Jon Fernández, el púgil que no se bajó del ring gracias a las redes sociales
Jon Fernández valoró dejar el boxeo. El apoyo en redes sociales le hizo replanteárselo. Persigue ser doble campeón de España.

Las redes sociales en la actualidad pueden ser un arma de doble filo para las personas que están muy expuestas a ellas. Paula Badosa, quien reconoció que las polémicas en esas aplicaciones le afectan mucho, es el último ejemplo. Suele trascender más esa vertiente, pero siempre hay casos positivos. El último es el de Jon Fernández. El boxeador vasco, de 27 años, utilizó la comunidad que creó en Twitch para reencontrar las ganas por cumplir sus metas sobre el cuadrilátero. Sus 'Rials', como llama a sus seguidores, le salvaron.
Jonfer, como es conocido en el mundillo, debutó con tan solo 20 años y siempre cargó con el cartel de "futura gran estrella del boxeo español". Una estima tan alta provocó que desde siempre tuviese detractores. Los fue mitigando a base de grandes victorias y KO's, pero tras su primera derrota como profesional, en septiembre de 2018, esas críticas aumentaron. Fue capaz de enderezar el rumbo, pero la pandemia fue un lastre muy grande.
"He recuperado mi esencia y la he mejorado. Tengo que ser Jonfer y dejar que fluya"
"El confinamiento, como supongo que para mucha gente, lo llevé muy mal. Una vez que acabó regresé a Madrid para entrenar y estaba solo. Tenía Twitch desde 2018 y decidí que era un buen momento para probar a hacer directos. La respuesta fue tan buena que la gente que estaba me sirvió como 'terapia'", reconoce el púgil a Relevo. Esa manera de desahogarse fue también un negocio en ciernes. Cuando meses más tarde Ibai Llanos anunció su primera 'Velada del año', Jon comenzó a reaccionar a los vídeos de los entrenamientos de los creadores de contenido. Ahí despegó definitivamente y decidió centrarse en su carrera como streamer a la vez que la de boxeador.
2 días y parece que estamos listos no? pic.twitter.com/fNRBlirkBN
— Jon fernandez (@Jonfer1) September 28, 2022
Alguien con un porcentaje de pegada que ronda el 80% suele tener un debe muy grande: nadie quiere pelear con él. Por ello, y por las dificultades por las que atravesó el boxeo por la emergencia sanitaria, Jonfer pasó mucho tiempo en el dique seco. En julio de 2021 le salió una gran oportunidad en Estados Unidos. Se iba a enfrentar a Michel Rivera en una eliminatoria mundial WBA del peso ligero. Ante la imposibilidad de viajar desde España a la meca del boxeo de manera directa, realizó un campamento de cuatro semanas en Los Mochis (Sinaloa). Allí, en la segunda sesión de sparring, sufrió la perforación de un tímpano. Era su oportunidad, intentó sanar su lesión y acudió a Carson (California). Boxeó de tú a tú contra Rivera, pero el oído le fue pasando factura y acabó noqueado.
De nuevo sus 'Rials' le sirvieron de apoyo, incluso con ellos analizó los motivos de su derrota en directo. Estaba decidido a volver a principios de 2022, pero unos problemas médicos le volvieron a alejar del ring. En ese momento quiso romper con el boxeo. Dejó de entrenar y se centró en Twitch. Junto con sus promotores ideó un ambicioso plan: emitir veladas de boxeo en su canal. La idea resultó exitosa. Ver a otros boxeadores en el ring le encendió "la llama" de nuevo. Necesitaba virar totalmente su carrera. Decidió cambiar de esquina y comenzar a entrenar de nuevo. Las sensaciones eran buenas y decidió regresar en julio de 2022. Ganó por KO. El Jonfer del pasado estaba en camino. Quedaba trabajo por hacer, pero la motivación estaba ahí.
CV de Jonfer
- 22 victorias
- 19 de ellas por KO
- 2 derrotas
- Campeón del mundo junior superpluma WBC
- Campeón de España superpluma
- Campeón de la Unión Europea superpluma
Su manejador ha ideado un potente plan para él. Querían una pelea exigente para septiembre y un escalón más en diciembre. Todo se aceleró. La Federación Española de Boxeo le nombró coaspirante al Campeonato de España del superligero, su nueva categoría de peso. Ese combate será este sábado 1 de octubre, en Aranjuez. Le espera José Osado (10-3, 5 KO), quien llega como tapado… aunque en la eliminatoria oficial que disputó en marzo tenía el mismo papel y noqueó a Nelson Dotel. "Es un rival muy peligroso, pero me encuentro como nunca. He recuperado mi esencia y la he mejorado. Tengo que ser Jonfer y dejar que fluya", admite el vizcaíno, que posee un récord profesional de 22 victorias (19 KO) y 2 derrotas.
Jonfer está ante un examen exigente, pero su confianza es máxima. Pase lo que pase, en el horizonte (3 de diciembre, a priori) tiene un combate contra Samuel Molina (20-2, 10 KO), otro de esos jóvenes (23 años) que tiene que lidiar con el cartel de "gran promesa". "Él pelea también este sábado. No me gusta que se haya filtrado por parte de su equipo, pero ya está hecho. Primero tenemos que cumplir ambos y después ya pensaremos en el resto", avisa Fernández. Hace bien en no fiarse, Osado es experto en destrozar fiestas. El combate se verá en directo por el canal de Twitch del púgil y el vasco quiere que sirva de agradecimiento para sus 'Rials'. "Va por ellos", culmina.