combate suyo.

Tres semanas después de ese triunfo, Navarro Jr. volvió a boxear en Córdoba. Otra victoria en dos rounds y llegó la noticia más esperada: fue nombrado aspirante oficial al Campeonato de España del supermedio. El campeón, Damián Biacho, renunció al cinturón y ahí comenzaron los problemas. "Ha costado mucho encontrar un rival. Nadie quiere pelear y hemos tenido que pagar mucho para que Ronny Landaeta haya aceptado", reconoce Navarro Jr.

El duelo por el Nacional del supermedio será este sábado 18 de febrero en Córdoba y la cita está generando gran expectación. El prospecto ha acabado con cuatro de los siete rivales que ha tenido en el primer asalto y lo máximo que ha disputado han sido cuatro rounds. Landaeta (19-4, 11 KO), por su parte, es un veterano (39 años) que cuenta con mil batallas y también una gran pegada. "Creo que tendremos un combate muy bueno. Él está afincado entre Málaga y Barcelona, con lo que seguro que trae afición y se genera una atmósfera muy bonita. En cuanto a mí, estoy preparado para lo que venga. Si hay que hacer los diez asaltos, he entrenado para ello", reconoce Navarro Jr.

Pese a la tranquilidad que muestra el púgil, su padre sabe que el combate de este sábado es un paso clave. "Está llamado a cumplir grandes metas. El 18 de febrero tiene la primera, el Nacional. Es objetivo próximo, pero la tenemos que conseguir y a partir de ahí ya se clasificará en listas europeas para comenzar a tener peleas de mayor entidad. Si tienes suerte, llegará más lejos que yo. Cuando era pequeño siempre me decía que quería ser boxeador, pero nunca lo tomé en serio porque sabía lo duro que es este deporte, pero siempre quería que le pusiese manoplas, veía mis combates…a día de hoy tiene muchas más capacidades de las que tenía yo y llegará más lejos", concluye José Luis Sr.. Después de 26 años otro Cazador anda suelto por los rings españoles. La saga de los Navarro continúa con Sánchez Atocha de fiel escudero.