Madrid levanta el veto al boxeo a los menores: "No sabías cómo explicar a los padres por qué sus hijos no podían ir a una velada"
La Comunidad de Madrid publicó la semana pasada el cambio de legislación que hará que los menores de edad puedan asistir a eventos de boxeo. Estaba prohibido desde 1995.
![Imagen de un combate amateur en la Comunidad de Madrid./Banzai AVWORKS/New Boxing Era](http://s3.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202304/02/media/cortadas/331257467_922783018855220_2666570444032924363_n-Rb5Cnb7EFAskGCHGOIHbWPO-1200x648@Relevo.jpg)
Los menores de edad no pueden asistir a "combates de boxeo" en la Comunidad de Madrid. La región es la única en España que impone esa restricción debido a la Ley reguladora de las Garantías de los Derechos de la Infancia y la Adolescencia. Esa legislación lleva vigente desde 1995 y será sustituida el próximo 26 de abril, cuando entre en vigor la actualización de la ley que se publicó el pasado 22 de marzo en el Boletín Oficial de la CAM.
El boxeo ha convivido con el veto durante casi tres décadas, lo que provocaba situaciones rocambolescas. A partir de 16 años, un menor puede competir en un combate de boxeo en Madrid (en categoría amateur, en España se debe ser mayor de edad para dedicarse al boxeo profesional), pero tras el pleito debía abandonar el recinto. No podía ver el resto del show.
"Desde la Federación hemos permitido que los menores entrenen y compitan para demostrar la demanda social que había con respecto a la legislación existente. Iba contra sus derechos. Llevamos años trabajando para ello. Muchos políticos no han querido entrar, pero la actual Dirección General de Deportes y la Viceconsejería nos han escuchado. Había una discriminación evidente ante un deporte reconocido y olímpico", afirma a Relevo Enrique Soria, presidente de la Federación Madrileña de Boxeo.
La ley era una penalización muy grande para el deporte base, como reconoce Javier Pardo, CEO de The Boxer Club y entrenador de boxeo: "No sabías cómo explicar a los padres por qué sus hijos no podían ir a una velada. Era carente de sentido que los chicos tuviesen que ir a provincias colindantes para poder ver una velada y en muchos casos apoyar a los compañeros con los que entrenan a diario. Generaba una sensación casposa y obsoleta que no va con el boxeo. Este deporte es algo para todos. Por ello su práctica y visibilidad debe ser así".
La normativa llamaba la atención por varios factores. El agravio era claro con otras comunidades, pero también con otras disciplinas. Debido a la obsolescencia de la ley, los menores podían asistir a eventos de MMA o kickboxing, ya que la ley era tajante. La prohibición era únicamente para "combates de boxeo". El resto procedían como cualquier otra disciplina sin contacto.
La luz verde al nuevo texto llega en un gran momento, ya que tres días después de su entrada en vigor se realiza una de las mayores veladas que se recuerdan en España y será en el WiZink Center. Los menores madrileños, que cada vez más acuden a los gimnasios ya que se empieza a boxear desde los seis años, podrán ver a los Kerman Lejarraga, Jon Fernández, Petr Petrov o Samuel Molina en directo. "Es un paso hacia una normalidad que nunca debió haberse prohibido. Esto ha privado al boxeo de haber ganado muchos aficionados en los últimos años y también nuevos deportistas. Si no pueden asistir a un deporte que les gusta, no lo van a practicar", concluye el promotor de PCI Promotions Óscar Zardaín.