España sigue con el gafe de las semifinales: cierra los Mundiales con tres bronces
Martín Molina, Gazi Jalidov y Ayoub Ghadfa perdieron en semifinales de los Mundiales de Uzbekistán. Pese a ello, es un hito. España iguala sus medallas en la historia en un único campeonato.

Los Campeonatos del Mundo amateur de Uzbekistán pasaron a ser históricos el pasado miércoles. España logró clasificar a seis (de once) participantes en cuartos de final. El pase a semifinales otorgaba la final y pasó lo nunca visto. En la historia, la Selección sumaba tres medallas en estos campeonatos y en una tarde lograron otros tres. Independientemente de lo que sucediese este viernes, el hito ya estaba logrado. Aún así, si algo caracteriza a este grupo es la constancia y la necesidad de mejorarse cada vez que están en el ring.
Martín Molina, Gazi Jalidov y Ayoub Ghadfa no pudieron dar a España la primera final de su historia (los tres metales antes conseguidos habían sido bronces). El destino fue cruel, sobre todo, con Ghadfa. El malagueño, de 24 años, ni si quiera pudo estar sobre la tarima. Venía arrastrando un corte en su ceja derecha. En los cuartos de final la herida le fue molesta, pero el objetivo de la medalla le hizo arriesgar. Ya con plaza fija en el podio, Ayoub no pudo repetir gesta y así el uzbeko Bakhodir Jalolov pasó directamente a la final.
El primero en competir este viernes fue Martín Molina (-51 kg y 28 años), quien una vez terminado su combate miraba a sus compañeros de selección que estaban en la grada. Lo hacía resignado, porque sabía que iba contra un local, Hasanboy Dusmatov, y eso en las cartulinas iba a pesar. Lleva pesando todo el torneo y en semifinales no fue menos. Los cuatro uzbekos que pisaron el ring este viernes en la sesión de tarde ganaron. Fuera de uno de los motivos por los que el COI ha retirado la organización de la competición olímpica a IBA, Molina hizo un gran combate. Tuvo el centro del ring y fue seleccionando muy bien los golpes con los que impactar. El pleito fue igualado, demasiado para que el uzbeko ganase por una decisión unánime ( 30-27, 29-28, 29-28, 30-27 y 29-28).
Minutos después fue el turno para Gazi Jalidov, quien venía de hacer uno de los KO de los campeonatos en cuartos de final. El español, nacido en Daguestán y de 28 años, era el único de los tres semifinalistas que no se tenía que cruzar con un uzbeko. Le esperaba el chino Tanglatihan Touhetaerbieke. El combate fue muy igualado. En un intercambio constante y trabajando en la corta distancia, Gazi convenció a tres de cinco jueces en el primer round y el chino hizo lo propio en el segundo. Antes de iniciar la ronda definitiva, dos jueces daban ganador a Jalidov, dos a Touhetaerbieke y otro nulo. Al final, tras otro intenso round, necesitaron revisar el asalto para dar una decisión y que no hubiese empate, la victoria cayó del lado chino por decisión dividida. Polémico resultado, aunque menos que el de Molina. La nacionalidad pesa en el boxeo IBA.