Imane Khelif, la boxeadora que fue una de las imágenes polémicas de los Juegos de París, cuenta su verdad: "Tengo muchas ofertas"
La púgil argelina se colgó el oro en el peso welter en la cita olímpica tras ser centro de la polémica en los Juegos por su condición de género.

Imane Khelif fue uno de los nombres propios de la cita olímpica de París 2024. La boxeadora argelina se alzó con el oro en el peso welter, y fue el centro de la polémica tras el debate que se originó sobre su género. La boxeadora, junto con la taiwanesa Yu-Ting Lin, recibió el OK del Comité Olímpico Internacional (COI) para poder competir en el torneo de París 2024 dos días antes de su debut, después de que IBA (Asociación Internacional de Boxeo, en inglés) la sancionara en 2023 por "fallar en las pruebas de género".
La decisión del COI y su superioridad a todas sus rivales (especialmente sobre la italiana Carini, a la que superó con facilidad en su primer combate) abrieron un debate en redes sociales, poniendo en duda su género y provocando una corriente de odio que hizo que su equipo le retirase el móvil para que se pudiera abstraer de todo el ruido externo y centrarse en la competición. Sin embargo, tras los Juegos Khelif y su equipo decidieron actuar y presentaron una demanda por "ciberacoso agravado" entre otros por celebridades como Elon Musk o J.K. Rowling, autora de Harry Potter.
"La investigación penal determinará quién inició esta campaña misógina, racista y sexista, pero también tendrá que centrarse en quienes alimentaron este linchamiento digital", añadió el abogado que consideró que "el acoso injusto sufrido por la campeona de boxeo seguirá siendo la mayor mancha de estos Juegos Olímpicos", apuntaba en agosto el abogado de una boxeadora que ahora ha decidido contar cómo vivió todos esos días en París.
"He estado profundamente afectada por la violencia del discurso y de los mensajes de odio"
"Lo importante para mí es haberme convertido en un ejemplo a seguir para la juventud argelina. Y quiero que mi historia llegue a todas esas jóvenes que me miran de esa manera", aseguró Khelif en una rueda de prensa en Argelia en la que anunció la publicación de un documental sobre todo lo que ha vivido desde el pasado mes de julio, cuando se anunció su participación en los Juegos. "He estado profundamente afectada por la violencia del discurso y de los mensajes de odio".
La boxeadora, de 25 años, adelantó que el documental se llamará "Imane Khelif... una historia de éxito", que se emitirá en plataformas internacionales y que será una oportunidad para contar todo lo que ha vivido durante su carrera hasta llegar al oro conquistado en la capital francesa.
No fue la única novedad que Khelif, embajadora de UNICEF en Argelia y defensora de los derechos del niño, presentó en la rueda de prensa, en la que también dio detalles sobre su futuro inmediato: "Pronto me adentraré en el mundo del profesionalismo y tengo muchas ofertas para esta nueva experiencia. Aún no tengo decidido en qué país arrancaré mi carrera, pero lo que sí es seguro es que ese será mi objetivo de futuro".