BOXEO

Cuatro leyendas del boxeo español hacen una rentrée por la Velada del Año: "No se lo van a tomar como una exhibición"

Maravilla Martínez, Kiko Martínez, César Córdoba y Juli Giner vuelven a subirse a un ring para dos pleitos de exhibición en el Palau Olímpic de Badalona.

César Córdoba junto a By Viruzz, en la Velada del Año 4./La Velada
César Córdoba junto a By Viruzz, en la Velada del Año 4. La Velada
Álvaro Carrera

Álvaro Carrera

"Todo surgió de un comentario en un podcast. Estaba entrevistando a César Córdoba. Me dijo que cuando vio que durante la Velada del Año él estaba en una esquina y Maravilla Martínez en la otra le dieron ganas de que ese combate sucediese. Sergio entró al trapo por redes y dijo que estaba dispuesto a ese combate… y aquí estamos unos meses después con un evento organizado en el Palau Olímpic de Badalona en el que coincidirán grandes leyendas de nuestro deporte. Con el sí de ellos dos el resto ha sido más fácil", reconoce Alessandro Faraco a Relevo.

El presentador del podcast Fight Lover asegura que "siempre tuvo la inquietud de formar parte de algún evento", aunque nunca se imaginó "como promotor". Pese a ello, junto a sus socios emprendió el camino para organizar un evento con mucho color a países de gran tradición boxística. México o Reino Unido cuentan con shows regulares en los que las leyendas se enfrentan en combates lúdicos. En España no es habitual, por eso la velada es más llamativa todavía.

Sergio Maravilla Martínez, nueve veces campeón mundial de boxeo, y César Córdoba, múltiple campeón mundial de kickboxing y con carrera en el boxeo profesional (llegó a ser campeón de España) serán los encargados de cerrar la noche, pero el duelo coestelar no desmerece. El cuatro veces campeón mundial Kiko Martínez y el excampeón de Europa Juli Giner se enfrentarán en otro combate de boxeo. Ambos estarán pactados a ocho asaltos de dos minutos. Por tanto, no se pueden considerar pleitos oficiales y no contarán para el récord de ninguno, pero el valor de ver a estas leyendas en un ring es lo que vende.

"Los combates no tendrán validez para récord, pero sé cómo están entrenando los cuatro protagonistas y puedo asegurar que no se lo van a tomar así. Para todos puede ser su última vez en el ring y querrán terminar con un buen sabor de boca", avisa Faraco. Sus pleitos, que llaman mucho la atención a los aficionados, estarán respaldados por nueve combates de kickboxing y muaythai que sí que serán profesionales y contarán, por ejemplo, con una de las mayores referentes del muaythai femenino español como Lara Fernández.

Pese a la naturaleza de los shows, los cuatro grandes protagonistas están entrenando para intentar ofrecer el mejor espectáculo al público y recordar viejos tiempos (lucharán con guantes amateur). Maravilla Martínez es quién más fresco lo tiene. El argentino volvió a boxear tras seis años retirado en 2020. Intentó llegar a un Mundial, pero las trabas por la edad (cumple 50 el día 21 de febrero) le hicieron desistir. Pese a ello, ha estado muy cerca de los creadores de contenido. Salió en la esquina de Shelao en la última Velada del Año y él mismo peleó en un evento de YouTubers en Argentina el pasado diciembre.

Por su parte, Kiko Martínez colgó los guantes el pasado año tras pelear por última vez en abril de 2023. César Córdoba lo hizo en noviembre de 2022 y Juli Giner es el que más tiempo lleva sin subirse a un ring. Boxeó por última vez en febrero de 2019. Todos, una vez cerrada la etapa competitiva, se han centrado en la docencia. Ahora vuelven por una única noche para recordar tiempos pasados y hacer lo mismo con el público. Los viejos peladores nunca mueren.