BOXEO

Las dudas del combate entre Tyson y Paul: Texas decidirá sobre la licencia del excampeón

Netflix anunció una pelea entre la leyenda del boxeo y el influencer para el 20 de julio. Se desconocen los términos del pleito.

Mike Tyson./Instagram de Mike Tyson
Mike Tyson. Instagram de Mike Tyson
Álvaro Carrera

Álvaro Carrera

Las grandes peleas en el mundo del boxeo se cuecen a fuego lento. Canelo Álvarez, por ejemplo, lleva semanas deshojando la margarita (parece que finalmente se enfrentará a Jaime Munguía) durante varias semanas. Por ello sorprendió tanto, este jueves, el acuerdo entre Jake Paul y Mike Tyson. Netflix entra al boxeo y lo hace por todo lo alto. El anuncio pilló a contrapié a toda la industria, pero tuvo el efecto esperado: fue un bombazo.

Las tres partes implicadas en el negocio hablaron del duelo, pero dejaron la duda de los términos. No se conoce cómo será ese combate. En la ambigüedad está la clave. Habitualmente en esta clase de pleitos se intenta jugar con los tiempos para atraer al aficionado más inexperto. El enfrentamiento debe venderse como algo real para que genere ruido. La pelea no será PPV, por lo que puede convertirse en el evento de boxeo más visto de la historia. Todo depende de la promoción. Netflix cuenta con más de 260 millones de suscriptores en todo el mundo. El PPV con mayor número de ventas en la historia fue el que enfrentó a Mayweather y Pacquiao (2016), el cual tuvo 4,6 millones de ventas.

¿Puede realmente ser un combate oficial? La pregunta no tiene fácil solución. La pelota está en el tejado del Departamento de Licencias y Regulación de Texas (la pelea será en Arlington). Para que se de un pleito convencional ese organismo debería aceptar sancionar la pelea y dar una licencia de boxeador profesional a Tyson. Si el protagonista quiere y tiene un reconocimiento médico favorable sería suficiente, pero la segunda vertiente es complicada. El día de la pelea (20 de julio) Tyson tendrá 58 años. Su último combate profesional fue en el año 2005 y aunque físicamente pueda parecer que está óptimo otra cosa diferente es enfrentarse a un deporte tan exigente como el boxeo.

La lógica y los precedentes hacen pensar que el combate acabará siendo una exhibición. Tyson ya fue protagonista de un regreso en 2020. Iron Mike se enfrentó a Roy Jones, tres años menor. En un primer lugar ambos protagonistas jugaron con la ambigüedad y cuando no les quedó más remedio aceptaron que era una exhibición. En ese punto empezaron a jugar con que Tyson "no conocía la palabra exhibición". Finalmente no hubo nada raro. Las dos leyendas jugaron en el ring, se divirtieron y se fueron para casa. En este tipo de pleitos lúdicos no hay vencedor. Se trata de un divertimento para aficionados y púgiles.

Otro ejemplo sucedió en 2021, cuando Logan Paul, hermano de Jake, se enfrentó a Floyd Mayweather (el influencer es 18 años menor). Ambos jugaron, ninguno tuvo intención de hacer daño al otro y todo acabó sin resultado. Fuera de Estados Unidos destaca que en México este tipo de duelos son muy típicos. Julio César Chávez y Jorge Arce, por ejemplo, han tenido varios en los últimos años. La premisa es la misma, lo único que cambiaba era el fin, ya que en el país azteca suelen tener un fin social. El canal nostalgia funciona y ver a dos leyendas llama la atención.

Por tanto, los precedentes marcan que el duelo será de exhibición. A ninguna de las partes les interesa un pleito real. En condiciones reales, mas allá de lo que ha sido Tyson, la realidad es clara. Jake Paul es 31 años menor y aunque es criticado se trata de un boxeador que entrena a diario y está en su plenitud física (27 años). Mas allá de poder ver a Tyson noqueado, algo que sería la peor noticia para todos los implicados, un combate real podría ser muy perjudicial para la salud de la leyenda. Los accidentes cerebrales o cardiovasculares podrían darse con facilidad. Pese a todo, la autoridades texanas tendrán la última palabra. Mientras ellos se pronuncian Paul, Tyson y Netflix seguirán siendo ambiguos. No importan los años que pasen, Mike Tyson es un gran reclamo en cualquier situación.

¿Qué características tiene un combate de exhibición?

La opción del combate de exhibición es la ideal debido a la naturaleza de ese pleito. Al tratarse de algo lúdico no debe estar acogido a ningún reglamento oficial. Es decir, todo se puede modificar. Lo único necesario es que exista un acuerdo entre las partes. Por ejemplo, cuando Tyson y Jones pelearon en 2020 los asaltos fueron de dos minutos. También se puede incluir guantes más grandes de lo habitual o casco.

 La premisa al modificar el reglamento es la de aumentar la seguridad de los participantes. Además, esta clase de combates no tiene vencedor, lo que resta presión a los púgiles. Pueden jugar y encender al público sin preocupación. En este caso concreto, una derrota de Paul ante alguien tan mayor podría verse como una humillación. Y al revés, al ser Jake un YouTuber, también.