BOXEO

Mauricio Sulaimán: "El Consejo Mundial será la voz para estructurar el boxeo transgénero"

El presidente del WBC atiende a Relevo para analizar la actualidad del deporte. "Si el boxeo sale de los Juegos será mortal", apunta Sulaimán.

Mauricio Sulaimán, durante la convención del WBC de 2022./WBC
Mauricio Sulaimán, durante la convención del WBC de 2022. WBC
Álvaro Carrera

Álvaro Carrera

El primer mes del año, habitualmente, no suele contar con una gran presencia de combates de boxeo. En 2023 se está cumpliendo esa premisa, pero la actualidad en los despachos está siendo muy elevada. La posible expulsión del deporte de los Juegos Olímpicos de 2028 tiene a todos los deportistas con una preocupación evidente, pero no es el último tema candente.

Las veladas que organizan los Youtubers, las decisiones polémicas de los árbitros o la creación de una división transgénero son algunos de los asuntos que el Consejo Mundial de Boxeo (WBC, en inglés) tiene sobre su mesa. El organismo verde y oro es una de las cuatro instituciones que regula el pugilismo profesional y su presidente, Mauricio Sulaimán, atiende en exclusiva a Relevo para analizar todo.

En los primeros días del año anunció que el WBC está trabajando para crear una división transgénero. Tras su explicación hubo mucho revuelo en redes sociales, incluso una de sus campeonas, Claressa Shields, lo criticó. ¿Entiende esa respuesta? ¿Cómo va el proyecto? 

Es muy común este tipo de reacciones en redes sociales porque se opina sin conocer la información. Son una herramienta maravillosa, pero también puede ser muy frágil. Estaba todo muy claro. De hecho, cuando le expliqué a Claressa la iniciativa dijo que lo que había pasado es que reaccionó a una reacción. El tema ha causado un gran revuelo, pero va bien. Tenemos importantes avances en Estados Unidos y Reino Unido. El primer paso está siendo dimensionar a todos los atletas transgénero para así poder crear categorías. También estamos trabajando en protocolos de entrenamientos, porque no solo hay que mirar el combate. El primer paso es proteger a los atletas y el segundo es darles inclusión a los que quieran participar para que puedan hacerlo de manera segura.

Hasta sus palabras, en el boxeo el tema no se había tratado en profundidad. ¿Qué les hizo trabajar en esta dirección?

Hemos visto que ha pasado en otros deportes y por ello el Consejo Mundial de Boxeo se quiso anticipar. Una vez que lo anunciamos hemos recibido muchas información, incluso descubrimos que hay una liga en Nueva York y un gimnasio exclusivo para púgiles transgénero. Siento que no se les ha tomado en cuenta antes porque no han tenido voz dentro del boxeo. Eso es lo que somos. El WBC será la voz y la plataforma donde se puede estructurar una competición transgénero. Siento que es algo importante hacerlo. Hay que ser inclusivos, no rechazarlo.

"Si el boxeo sale de los Juegos será mortal"

Mauricio Sulaimán Presidente del Consejo Mundial de Boxeo

Otro de los puntos que tiene a todo el boxeo con su mirada encima es la posibilidad de que el deporte sea exclusivo de los Juegos Olímpicos. Su organismo regula el boxeo profesional, pero ¿cómo valora la noticia? ¿Cree qué afectará al pugilismo rentado?

Espero que se rescate al boxeo y haya competición en Los Ángeles 2028. Si llegase a desaparecer del programa olímpico será un golpe mortal para nuestro deporte. Cada país tiene una estructura para la formación en el boxeo amateur con miras olímpicas. Si eso desaparece, ese estructuras, que en muchos casos está subvencionada por los gobiernos o comités olímpicos, se acabarían. Muchos clubes, federaciones y programas desaparecerían y sería terrible para el deporte. También afectaría al profesionalismo.

El modelo del boxeo está cambiando en muchos aspectos. Ahora el deporte llama a diferentes personalidades. El boxeo entre youtubers está creciendo muchos en los últimos años con figuras como los hermanos Paul. ¿Qué opina de ellos y su modelo de negocio?

Apoyo de manera incondicional a Jake y Logan Paul. Los apoyamos desde hace cinco años. Todo lo que sea bueno hay que apoyarlo. Es muy común la resistencia, poner a un lado lo que no es tradicional… pero nosotros pensamos todo lo contrario. Lo bueno lo apoyamos y tratamos de sumarnos para que vayan por el buen camino. A los hermanos Paul les pusimos un cinturón amateur cuando pelearon en Reino Unido y siempre hablo a su favor. El boxeo entre personalidades es una realidad. Hay que tomarlo así y proteger su salud. La organización de este tipo de eventos deben seguir unos protocolos estrictos de seguridad. El boxeo no es un juego.

Mirando a España, en diciembre tuvimos a dos púgiles nacionales dando la talla en sendos grandes combates. Ambos perdieron, pero crecieron en las listas del WBC. ¿Qué le pareció el combate de Sandor Martín ante Teófimo López?

Fue una grata sorpresa. Sandor Martín se dio a conocer al ganar a Mikey García, pero no se le daba el crédito que debía. En la convención del año pasado, su manager peleó por sus derechos y se ordenó una eliminatoria entre él y Teófimo López. Fue muy cerrada, lo tumbó dos veces, aunque el referí solo contó una. Fue una pelea difícil. Ir a casa del rival siempre es una preocupación por las puntuaciones del jurado. El que piense que ganó Sandor tiene toda la razón y quien crea que lo hizo López, también. Cómo fue tan pareja el WBC decidió subirlo en el ranking. Si estás en el número cinco y das un gran combate debes subir. Habitualmente una derrota te hace retroceder, pero en este caso subió. Ojalá algún día pueda tener la oportunidad por un título mundial.

En ese combate el árbitro y los jueces fueron clave en el resultado. La polémica por ese motivo es algo que se repite a menudo. ¿Cómo se puede solucionar esto?

El boxeo es un deporte subjetivo. Se trata de una apreciación y puntuar no es fácil. Hay un baremo muy claro que nosotros tenemos, pero que el aficionado o el medio de comunicación no. El juez no tiene favorito, es imparcial, pero el aficionado obviamente lo tiene al igual que la prensa si hay algún representante de su país. Los jueces tienen unos protocolos, como es que no pueden tomar alcohol dos días antes de la pelea, mientras que el fan puede estar presenciando el combate con mayor entusiasmo del habitual. El juez está concentrado toda la pelea y el resto se puede distraer con muchas cosas. No es la misma concentración y cuando hay algún round complicado el fanático piensa que el suyo ganó. No dudo de la honorabilidad de los jueces, pero a veces es difícil. En algunos estados de Estados Unidos no permiten que el WBC ponga sus oficiales. Lo ideal sería que siempre sean neutrales, pero por reglamento, jurisdicciones o economía muchas veces no se puede dar. Tenemos que tratar de hacerlo mejor con eso y en este caso la justicia se hizo poniéndolo número dos y cerca del Mundial.

El otro caso fue el de Samuel Carmona, quien en su caso una lesión le lastro. ¿Cómo lo vivió?

Fue un gran combate y en casa del campeón. Estuvo cerca de coronarse y sin ninguna duda es otra demostración de que está ahí. Espero que este año pueda volver a disputar el Mundial.