Las dudas que Ngannou deja en la carrera de Fury: Usyk, polémica con el resultado, seriedad...
La victoria de Tyson Fury sobre Francis Ngannou ha generado polémica. El inglés no estuvo bien y eso provoca preguntas de cara al futuro.

Francis Ngannou puso patas arribas el orden establecido en el boxeo mundial. El camerunés perdió, pero aún así la actuación que dio deja muchas dudas al respecto de Tyson Fury. Nadie esperaba un desempeño como el que ofreció, por lo que él sale reforzado y sobre el inglés planean muchas dudas.
Polémico resultado entre Fury y Ngannou
"Si soy honesto, diría que gané esa pelea. No hay duda al respecto, aunque incluso antes de llegar aquí sabía que no ganaría a los puntos. Soy el chico nuevo en la casa. Sé que lo necesitan y hay que hacer mucho para destruirlo. Es lo que es", espetó sin titubeos Francis Ngannou en ESPN tras el combate. El camerunés, de 37 años, se sintió claro ganador y esa sensación es la que dejó de manera generalizada.
¿Se puede hablar de robo? No. En los deportes de contacto, al tratarse de un deporte de apreciación, siempre se radicaliza el pensamiento en un pleito igualado. El combate fue cerrado. Un juez dio 95-94 para Fury y otro 95-94 para Ngannou. Cualquiera de las dos puntuaciones es defendible. No sucede lo mismo con el 96-93 que da la victoria al inglés. Fury no vence siete de los asaltos. Por tanto, el duelo estuvo en el aire y pudo caer de cualquier lado.
La sensación de victoria de Ngannou, en caliente, puede llegar por lo inesperado. Se esperaba muy poco del camerunés. Al hacerlo mejor de lo previsto la sensación en cada round es mayor. Mientras, Fury estuvo muy desdibujado y sucede justo lo contrario. Fríamente, el inglés no hizo lo necesario, con esa caída, para ganar y Ngannou estuvo en el borde. Para vencer a un campeón, aunque no hubiese cinturón en juego, se debe hacer un poco más. El camerunés notó la falta de experiencia y su físico bajó en la parte final. Con un poco más de gas, quizá el combate no hubiese llegado a los puntos. En peleas tan ajustada la disparidad es lógica. La polémica forma parte siempre del boxeo.
¿Qué pasa con Olek Usyk?
👀👀👀@Tyson_Fury x @Usykaa pic.twitter.com/GkzbNF70Su
— Top Rank Boxing (@trboxing) October 28, 2023
Olek Usyk nos dejó la cara del combate. Su rostro cuando Fury se fue al suelo era un poema. Veía cómo el negocio se le podía romper. El ucraniano tiene un contrato firmado con Fury para pelear por los cuatro cinturones del peso pesado. Debe darse el pleito, pero lo visto este sábado cambia todo los planes. De hecho, hubo cara a cara, pero no se habló de fecha en concreto.
La idea primigenia era que el duelo fuese el 23 de diciembre. No será. Se apunta a motivos presupuestarios y Frank Warren, promotor de Fury, asegura que la temporada deportiva en Arabia Saudí se extenderá hasta marzo. Por tanto, antes de que finalice el tercer mes del año deberían de chocar. Es lógico, más allá de excusas, el pleito fue duro y no sería saludable para el británico estar de nuevo en el ring en un mes y medio. Pese a todo, el ucraniano ha sido claro horas después del combate: "El contrato pone 23 de diciembre. Te espero".
Ngannou hizo ver a Fury vulnerable
Lo que Francis Ngannou consiguió este sábado sólo lo había logrado hasta el momento Deontay Wilder en su primer combate. El estadounidense, gracias a su gran pegada, hizo que Fury fuese vulnerable. Esa sensación desapareció en las dos peleas posteriores. Ngannou dejó la misma sensación, o quizá más, porque el inglés empezó a trabar la pelea en cuanto se dio cuenta del poder de las manos del africano. Francis pegaba muy duro, lo que generó dudas y miedos a Fury a la hora de entrar. Estaba timorato porque debido a la envergadura del excampeón de UFC podía ser conectado. Desde su caída en el tercer round, Fury no quiso sustos y eso provocó que luciese tan desdibujado. Ngannou provocó temor en el campeón mundial WBC.
The first highlight of the main event went to @Francis_Ngannou in round 3️⃣ 😲#FuryNgannou pic.twitter.com/ByNHW5lKR1
— DAZN Boxing (@DAZNBoxing) October 29, 2023
Fury debe replantearse las previas
La gran duda tras el combate y la que seguro que retumba en la cabeza de Fury es, ¿quién fue el culpable? ¿Fue mérito de Ngannou o demérito de Fury? Está claro que es un punto intermedio, pero la certeza es que la manera de afrontar el combate quizá no fue la mejor para el inglés. Se le veía bien físicamente, de hecho, él mismo reconoció que había hecho un campamento duro, pero que "su cuerpo nunca sería como el de Ngannou". Hubo preparación, pero mentalmente se evidenció relajo y se le notó de inicio. Además, la presencia de su padre como un bufón en cada acto promocional puede que no sea lo más recomendable. Fury debe estudiar qué falló. No se puede permitir otra actuación igual.
Ngannou y una posibilidad de revancha
“The true champ of the evening @francis_ngannou So proud how you performed.”#BattleoftheBaddest #RiyadhSeason pic.twitter.com/btQcCrPJkC
— Mike Tyson (@MikeTyson) October 29, 2023
Debido al contrato ya firmado con Usyk no se ha hablado todavía de revancha, pero con un resultado tan ajustado sería algo lógico y que podría darse en el futuro. Arabia Saudí pagó 40 millones garantizados (que con patrocinadores y PPV superarán los 100) a Fury y 10 a Ngannou. Podrían pagar más si es necesario para que se diese una secuela. ¿Tiene sentido? Todo el del mundo, aún así el plan es otro.
Pese a que una revancha directo no es viable, lo que sí que se abre para Ngannou es un mundo muy atractivo. El camerunés tiene previsto también pelear en MMA en PFL, empresa con la que ha firmado un contrato, pero en el boxeo tiene futuro y seguro que mejores bolsas garantizadas. Verle contra Joshua o Wilder podría ser atractivo y lucrativo para ambas partes. Ngannou dejó claro que puede hacer grandes combates en el boxeo y eso ahora es un filón. Su fama era menor que la de Fury, pero con su actuación ha logrado darse a conocer para un aficionado medio del boxeo que le conocía de oídas.