BOXEO

¿Cuáles son los organismos que regulan el boxeo profesional?

El boxeo profesional se regula a través de organismos, los cuales son empresas independientes. Hay múltiples, pero son cuatro los principales.

Canelo Álvarez posa con todos los cinturones del supermedio y sus entrenadores, Eddy y Chepo Reynoso, tras unificar la división./
Canelo Álvarez posa con todos los cinturones del supermedio y sus entrenadores, Eddy y Chepo Reynoso, tras unificar la división.
Álvaro Carrera

Álvaro Carrera

Cuando algún aficionado comienza a adentrarse en el boxeo puede llegar a perderse por su estructura en el campo profesional. A diferencia del resto de deportes, los organismos que otorgan campeonatos son empresas privadas y hay múltiples (existe unanimidad en las categorías de peso). En el boxeo, de manera unánime, se reconocen cuatro por encima del resto. Además, hay un organismo como la IBO, que aunque no no está en esa lista de cuatro goza de prestigio y la revista The Ring otorga un cinturón honorífico que reconoce al campeón lineal, que es el que la revista considera el número uno de cada peso. Para muchos expertos el campeón de The Ring es el principal campeón de la división.

Asociacion Mundial de Boxeo

En cuanto a organismos en el boxeo, si alguno se puede catalogar de pionero es este. La Asociación Mundial de Boxeo nació en 1921, aunque lo hizo con el nombre de NBA (Asociación Nacional de Boxeo, en inglés). En 1962 la nomenclatura se cambio a la actual. El primer combate que reconoció este organismo fue el campeonato mundial del peso pesado entre Jack Dempsey y Georges Carpentier. Aunque se fundó en Estados Unidos, su sede central está en Ciudad de Panamá y Gilberto Mendoza Jr. es el presidente desde 2016, cuando tomó el relevo de su padre, quien falleció en el cargo y lo ostentó desde 1982.

Consejo Mundial de Boxeo

El segundo organismo en cuanto a edad es el Consejo Mundial de Boxeo. Fue creado en 1963 en Ciudad de México, donde todavía tiene su sede central. Mauricio Sulaimán es su presidente desde 2014, cuando sustituyó a su padre, José Sulaimán, quien falleció en el cargo (lo ostentó desde 1975). El cinturón mundial verde y oro es su principal símbolo y para muchos es el más codiciado. Los grandes campeones de la historia (desde su creación) han tenido ese cinturón, quien también ha ganado importancia por películas como "Rocky". En lo estrictamente deportivo, el WBC impulsó la reducción de los combates (pasaron de 15 a 12 asaltos) e instauró el pesaje en el día previo al combate.

Federación Internacional Boxeo

La Federación Internacional de Boxeo fue creada como tal en 1983, aunque fue precedida por la Asociación de Boxeo de los Estados Unidos (USBA). Esa nomenclatura la conserva para los cinturones regionales de Estados Unidos, ya que es la única de los cuatro que está en este país (su sede está en Springfield, New Jersey). Daryl Peoples es su presidente desde 2014. El organismo está considerado como el más justo y serio de la actualidad. No cuenta con cinturones secundarios y se caracteriza por cumplir con los rankings. A finales de los 90, su fundador, Bob Lee, fue investigado y condenado por el FBI por malversación y corrupción. El organismo pasó años en el alambre, pero la buena gestión y el cumplimiento de las normas le volvieron a otorgar el mismo estatus que a los otros tres grandes organismos del deporte.

Organización Mundial de Boxeo

De los cuatro organismos principales es el más joven, ya que fue creado en 1988. Está dirigido por Francisco Valcarcel y tiene su sede en San Juan (Puerto Rico). Su nacimiento se debe a una escisión de la WBA de un grupo de puertorriqueños. Aunque entró tarde, supieron llamar la atención de grandes nombres, lo que les otorgó un prestigio casi inmediato. Tomas Hearns y James Kinchen disputaron su primer cinturón. Hearns ganó la faja del supermedio.